
CCOO denuncia presiones de Banca C�vica a la plantilla por la pr�xima OPS
Delegados de CCOO se concentraron ayer ante la sede central de Caja Navarra en Iru�ea para denunciar las presiones y amenazas que, seg�n denunciaron, est� ejerciendo el grupo Banca C�vica sobre la plantilla ante la pr�xima oferta p�blica de suscripci�n de acciones (OPS).
GARA |
Seg�n explic� el secretario territorial de CCOO de Nafarroa, Juan Eseberri, desde principios de junio pr�cticamente toda la plantilla prolonga su jornada �por encima de las tres y cuatro horas diarias� y adem�s este pasado fin de semana una parte ha tenido que trabajar �s�bado y domingo�, lo que se podr�a repetir de nuevo en julio.
Reconoci� que, en este momento, ante una �situaci�n excepcional�, puede ser necesario �un esfuerzo� adicional, pero si es as� CCOO reclama que se negocien las �contraprestaciones�.
Seg�n Eseberri, estas presiones tienen su origen en �la necesidad de colocar la oferta p�blica de suscripci�n de acciones� para la ampliaci�n de capital, lo que, adem�s, advirti�, puede ser visto por los clientes que en fin de semana reciben una llamada como una situaci�n �un tanto desesperada�.
A�adi� que se trata de �una orden� dada el viernes por la direcci�n de Banca C�vica, �m�s generalizada en Canarias, Barcelona y Andaluc�a�, aunque tambi�n ha afectado a Nafarroa, y ello a pesar de que el 16 de junio el responsable de Recursos Humanos del grupo manifest� �con mucho cinismo� que se podr�a realizar el trabajo �sin recurrir� a este tipo de medidas.
Sin embargo, apunt� que a juicio de CCOO �la raz�n principal de todo este nerviosismo que se respira� no es tanto que haya problemas para la capitalizaci�n de Banca C�vica, sino �una pelea entre directivos� de �los distintos territorios�, Nafarroa, Andaluc�a, Burgos y Canarias, para �demostrar qui�n es el que consigue m�s objetivos� y es �el m�s capacitado�.
Visto bueno de la CNMV
De hecho, Banca C�vica prev� registrar el folleto de su salida a bolsa en los primeros d�as de esta semana, con lo que los inversores podr�n empezar a emitir �rdenes de compra de acciones. As�, est� previsto que la oferta p�blica de suscripci�n de acciones reciba el visto bueno de la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes de ma�ana, para que pueda lograr su objetivo de salir a bolsa a mediados de julio.
Algunas fuentes, sin embargo, estiman que la CNMV podr�a no aprobar el folleto de la OPS de Banca C�vica hasta la pr�xima semana, por lo que la salida a bolsa podr�a demorarse hasta la segunda quincena de julio.
Ello se debe a que la CNMV podr�a dar su visto bueno al folleto de Bankia antes que al de Banca C�vica, en contra de las previsiones iniciales de sus responsables, que pretend�an hacer su debut en bolsa poco antes que el de Bankia. Pero todo parece indicar que al final no va a ser as�.
Ante la inestabilidad del mercado, se espera que Banca C�vica ofrezca una amplia horquilla para fijar el precio de sus acciones y que el tramo minorista, al que destinar� cerca del 60% de la oferta, sea el que ayude a minimizar los descuentos que pedir�n algunos inversores institucionales.
La inversi�n m�nima de un particular se espera que sea de al menos 2.500 euros.
En cuanto a los descuentos, en el caso de Banca C�vica, que aspira a captar casi 1.000 millones, la rebaja final podr�a ser de entre el 30 y el 40 por ciento.
CCOO reconoce que, en este momento, ante una �situaci�n excepcional�, puede ser necesario �un esfuerzo� adicional, pero si es as� reclama que se negocien las �contraprestaciones�.
El sindicato atribuye esta situaci�n a �una pelea entre directivos� de �los distintos territorios�, Nafarroa, Andaluc�a, Burgos y Canarias, para �demostrar qui�n es el que consigue m�s objetivos�.
Est� previsto que la oferta p�blica de suscripci�n de acciones reciba el visto bueno de la Comisi�n Nacional del Mercado de Valores (CNMV) esta semana para que pueda lograr su objetivo de salir a bolsa a mediados de julio.
El secretario general de CCOO-Euskadi, Unai Sordo, advirti� ayer de que la central que dirige �no tiene clara� su postura respecto a la fusi�n de BBK, Kutxa y Vital y asegur� que su apoyo no ser� gratis. �Hay muchas cosas de las que discutir�, dijo.
En una entrevista en ETB, el l�der sindical record� que en su d�a CCOO apoy� una posible fusi�n entre las cajas vascas �cuando no se hac�a en estos par�metros de bancarizaci�n�.
Sin embargo, en la actualidad ha manifestado su desacuerdo porque la actual propuesta de integraci�n es �una bancarizaci�n de las cajas�. Por esta causa, CCOO ha establecido �una serie de condiciones�, entre las que considerar�a �fundamental� la forma de abordar un acuerdo laboral para �evaluar c�mo responder a este proceso de fusi�n�.
Pese a admitir que las cajas vascas �tienen que redimensionarse�, a�adi� que �no lo tenemos claro. Ahora mismo lo vemos complicado, porque no ha habido ning�n avance en materia laboral, que es algo absolutamente clave�, insisti�. GARA