
La oposici�n de Errenteria rechaza por electoralista la visita de Patxi L�pez
Los grupos de la oposici�n de Errenteria criticaron ayer la visita que el lehendakari de Lakua, Patxi L�pez, realiz� a este municipio, al considerar que fue un acto electoral del PSE para mejorar la imagen del alcalde, Juan Carlos Merino, a menos de dos meses de los comicios.GARA |
Los grupos del Ayuntamiento de Errenteria, gobernado por el PSE, acusaron ayer al lehendakari del Gobierno de Lakua, Patxi L�pez, de haber acudido a este municipio guipuzcoano para �realizar una visita totalmente vac�a de contenido� y denunciaron que se haya �instrumentalizado una visita institucional en una serie de actos que buscan reforzar la imagen del alcalde, Juan Carlos Merino, a menos de 59 d�as para la cita con las urnas�, por lo que la calificaron la visita de �acto de campa�a del PSE�.
En una nota conjunta -firmada por los portavoces de los grupos de la izquierda abertzale, Juan Carlos Murua; del PNV, Maite Pe�a; de EB, Jos� Manuel Ferrad�s; y Hamaika Bat, Joxe Mari Burgos- explicaron que acudieron a la cita con L�pez a la que hab�an sido invitados �por respeto institucional�, aunque denunciaron que no fueron informados de la visita hasta el pasado viernes, cuando personas ajenas al Ayuntamiento �conoc�an desde hace una semana que la visita se iba a realizar�. Los concejales del PP no firmaron esta nota.
Una reuni�n sin di�logo
�La `reuni�n' con el lehendakari ha consistido, para nuestra sorpresa, en detallar la visita que posteriormente ha realizado a diversas instalaciones municipales�, se quejaron los concejales la oposici�n oreretarra, que, adem�s, expresaron su malestar porque �no hemos tenido ocasi�n alguna de trasladarle nuestra opini�n sobre el presente y futuro de Errenteria�.
�Todos los dem�s actos que se han realizado en Errenteria eran desconocidos para quienes firmamos este escrito y que representamos a la mayor�a de concejales de esta corporaci�n�, destacaron los integrantes de la oposici�n.
El PSE tiene ocho concejales en Errenteria. La izquierda abertzale, seis; el PNV, EB-Aralar y el PP, dos cada uno; y Hamaika Bat, uno.