
El paro afecta a todos los miembros de 33.100 hogares de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa
El Eustat public� ayer sus datos del paro referentes al primer trimestre de 2011. En esos tres meses, el �ndice de desempleo ha subido 7 d�cimas en la CAV, hasta el 10,7%. Son 8.900 personas m�s sin trabajo.
GARA | DONOSTIA
El Instituto Vasco de Estad�stica (Eustat) dio a conocer sus datos del empleo referentes al primer trimestre de 2011 en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. En t�rminos generales, en esos tres meses el paro aument� en 8.900 personas respecto al �ltimo trimestre de 2010, con lo que se alcanza la cifra de 113.100 personas desempleadas, el 10,7%.
De entre las numerosas cifras y porcentajes que se recogen en este estudio, destaca que hay 33.100 hogares cuyas personas activas est�n todas en paro, un 3,9% del total. Una tercera parte de los 846.300 hogares computados en estos tres herrialdes no tiene ninguna persona activa, mientras que en casi seis de cada diez hogares todas las personas activas tienen empleo.
El mayor incremento en el n�mero de parados se da en Bizkaia (+9.600 personas) donde la tasa de paro se sit�a en el 12,2%. En Gipuzkoa, con 29.800 desempleados, sube el paro en 300 personas pero contin�a con la tasa m�s baja (8,8 %). En cambio, en Araba el paro baja en 1.100 personas respecto al trimestre anterior y la tasa se sit�a en el 9,8%.
Por sectores, en la construcci�n se registraron 1.600 ocupados menos, en el sector servicios 1.300 menos y en la agricultura se redujeron en 500, frente a lo ocurrido en el sector industrial, que gan� 1.400 puestos de trabajo. La tasa de paro juvenil -entre 16 y 24 a�os de edad-�se situ� en el 26,3%, tras disminuir en 1,7 puntos. El �ndice de desempleo en la CAV supera la media de los 27 estados de la Uni�n Europea (9,5%).
En cuanto a la evoluci�n interanual, en los 12 �ltimos meses 21.300 personas se incorporaron a las cifras de desempleados, con lo que la tasa de paro aumento en 1,8 puntos (del 8,9% al 10,7%).
Por herrialdes, Bizkaia experiment� un aumento interanual del 2,7%, Gipuzkoa subi� el 2,2%, mientras que en Araba disminuy� en el 1,4%.