
M�s de 600 personas huyen a Turqu�a tras el avance del Ej�rcito sirio hasta la frontera
GARA |
Cientos de desplazados sirios huyendo de la represi�n pasaron ayer a Turqu�a para escapar del Ej�rcito que avanz� hasta la frontera en el noroeste del pa�s. Centenares de soldados apoyados por tanques entraron en la ciudad de Khirbet al-Joz, a tan s�lo un kil�metro de la frontera, seg�n activistas de la oposici�n.
Un habitante del pueblo turco de Guvecci, junto a la frontera, observ� que varios tanques y soldados se asomaron sobre la colina donde se sit�a el pueblo a primera hora de la ma�ana.
A continuaci�n, tres transportes de tropas blindados aparecieron solamente a 300 metros de un campo de desplazados antes de alejarse. Varios kil�metros al norte de Guvecci, varios cientos de desplazados traspasaron la alambrada que indica la frontera, donde la polic�a turca se hizo cargo de ellos y los traslad� a uno de los cinco campos de refugiados levantados por la Media Luna Roja en la provincia de Hatay.
El presidente de este organismo, Tekin Kucukali, habl� de m�s de 600 desplazados que se suman a los 11.000 sirios refugiados en Turqu�a.
Movimientos diplom�ticos
Un im�n sirio que huy� al escuchar los disparos y bombardeos, relat� que �el Ej�rcito ha tomado el control de los pueblos y ha bloqueado las carreteras�. M�s de 120 civiles han sido detenidos por las autoridades sirias desde el mi�rcoles en Tal Rifat, a treinta kil�metros de Turqu�a, seg�n otra organizaci�n opositora. El general turco Servet Yoruk, se desplaz� a Guvecci para inspeccionar sus guarniciones fronterizas, a la vez que el ministro turco de Asuntos Exteriores, Ahmet Davutoglu habl� por tel�fono con su hom�logo sirio, Walid Muallem, de los �ltimos acontecimientos en la zona.
El embajador sirio en Ankara, Abdullah Derdariy, fue convocado posteriormente por el ministerio para un complemento de informaci�n, seg�n la agencia Anatolia.
A su vez, Davutoglu trat� el problema en una conversaci�n telef�nica con la jefa de la diplomacia de la Uni�n Europea, Catherine Ashton. Precisamente, los pa�ses de la UE ratificaron ayer un nuevo paquete de sanciones que suponen la congelaci�n de los bienes y la prohibici�n de viajar para siete personas, tres de ellas iran�es acusados de proporcionar equipamientos militares a Siria, y cuatro responsables sirios, as� como contra cuatro empresas sirias.
Por otro lado, sin llegar a pasar a Turqu�a, miles de desplazados sirios se han reagrupado en �poblados� de varios centenares de personas a lo largo de una estrecha banda de terreno junto a la frontera, dudando si cruzarla ante el temor a no poder regresar a sus hogares.
Al cumplirse cien d�as del movimiento de protestas contra el r�gimen de Bashar al Assad, la oposici�n convoc� una huelga general en todas las ciudades sirias en se�al de duelo por las v�ctimas de la represi�n que ha causado m�s de 1.300 muertos, seg�n estos grupos. Aseguraron que la huelga fue ampliamente seguida por en los suburbios de Damasco, as� como en Homs, Latakia y Deraa, feudos de la rebeli�n siria.