
La pol�mica Ley Sinde entrar� hoy en vigor despu�s de que PSOE, PP y CIU votaran a favor
La conocida como Ley Sinde, que permitir� por orden judicial el cierre de p�ginas web de descarga de contenidos ilegales, entra hoy en vigor en el Estado espa�ol tras su publicaci�n en el Bolet�n Oficial.GARA | DONOSTIA
Una vez publicada en el Bolet�n Oficial del Estado, el Ministerio de Cultura iniciar� el desarrollo normativo de la ley antidescargas conocida como la Ley Sinde, que incluye el reglamento y la constituci�n de la Comisi�n de Propiedad Intelectual, �rgano encargado de examinar las denuncias. La nueva normativa que permitir� por orden judicial el cierre de p�ginas web de descarga de contenidos ilegales, podr�a ponerse en marcha de forma operativa este verano, seg�n adelant� la ministra de Cultura, �ngeles Gonz�lez Sinde, el pasado mes de febrero.
Fue el pasado 15 de febrero cuando el Pleno del Congreso de los Diputados aprob� esta disposici�n final de la Ley de Econom�a Sostenible, con 323 votos a favor de PSOE, PP y CIU; 19 en contra de PNV, ERC, BNG, ICV, UPyD y CC; y una abstenci�n.
La ley era as� respaldada por el 92 por ciento de la C�mara Baja, que anteriormente -el pasado 21 de diciembre de 2010- , la hab�a rechazado en la Comisi�n de Econom�a, pero que consigui� ser rescatada en el tr�mite del Senado gracias a una enmienda pactada entre el Gobierno, PP y CiU que reforzaba, respecto al texto original, las garant�as judiciales en todo el proceso de cierre de una p�gina web de descargas de contenidos sujetos a derechos de autor.
La Ley Sinde comenz� su andadura en noviembre de 2009, cuando el Gobierno de Zapatero present� el anteproyecto de Ley de Econom�a Sostenible en la que se preve�a una norma antidescargas y la creaci�n de una comisi�n de propiedad intelectual, dependiente del Ministerio de Cultura, que decidir� sobre el cierre de p�ginas web sin orden judicial. Desde ese momento y hasta ahora, las movilizaciones en internet y en las calles en contra de la Ley Sinde han sido masivas, incluso cerca de 2.000 usuarios de la red social Facebook respaldaron un manifiesto en defensa de los derechos fundamentales en la red y en contra de las modificaciones que propon�a la Ley.
Sin convencer a internautas
La ministra de Cultura no ha conseguido convencer a los internautas, ni siquiera cuando asegur� que �ning�n ciudadano ser� desconectado de la red sin la intervenci�n de un juez�.
Incluso el ya ex presidente de la Academia de Cine, �lex de la Iglesia, se reuni� con diversos sectores implicados antes de que la ley fuera aprobada en el Congreso. El 25 de enero anunci� su dimisi�n por no estar de acuerdo con el pacto alcanzado entre los partidos pol�ticos.
La ley, que permitir� por orden judicial el cierre de p�ginas web de descarga de contenidos ilegales, podr�a ponerse en marcha de forma operativa este verano, seg�n adelant� la ministra de Cultura, �ngeles Gonz�lez Sinde, el pasado mes de febrero.