GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Daniel Irigoien, Felix Jamar y Victor Burusko En representaci�n de m�s de 20 cargos p�blicos del Pirineo

En defensa de los habitantes del Pirineo

Hemos subsistido mediante el aprovechamiento de los recursos naturales de que disponemos. Hoy no por nuestra culpa, sino por abandono de los responsables gubernamentales, nos encontramos en esta situaci�n

Los firmantes de esta carta, cargos p�blicos de diferentes entes del Pirineo, lo hacemos ante la necesidad de dar a conocer una realidad, la de las personas o habitantes hist�ricos de los pueblos del Pirineo. Como casi siempre seguimos siendo ignorados, incluso cuando desde fuera se escriben, argumentan o defienden posiciones en relaci�n al gran patrimonio natural de nuestros valles. Olvidan que en ellos, tan viejos y leg�timos como cualquier especie y responsables de que hoy todas ellas se mantengan vivas, hemos estado las personas que habitamos el Pirineo.

Parece ser que quienes vivimos en los valles pirenaicos, necesitaremos de alguna organizaci�n proteccionista para poder seguir existiendo en nuestros pueblo, ya que nadie se fija en c�mo la poblaci�n ha ido disminuyendo de forma progresiva. Desde 1975 hemos perdido m�s del 40% de la poblaci�n. En los �ltimos 10 a�os hemos bajado en habitantes en todos los pueblos y reducido su n�mero en m�s del 10%. Hoy somos menos de un millar en cada uno de los valles de Erronkari, Zaraitzu, Aezkoa o Erro. Nuestra juventud abandona los pueblos para no regresar, educar a los pocos ni�os que quedan est� lleno de dificultades y nuestra gente mayor es cada vez m�s numerosa, con una media de edad por encima de los 65 a�os.

Todo ello no es casual. Durante d�cadas el Pirineo ha sido visto desde Iru�ea tan solo como esa zona de Nafarroa con gran valor ambiental, con sus bonitos bosques y montes. Las personas hemos sufrido y sufrimos un abandono permanente del Gobierno. Los servicios p�blicos, el ocio, la cultura son para nosotros un lujo a m�s de una hora de distancia.

Llevamos a�os demandando ser como cualquier otro ciudadano de Nafarroa. Tenemos derechos como los dem�s, pero �stos no son reales. Hemos demandado que desde las instituciones se genere actividad econ�mica que permita trabajar y vivir en el Pirineo. Necesitamos expectativas de futuro y poder apostar por criar a nuestros hijos, educar a nuestros j�venes y que �stos se queden aqu� como hicimos nosotros.

Desde los gobiernos de Nafarroa no se han potenciado estos valles. No se han instalado empresas. No se ha invertido en generar actividad econ�mica. El pasado Plan del Pirineo 2007- 2009 no dio los resultados esperados. Bajo grandes declaraciones propagand�sticas vendieron un plan del que en los valles verdaderamente pirenaicos ni nos hemos enterado. La mayor�a de los proyectos comprometidos todav�a hoy est�n sin realizar. No se han creado puestos de trabajo y los existentes, por ejemplo nuestra ganader�a, siguen hundi�ndose.

Hemos sido los cargos p�blicos quienes con nuestros escasos recursos y posibilidades nos hemos movido buscando alternativas. As� hemos conseguido levantar algunos proyectos y as� tenemos esperanzas de conseguir otros. Llevamos a�os trabajando en la biomasa como proyecto ligado a nuestra materia prima fundamental, la madera. Ha sido por iniciativa local como hemos avanzado en esta alternativa en la que hemos contado con la colaboraci�n de los departamentos de Industria y Desarrollo Rural del Gobierno Foral y el Ministerio de Innovaci�n.

En esta grave situaci�n, se nos presenta una empresa privada que desea instalarse en el Pirineo. Un proyecto que contempla explotar una cantera de s�lice, planta de hormig�n, instalaci�n de planta de tratamiento de placas solares, centro de investigaci�n de miner�a, que junto a la planta de biomasa que ven�amos trabajando crear�a unos 50 puestos de trabajo. Quienes firmamos esta carta creemos que esta propuesta debe ser tenida en cuenta y consideramos que por nuestra parte deberemos realizar un seguimiento exhaustivo de este proyecto con el fin de que todos los requisitos medioambientales se cumplan. Nuestro apoyo a esta propuesta va condicionado a que se desarrollen todas las actividades empresariales en los plazos que se acuerden, as� como el resto de condiciones que se pacten: empleos, v�as alternativas, c�nones... Apostamos por desarrollarla conjuntamente entre la empresa privada, los ayuntamientos afectados y el Gobierno de Nafarroa. La expectativa abierta, la primera en muchos a�os sin poder atraer actividad econ�mica al Pirineo, no puede ser rechazada sin atender y entender la situaci�n en la que estamos.

Nosotros, que hemos preservado el Pirineo como patrimonio medioambiental, somos los m�s interesados en legarlo a nuestras generaciones futuras. Hemos subsistido mediante el aprovechamiento de los recursos naturales de que disponemos, la ganader�a, la madera y la miner�a. Hoy no por nuestra culpa, sino por abandono de los responsables gubernamentales, nos encontramos en esta situaci�n.

Respetamos a todo el mundo y por encima de todo queremos y respetamos nuestro patrimonio natural, el Pirineo, pero demandamos que cuando menos seamos entendidos y tratados como una especie que ha habitado siempre en �l y que desea seguir viviendo, tanto nosotros como nuestros hijos, en el Pirineo.

�Somos una especie en v�as de extinci�n?

(*) Tambi�n firman el art�culo Enrique Garralda, Patxi Zalba y Fernando Alz�n

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo