
Juanjo Basterra Periodista
�Qu� hicieron en la �poca de abundancia de beneficios?
El rostro de quienes ostentan las direcciones de las c�pulas empresariales es tremendamente alargado. Una vez m�s quieren salir de la crisis con todos los ases en su poder y dejando a los trabajadores en el desamparo, con m�s paro, bajos salarios y condiciones de precariedad absolutas. Quieren que los salarios no crezcan en la medida en que lo hace la inflaci�n, que est� desbocada y, por lo tanto, encarece las compras de todo el mundo, pero m�s las de quienes ganan menos. Algunos de estos privilegiados con salarios de seis y siete d�gitos se han atrevido a decir que ese sistema de c�lculo es del pasado.
Nos dicen que nos tenemos que acomodar a los nuevos tiempos, y ligar los salarios a la productividad. Es lo mismo que reducir el salario, porque, si no fuera as�, no lo propondr�an con tanta insistencia. Seg�n el Consejo de Relaciones Laborales, Araba, Bizkaia y Gipuzkoa se encuentran en el grupo de cabeza de la productividad de la UE. Entonces, �por qu� se queja el presidente de Cebek, Jos� Mar�a V�zquez Eguskiza? Sabe que en ese grupo los salarios europeos son tambi�n m�s elevados que los salarios de los vascos, pero sobre eso es mejor callar.
Los datos de evoluci�n econ�mica de la OCDE confirman que las reformas de empleo y de las pensiones aprobadas en el Estado espa�ol no han mejorado la situaci�n de la econom�a ni del empleo como nos prometieron. Los empresarios han aprovechado para reducir y precarizar plantillas para obtener m�s beneficios y para hacer campa�a para que se impongan medidas todav�a m�s regresivas. La principal, que la esperan desde hace tiempo, el despido libre.
V�zquez Eguskiza no ha explicado lo que han hecho los empresarios en �poca de abundancia de beneficios. Ni lo que ganan. No lo hace porque sabe que hasta en �poca de crisis siguen ganando mucho dinero, mientras que pierden los trabajadores. Como indica la OCDE, entre 1999 y 2007, per�odo en el que los elevados beneficios romp�an los r�cord un a�o tras otro, los salarios reales de los trabajadores cayeron un 4% en el Estado espa�ol y, en cambio, los beneficios empresariales crecieron en un 73%.
�De qu� se quejan estos empresarios? Ya est� bien.