
Kosovo celebra hoy su independencia con una imagen internacional empa�ada
Kosovo, que sigue haciendo frente a enormes obst�culos pol�ticos y econ�micos y buscando m�s reconocimientos, ve empa�ada su imagen en el �mbito internacional cuando se prepara para celebrar hoy el tercer aniversario de la proclamaci�n de su independencia.
Ismet HAJDARI (AFP) |
Kosovo proclam� su independencia el 17 de febrero de 2008, hace hoy tres a�os. Pero su imagen exterior nunca ha estado tan deteriorada como en estos momentos, tras la publicaci�n de un informe sobre el presunto tr�fico de �rganos humanos cometido en los a�os 90 por la antigua guerrilla del Ej�rcito de Liberaci�n de Kosovo (UCK), que estuvo liderada por el primer ministro, Hashim Tha�i, que ha rechazado tajantemente las acusaciones.
�Kosovo se acerca a su tercer aniversario con una posici�n muy deteriorada ante el mundo occidental, que hizo posible la independencia de este joven Estado�, se�al� el analista Ylli Hoxha, director del director del club para la pol�tica extranjera de Pristina.
�Tres a�os despu�s de la independencia y cuando sigue luchando por lograr nuevos reconocimientos, Kosovo no puede permitirse hacer la vista gorda� a las revelaciones del informe presentado por Dick Marty ante el Consejo de Europa sobre el tr�fico de �rganos, apunt� Hoxha.
El informe ha supuesto �un da�o a�adido a la imagen de Kosovo, que ya no era buena�, se�al� el experto Enver Robella. �El nuevo Estado tiene a partir de ahora la imagen de una zona criminalizada y numerosos pol�ticos europeos, particularmente los ministros de Interior, se opondr�n en lo sucesivo a la liberalizaci�n del r�gimen de visados (para los kosovares que deseen ir a Europa), temiendo una ola de refugiados y de la expansi�n del crimen�, agreg�.
Este problema se a�ade al recurrente de la debilidad de la econom�a kosovar que obstaculiza la viabilidad del Estado.
Kosovo es una de las regiones m�s pobres de Europa con una tasa de desempleo del 40%. El 45% de sus dos millones de habitantes viven en la pobreza.
Korab Ajeti, de 27 a�os, considera que el 17 de febrero es una fecha �sagrada�, pero no duda en denunciar la falta de resultados. �Veo pocos progreso y muchos fracasos�, indic� citando la econom�a y la educaci�n como �mbitos en los que los problemas son mayores.
Por otro lado, el Gobierno de Kosovo ha sido sacudido por varias denuncias de la misi�n de la UE sobre malversaciones de fondos de las que son sospechosos altos funcionarios.
�Esto degrada enormemente la percepci�n del pa�s. En lo sucesivo tendremos una imagen de un pa�s donde la corrupci�n es inherente al proceso de toma de decisiones�, sostuvo Hoxha.
Tha�i est� siendo presionado, nacional e internacionalmente, para que forme un nuevo Gobierno, nacido legislativas anticipados de diciembre ganadas por su partido, el PDK, con personalidades fuera de toda sospecha.
Varios pa�ses de los Balcanes atraviesan un per�odo de tensiones pol�ticas mientras buscan una salida de la crisis econ�mica, que los ha golpeado con dureza, que tarda en llegar y la atracci�n hacia la Uni�n Europea parece marcar el paso de sus opiniones p�blicas. Aunque estas tensiones tengan su origen en la situaci�n interna de cada pa�s, �todos ellos han sido particularmente afectados por la misma crisis econ�mica. Y esta dura�, comenta una fuente de la UE en Belgrado.
Los pa�ses de los Balcanes, donde las tasas de desempleo son elevadas, se est�n recuperando con dificultad, y la gente est� agotada y tensa, pero en la regi�n se mantiene la esperanza, siempre muy importante, en la Uni�n Europea, aunque con algunas reservas.
Europa, ella misma en crisis, ha dejado de ser el sue�o para esos pueblos.
Jacques Rupnik se inquieta de �ver a las opiniones p�blicas decolgarse� de Europa y advierte contra una actitud ambigua en la que los europeos �aparentar�an desear la ampliaci�n� y los pa�ses de los Balcanes �aparentar�an prepararse� para ello. Esto puede conducir a un �euroescepticismo prematuro. Nos no fiamos del proyecto europeo hasta haberlo alcanzado�. GARA
�Habr�a sido iluso si hubiera esperado milagros en tres a�os, pero el Estado no ha hecho para sus ciudadanos todo lo que hubiera podido hacer incluso con recursos limitados�, declar� el presidente de la C�mara de Comercio kosovar, Safet Gerxhaliu.