
Berlinale se rinde al Ir�n de Farhadi, gran cazador de Osos de Oro y Plata
En pocas ediciones de la Berlinale se recuerda tanta unanimidad en cuanto a la condici�n del favorito. La pel�cula iran� �Jodaeiye Nader az Simin� se alz� con el Oso de Oro, adem�s de la Plata al conjunto de sus int�rpretes. Unos premios que sirvieron de apoyo indirecto al ausente miembro del jurado, el tambi�n cineasta iran� Jafar Panahi, que cumple condena por conspiraci�n en su pa�s. La Plata del Premio Especial del Jurado fue para el h�ngaro B�la Tarr por �A Torinoi Lo�.
Gemma CASADEVALL (EFE) | BERL�N
La 61 edici�n de la Berlinale se rindi� a la pel�cula iran� �Jodaeiye Nader az Simin� (�Nader and Simin. A Separation�), de Asghar Farhadi, y le entreg� su Oso de Oro, adem�s de la Plata al conjunto de sus int�rpretes, exponente de los seres de carne y hueso que habitan el Ir�n de hoy. El jurado presidido por la actriz y directora italiana Isabella Rossellini, no se anduvo por las ramas, y colm� de galardones una pel�cula que hab�a llegado al fin del festival como m�xima favorita a ganarlo todo.
Con ello se dio, indirectamente, un �ltimo mensaje de apoyo al director iran� Jafar Panahi, miembro �en ausencia� del jurado del festival que cumple condena por conspiraci�n en su pa�s. M�s all� de esa se�al de solidaridad al colega encarcelado, el premio m�ltiple a Farhadi estaba justificado con creces. En pocas ediciones de la Berlinale se recuerda tanta unanimidad en cuanto a la condici�n del favorito, tanto de la cr�tica como del p�blico.
Farhadi acud�a a la Berlinale dos a�os despu�s de haberse llevado el Oso de Plata a la mejor direcci�n con su excelente �Elly�, y se le esperaba con expectaci�n, m�xime cuando la competici�n contaba con apenas diecis�is t�tulos y no hab�a grandes nombres entre los aspirantes.
El director iran� no defraud� y se convirti� en el h�roe que precisaba el festival con su lecci�n de c�mo llevar al cine seres de carne y hueso, inmersos en un Ir�n complejo y en dilemas morales que no difieren tanto de los que sacuden a cualquier occidental ante problemas como, por ejemplo, c�mo atender a un padre con Alzh�imer.
Premio para el blanco y negro
El segundo gran premiado de esta edici�n fue el h�ngaro B�la Tarr, con la Plata del Premio Especial del Jurado a �A Torinoi Lo� (�The Turin Horse�).
Tarr era el gran veterano y se coloc� de inmediato en la cabecera de las quinielas con su dif�cil filme en blanco y negro, sin apenas di�logo, que arranca de Nietzsche y retrata con maestr�a el mundo ag�nico de un padre y una hija, en una barraca azotada por un vendaval.
Mientras que el filme iran� de Farhadi fue aclamado por unanimidad, Tarr dividi� opiniones entre quienes le adoran y quienes le repudian, pero la presidenta del jurado dividi� los m�ximos galardones entre los dos grandes del cine y reserv� el resto del palmar�s a los nuevos talentos.
�El premio�, dirigido por la argentino-mexicana Paula Markovitch y centrado en los estragos de la dictadura en Argentina, gan� un Oso de Plata a la mejor aportaci�n art�stica, por el trabajo de su c�mara, Wojciech Staron, y de su dise�adora, B�rbara Enr�quez.
El cine anfitri�n obtuvo la Plata al mejor director, para Ulrich K�hler por �Schlafkrankheit� (�La enfermedad del sue�o�), as� como el Alfred Bauer, en memoria del fundador del festival, para �Wer wenn nicht wir� (�Si no nosotros, qui�n�), de Andres Veiel, centrado en las ra�ces de la banda terrorista Fracci�n del Ej�rcito Rojo (RAF).
El p�blico dio el premio de la secci�n Panorama a �Tambi�n la lluvia�, de Ic�ar Bolla�n. La segunda clasificada en el voto del p�blico fue la argentina �Medianeras�, el debut al frente de un largometraje del director Gustavo Taretto y su compatriota Marco Berger gan� con �Ausente� el premio Teddy, dedicado al cine de tem�tica homosexual.