
Occidente refuerza a los rebeldes y les reconoce como gobierno leg�timo libio
Muamar Gadafi resta importancia al anuncio del Grupo de Contacto, que fue celebrado por el l�der rebelde, Mustaf� Abdulyalil. Diversos pa�ses preparan la entrada de capital para apoyar a los insurgentes.GARA | ESTAMBUL
El Grupo Internacional de Contacto sobre Libia, que re�ne a m�s de 40 pa�ses y organismos internacionales, aprob� ayer reconocer al Consejo de Transici�n libio (CNT, principal autoridad rebelde) como �autoridad gobernante leg�tima� en el pa�s norafricano, dando por hecho que Muamar Gadafi abandonar� el poder �en las pr�ximas semanas,�, tal y como se�alaron los ministros de Exteriores italiano, Franco Frattini, y del Estado franc�s, Alain Jupp�. Las potencias occidentales ya est�n elaborando una hoja de ruta para la institucionalizaci�n de la Libia post Gadafi y han nombrado como mediador al enviado especial de la ONU, Abdelilah al Jatib, al tiempo que exig�an un alto el fuego permanente. El coronel, sin embargo, rest� importancia a esta declaraci�n asegurando que �no tiene ning�n valor�. Por el contrario, el l�der rebelde Mustafa Abdulyalil se mostr� satisfecho y asegur� que �ahora estamos m�s determinados a deshacernos de Gadafi�, al tiempo que remarcaba la importancia de los apoyos econ�micos que planean las potencias occidentales.
El primer paso de la hoja de ruta aprobada ayer es un llamamiento para que Gadafi abandone el poder y que las negociaciones entre el gobierno de Tr�poli y los rebeldes puedan desarrollarse. La marcha del coronel es condici�n �sine qua non� para que los rebeldes se sienten junto a representantes del actual r�gimen. En principio, su plan implicar�a establecer una mesa de negociaci�n con tres representantes del r�gimen libio junto a tres del CNT que deber�a desembocar en un proceso de reconciliaci�n nacional y en la creaci�n de un gobierno interino de unidad, que velar�a por la redacci�n de una nueva constituci�n democr�tica y la celebraci�n de elecciones. Seg�n inform� Jupp� a la prensa, en el momento de inicio de las negociaciones, una vez sin Gadafi, se establecer�a un alto el fuego que ser�a verificado por la ONU y la Uni�n Africana.
El apoyo econ�mico a los rebeldes es otra de las estrategias pactadas por el Grupo de Contacto. El CNT demanda dinero urgentemente despu�s de cuatro meses de guerra, as� que recibir� nuevas ayudas procedentes de Turqu�a (200 millones de d�lares), Qatar (100 millones) y Bahr�in (5 millones). Adem�s, Italia aportar� 250 millones en efectivo y otros 100 en combustible. El Estado franc�s podr�a llegar a aportar hasta los 250 millones. Adem�s, el reconocimiento del mando rebelde por parte de EEUU les permitir�a acceder a los 34.000 millones de euros que se mantienen congelados en Norteam�rica.
La mayor parte de este dinero ser� avalado con parte de los fondos del r�gimen de Gadafi congelados en diferentes pa�ses, una medida que fue aprobada ayer en Estambul. Los anuncios de voluntad de mediaci�n no han parado los bombardeos de la OTAN, que mantendr� su operativo militar incluso durante el mes de Ramad�n.
Ante las necesidades de la guerra, pa�ses como Turqu�a (200 millones), Qatar (100 millones) o Bahr�in (5 millones), sostendr�n a los rebeldes. Par�s podr�a aportar hasta 250 millones de euros.
La OTAN ha decidido que seguri� bombardeando incluso durante el mes de Ramad�n. Sin embargo, sus l�deres conf�an en que Gadafi abandone el poder �en las pr�ximas semanas�.