
Las ciudades del sur de Yemen se convierten en un campo de batalla
Mientras familiares de Ali Abdullah Saleh con cargos en el r�gimen de Yemen bloquean la transici�n a la espera de su regreso, el Ej�rcito intensifica los combates contra los islamistas que han ocupados ciudades en el sur del pa�s y que han causado m�s de cien bajas a las tropas.GARA |
Mientras los protagonistas de las revueltas en Yemen esperan que el presidente Ali Abdullah Saleh no regrese de Arabia Saud�, donde se encuentra hospitalizado por las heridas sufridas en un atentado, el sur del pa�s se ha convertido en un campo de batalla entre el Ej�rcito y milicias de los �Partidarios de la Sharia�, organizaci�n que el Gobierno yemen� vincula a Al Qaeda. Los islamistas mantienen hace un mes el control de la ciudad de Zinjibar en torno a la cual los combates han dejado ya m�s de un centenar de muertos entre las fuerzas armadas yemen�es. El Ej�rcito intensific� su ayer ofensiva para desalojar a milicianos realizando ataques a�reos en los que murieron al menos diez personas, seg�n una autoridad local. Cuando grupos salafistas tomaron el pasado mes de mayo el control de la capital de la provincia de Abyan, los opositores al presidente Saleh afirmaron que las tropas entregaron Zinjibar con el fin de reforzar su argumento de que su salida dar�a lugar a una toma islamista del estado �rabe. Junto a las operaciones a�reas, el Ej�rcito retir� ayer sus tropas unos tres kil�metros aunque afirm� que �no por la presi�n del enemigo sino dentro de un movimiento estrat�gico�.
Fuentes militares afirmaron haber ocasionado importantes p�rdidas a los ocupantes pero reconocieron que han tenido m�s de un centenar de bajas.
Un dirigente local de Zinjibar, Ghassan Cheikh, deplor� la destrucci�n de viviendas provocada por los bombardeos, y dijo que han matado o herido a numerosos civiles, tanto en Zinjibar como en ciudades pr�ximas
Los combates han provocado adem�s unos 45.000 desplazados en las provincias de Abyane, Aden y Lahj, seg�n la oficina de coordinaci�n de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Mientras Saleh anuncia su regreso el viernes, decenas de miles de personas se manifestaron en Sana'a para reclamar la ca�da del r�gimen y la formaci�n de un consejo de transici�n.