GARA > Idatzia > Euskal Herria

Pueblos afectados por la l�nea de alta tensi�n Gue�es-Itsaso se organizan en asamblea

El probaleku de Berriz acoger� el s�bado, al mediod�a, una asamblea abierta de cargos electos de los 24 pueblos afectados por el pol�mico proyecto de l�nea de alta tensi�n de 400 kv entre Gue�es e Itsaso.
p018_f02_148x104.jpg

GARA | BERRIZ

El colectivo Lurra junto al alcalde de Mallabia, Aitor Loiola, de la izquierda abertzale; el de Garai, el independiente Gontzal Sarrigoitia; y el de Berriz, el jeltzale Jabier Azpitarte, comparecieron ayer en el ayuntamiento de esta �ltima localidad vizcaina para anunciar la convocatoria de una asamblea abierta de cargos electos de los municipios afectados por el proyecto de Red El�ctrica de Espa�a (Redesa) para construir una l�nea de alta tensi�n de 72 kil�metros de longitud entre Gue�es e Itsaso.

Las localidades afectadas por esta infraestructura de transporte de energ�a el�ctrica son Gue�es, Alonsotegi, Okondo, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Ugao, Zeberio, Galdakao, Bedia, Igorre, Lemoa, Zornotza, Iurreta, Garai, Berriz, Mallabia, Zaldibar, Elgeta, Bergara, Antzuola, Legazpi, Zumarraga, Gabiria e Itsaso.

Los primeros ediles presentes ayer en la rueda de prensa denunciaron que han tenido noticias del proyecto por los medios de comunicaci�n. Aitor Loiola, de Mallabia, mencion� que la oposici�n ciudadana a este tendido de 400 kv no es nueva, citando, por ejemplo, que en su municipio con 1.200 habitantes se han presentado 1.010 alegaciones.

Desde Lurra, en su invitaci�n a la asamblea del s�bado en Berriz, abogan por la necesidad de �unir fuerzas y hacer visualizar a la opini�n p�blica y a los diferentes estamentos que apoyan el proyecto, la fuerte oposici�n que esta l�nea suscita tanto en la poblaci�n afectada como en las instituciones locales�. Este colectivo recuerda a los cargos electos de los 24 pueblos vizcainos, alaveses y guipuzcoanos que, a ra�z del proyecto que Redesa tambi�n quiso acometer entre Gasteiz y Castej�n-Muruarte, convocaron el 14 de diciembre de 2008 una reuni�n similar, que consigui� unir a 240 cargos locales de 40 consistorios de todo el arco pol�tico.

Fruto de aquella uni�n, subrayaron desde Lurra, se consigui� que finalmente el 12 de noviembre de 2010 se hiciese p�blico en el Bolet�n Oficial del Estado que Redesa retiraba el proyecto �alegando la oposici�n social�.

A pesar de la cercan�a de esta convocatoria con las elecciones municipales y forales, desde la asociaci�n en defensa de la tierra declaran que no se trata de que ning�n agente pol�tico o social adquiere protagonismo, sino de poner las bases para lograr que el proyecto de l�nea de alta tensi�n entre Gue�es e Itsaso tambi�n se rechace.

En la asamblea, se tomar� nota de los asistentes a la misma y se har� p�blico la lista de cargos electos que se suman a un manifiesto que previamente se les ha enviado. En el documento se plasma la oposici�n al tendido y se solicita a otras administraciones que se pronuncian desfavorablemente.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo