GARA > Idatzia > Mundua

La intervenci�n militar en Siria parece descartada pese a los avances en Libia

A pesar de los avances que los rebeldes libios han logrado gracias a la actuaci�n de la OTAN que les ha abierto el camino en si lucha contra el r�gimen de Muamar al-Gadafi, una intervenci�n militar extranjera similar es muy poco probable en el caso de Siria, donde la situaci�n, tanto interna como geoestrat�gica, es muy diferente, seg�n insisten en se�alar tanto EEUU como sus aliados europeos.
p019_f01_148x108.jpg

Lachlan CARMICHAEL (AFP) |

EEUU y sus aliados europeos no quieren abrir un nuevo frente b�lico en Siria, donde la oposici�n sigue estando muy mal organizada y donde su presidente, Bashar al-Assad, dispone de unas temidas fuerzas de seguridad.

Desde la primavera, el presidente franc�s, Nicolas Sarkozy, ha mantenido el liderazgo de las operaciones militares extranjeras en Libia. Y su ministro de Exteriores, Alain Jupp�, ha expresado esta semana su confianza en que el desarrollo de la guerra en Libia tendr� �consecuencias considerables en Siria�. Pero Jupp� ha descartado una intervenci�n armada de Occidente contra el r�gimen de Al-Assad.

Ayer Sarkozy se refiri� a esa posibilidad, que descart� sin tener el apoyo de la ONU. �La poblaci�n siria tambi�n tiene derecho a no permanecer condenada por un r�gimen que no comprende que estamos en otro siglo�, se�al�. Pero precis� que en Siria �no se dan a�n las condiciones para una intervenci�n militar�, y rechaz� que Par�s vaya a actuar �sin una resoluci�n� del Consejo de Seguridad de la ONU, como hizo en Libia con el pretexto de proteger a los civiles.

En Washington, la portavoz del Departamento de Estado, Victoria Nuland, tambi�n se�al� que una intervenci�n extranjera no estaba contemplada entre las preferencia de los opositores sirios: �Ellos prefieran la v�a de Martin Luther King y de Gandhi�.

De forma m�s prosaica, el experto estadounidense Anthony Cordesman (CSIS) asegur� que Siria no existe �una rebeli�n real que apoyar�.

�El pa�s dispone una maquinaria militar de gran capacidad, no como en Libia, donde en gran parte era una fachada�, indic� a AFP. En Siria, una intervenci�n extranjera necesitar�a de armamento pesado, lo que elevar�a el riesgo de v�ctimas civiles.

Si los opositores rechazan, en su inmensa mayor�a, la idea de una intervenci�n occidental es tambi�n por temor a que una militarizaci�n de su enfrentamiento contra el r�gimen de Al-Assad podr�a desembocar en una guerra civil entre los numerosos grupos �tnicos y religiosos.

Al menos eso es lo que mantiene Radwan Ziadeh, opositor sirio afincado en EEUU: �Si hay una intervenci�n militar o un suministro de armas, el n�mero de muertes ser� mucho mayor�, asegur� a AFP.

En Libia, los aliados occidentales pod�an confiar en el apoyo general del mundo �rabe, pero tambi�n en Siria esta cuesti�n en totalmente diferente. �La opini�n p�blica �rabe y los estados �rabes se oponen a la intervenci�n militar en Siria�, explic� Shibley Telhami, de la Universidad de Maryland.

Por lo dem�s, la situaci�n regional sigue siendo muy inestable. Siria, aliado de Ir�n, ejerce una fuerte influencia en L�bano, donde apoya a Hizbulah, y a trav�s del movimiento chi�, transmite al mundo �rabe una imagen de polo de resistencia ante Israel. Una intervenci�n extranjera en Siria podr�a activar todas estas fuerzas, con consecuencias potencialmente explosivas para toda la regi�n.

Seg�n Telhami, cuesta �imaginar qui�n podr�a tener el coraje de repetir en Siria la intervenci�n� de Libia. Pero advierte de que �todo puede cambiar si se produjeran masacres a gran escala que nadie pueda parar�.

sanciones

Un proyecto de resoluci�n del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas contempla sanciones contra el presidente sirio, Bashar al-Assad, 22 personalidades del r�gimen de Damasco y cuatro empresas vinculadas con ellas. Las sanciones afectar�an a la Direcci�n General de Inteligencia.

Mandato

Sarkozy dijo que no habr� intervenci�n sin mandato de la ONU, pero agreg� que �eso no quiere decir que debamos dejar que el pueblo sirio sea masacrado por un r�gimen que se descalifica d�a a d�a�. Y no tuvo empacho en decir que Par�s se pone del lado �de la calle �rabe cada vez que �sta exige la libertad y la democracia�.

Damasco denuncia ejecuciones a manos de rebeldes armados

El Gobierno sirio acus� ayer a �grupos terroristas armados� de haber secuestrado, torturado, ejecutado y mutilado a catorce ciudadanos de la ciudad de Homs, inform� la agencia estatal SANA.

Seg�n el juez de instrucci�n Mohamad Shahin, al Hospital Nacional de Homs llegaron los cuerpos de catorce ciudadanos que hab�an sido ejecutados de forma brutal. ALgunos presentaban heridas de bala en la cabeza y el pecho y otros quemaduras, se�ales de haber sido apu�alados y luego mutilados.

�Mi padre hab�a salido de casa para ir a Homs y, tras una larga ausencia, fuimos al Hospital y supimos que hab�a sido `martirizado' a manos de terroristas�, relat� el hijo de una de las v�ctimas.

La televisi�n siria mostr� im�genes de los cuerpos de las v�ctimas y la agencia SANA public� varias fotos de los cuerpos con signos evidentes de violencia.

Por otro lado, SANA inform� tambi�n de la muerte de un miembro de las fuerzas de seguridad por disparos de hombres armados en una emboscada el martes contra la patrulla, tambi�n en Homs. Adem�s, un civil result� herido por la explosi�n de un artefacto en esa ciudad.

Ayer la oposici�n inform� de la muerte en la provincia de Homs de al menos seis civiles por la represi�n de las fuerzas de seguridad contra los manifestantes antigubernamentales. Dos j�venes fallecieron en Telbisa y el resto, en la ciudad de Homs. GARA

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo