GARA > Idatzia > Kultura

La francesa �Benda Bilili!�, la favorita del p�blico donostiarra

�Benda Bilili!�, documental que trata la relaci�n entre discapacidad y el arte; �Nostalgia de la luz�, cr�nica de la b�squeda de los desaparrecidos chilenos; y �El m�todo Julio�, cortometraje de Jon Gara�o son los t�tulos ganadores del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia que se clausur� ayer. Pero las actividades programadas no han terminado.

M. LARRINAGA | DONOSTIA

Tras una pugna muy igualada, la pel�cula francesa �Benda Bilili!� result� finalmente la ganadora del Premio del P�blico del Festival de Cine y DDHH con una nota de 8,93, seguida muy de cerca de �Cirkus Columbia� (8,82) y �Cleveland vs. Wall Street� (8,47). Este es uno de los tres galardones que se entregan en este festival donostiarra junto con el que otorga el Jurado J�ven y Amnist�a Internacional.

El documental dirigido por los franceses Renaud Barret y Florent de La Tykkaye retrata de manera muy vitalista c�mo un grupo de m�sica callejero del Congo, Staff Benda Bilili, sale adelante a pesar de las discapacidades de sus miembros, producto de la poliomielitis. El grupo ha cosechado grandes �xitos y fama y estar� en Donostia el pr�ximo 21 de julio en el Escenario Verde del Heineken Jazzaldia de Donostia.

Amnist�a Internacional premi� a la chilena �Nostalgia de la luz�, un documental de Patricio Guzm�n, que se centra en las labores de b�squeda que seis mujeres realizan cada d�a en el desierto chileno de Atacama, donde buscan los restos de los cientos de desaparecidos durante la dictadura de Pinochet.

Jon Izaguirre, miembro de Amnist�a Internacional, explic� que AI quiso premiar �la originalidad� con la que Guzm�n trata �un tema ya conocido con un lenguaje cinematogr�ficamente novedoso lleno de poes�a�. Valor� la po�tica de la imagen y su tempo narrativo, con los que el director �logra articular una aut�ntica arqueolog�a de la memoria como valor humano�. Adem�s, la instituci�n quiso a�adir que la pel�cula tambi�n �abre una puerta a la esperanza y la reconciliaci�n�.

El pueblo sin patria

El jurado de Amnist�a Internacional tambi�n otorg� una menci�n especial a la pel�cula �Chagos ou la m�moire des �les / Unforgotten Islands�, de Michel Da�ron, donde se retrata la situaci�n que los antiguos habitantes del archipi�lago Chagos sufren en isla Mauricio despu�s de que, cuarenta a�os antes, el Ej�rcito estadounidense y el Gobierno brit�nico los desterraran de manera ilegal para poder establecer en la isla Diego Garc�a su base militar.

En opini�n del jurado, la pel�cula merec�a esa menci�n especial por �sacar a la luz el desalojo forzoso de este pueblo� y, al mismo tiempo, el impacto que tienen estas acciones sobre los pueblos ind�genas y tribales. �Estas violaciones, que pueden ser consideradas como cr�menes de lesa humanidad, tienen una incidencia particular en los pueblos y comunidades ind�genas y tribales, que debido a su desarraigo son expuestos y sometidos a la discriminaci�n y xenofobia, tal y como se aprecia en esta pel�cula�.

Por otro lado, el Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje, dotado con 3.000 euros, fue para �El m�todo Julio�, del donostiarra Jon Gara�o, por �la sensibilizaci�n de su contenido, el retrato que hace de la sociedad, la naturalidad de los personajes que aparecen en �l y el `montaje metralleta'�.

�El m�todo Julio� es el m�todo de ense�anza que la cooperante vasca Miren Egiguren invent� para ense�ar a leer a los ni�os con dificultades en Petare, un barrio situado las afueras de Caracas (Venezuela).

Gara�o es director tambi�n de la pel�cula �80 Egunean�, un largometraje que aborda el lesbianismo a los 70 a�os, que justamente ayer se estren� en Polonia.

PROYECCI�N ESPECIAL

El pr�ximo 5 de mayo se ofrecer� la proyecci�n especial de �Arna's Childern� como homenaje al direcotr israel� y activista propalestino Juliano Mer-Khamis asesinado el pasado 4 de abril cuando se dirig�a al Teatro de la Libertad en Yen�n. Ser� en el Teatro Principal a las 20.00.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo