
El ALBA impulsa la creaci�n de una comisi�n internacional sobre Libia
Los pa�ses del ALBA han presentado una propuesta para crear una comisi�n internacional para buscar una salida a la situaci�n que padece Libia y poder evitar la intervenci�n militar que han planteado los estados occidentales. �Lo que quieren es el petr�leo�, destac� el presidente venezolano, Hugo Ch�vez, impulsor de la iniciativa. Gran Breta�a, mientras, confirm� que tiene preparados soldados para intervenir en el pa�s norteafricano.
GARA |
Los pa�ses miembros de la Alternativa Bolivariana para las Am�ricas (ALBA) acordaron el viernes en Caracas crear una comisi�n internacional sobre Libia que �abogue la paz mediante labores humanitarias y no por medio de intervenciones militares�, inform� Telesur.
La iniciativa fue impulsada por el presidente venezolano, Hugo Ch�vez, quien propuso al ex presidente estadounidense Jimmy Carter para colaborar en la puesta en marcha de esta iniciativa.
Ch�vez critic� duramente la opci�n militarista defendida por los estados occidentales. �Lo que llaman intervenci�n militar humanitaria ser� tan humanitaria como la de Irak o la de Afganist�n. Ellos lo que quieren es el petr�leo�, destac� el presidente venezolano. El Gobierno libio dio el visto bueno a la iniciativa del ALBA.
Soldados brit�nicos, listos
Mientras, el Ministerio brit�nico de Defensa anunci� que unos 200 soldados est�n preparados para intervenir en Libia �en el marco de operaciones humanitarias y de evacuaci�n�.
Estos militares pertenecen al Tercer Batall�n del Regimiento Real de Escocia, que ha actuado en Afganist�n desde 2009.
Sobre el terreno, la columna progubernamental compuesta por unos 35 carros que parti� ayer de Tr�poli para completar el cerco de la localidad de Zawiyah, a unos cien kil�metros al suroeste de la capital, tomaron posiciones e iniciaron una nueva ofensiva contra los milicianos opositores sitiados desde el viernes. En esta ciudad los muertos podr�an ascender a 200. Seg�n inform� Al-Jazeera, los carros de combate dispararon fuego de artiller�a y morteros contra la ciudad, aunque no intentaron acceder a su interior, donde la defensa se concentra en la plaza de los M�rtires, escenario de los combates m�s violentos.
Las autoridades saud�es destacaron ayer que las manifestaciones est�n prohibidas en el pa�s y que la Polic�a est� autorizada para intervenir para �hacer respetar la ley�, inform� la televisi�n p�blica.
Este anuncio del Ministerio del Interior se produjo despu�s de que en Arabia Saud�, gobernada por una dinast�a conservadora sun�, se registrasen peque�as manifestaciones los �ltimos d�as.
En Facebook se ha difundido la convocatoria de un D�a de la Ira para el 11 de marzo en Arabia Saud� y otra para una �Revoluci�n Saud�� el d�a 20.
�Las leyes del reino proh�ben de manera categ�rica todas las formas de manifestaciones, marchas o sentadas, en la medida que son contrarias a los principios de la Sharia y a las tradiciones de la sociedad saud���, destac� el Ministerio del Interior, citado por la agencia SPA y la televisi�n oficial. El comunicado recuerda que la Polic�a est� autorizada a �tomar todas las medidas necesarias contra quienes no cumplen la ley�.
El viernes, varios cientos de personas se manifestaron en la ciudad de Al-Huluf, al este del pa�s y que acoge una importante comunidad chi�. GARA
El proceso por malversaciones financieras contra el ex ministro egipcio del Interior Habib El-Adli, muy impopular, comenz� ayer. Es el primero que se lleva a cabo contra un dirigentes del r�gimen de Hosni Mubarak.
En el banquillo, vestido con el uniforme blanco reglamentario para los procesados, Adli neg� con calma las acusaciones de blanqueo de dinero y de desv�o de fondos presentadas contra �l.
�No, eso no sucedi�, respondi� en dos ocasiones al juez Al-Mohammadi Qonsoua. Expulsado del Gobierno a finales del enero, el ex ministro fue detenido el 17 de febrero, casi una semana despu�s de la ca�da de Mubarak por la presi�n de la calle.
El juez retras� el proceso hasta el 2 de abril tras una suspensi�n de la sesi�n de unos diez minutos. �Es el verdugo de Egipto�, destac� Hussein Abu Eissa, uno de los abogados de la acusaci�n.
El abogado de Adli, Mohammed Youssef Mannaa, reclam� m�s tiempo para poder estudiar el caso, afirmando que todav�a no hab�a recibido un informe que considera crucial. In�s BEL A�BA (AFP)