
Las movilizaciones por la educaci�n p�blica en Nafarroa de este mes dividen al profesorado
Aritz INTXUSTA | IRU�EA
LAB, STEE-EILAS, ELA, CCOO y CSIF anunciaron ayer que el calendario de movilizaciones se mantiene con los paros, la manifestaci�n abierta a la ciudadan�a del 22 y la huelga de los centros del d�a 27. Despu�s de meses protestando con una voz unitaria, varios sindicatos educativos han decidido pisar el freno de las movilizaciones. Primero fue Afapna, pero han seguido su ejemplo UGT, APS y ANPE. Pese a todo, cabe se�alar que las centrales con mayor apoyo son las que han decidido seguir adelante.
En una rueda de prensa ofrecida ayer, los sindicatos que mantienen el calendario consideran m�s que justificada la huelga del dia 27 (el evento que m�s controversia ha generado entre las distintas centrales) ya que la inversi�n en educaci�n p�blica del Gobierno navarro ha ca�do un 5,22% en solo un a�o. Desde 2012, ha ca�do un 12%.
Expe Iriarte, de LAB, valor� la reuni�n mantenida el jueves con el consejero, Jos� Iribas, a ra�z de la cual -seg�n parece- se ha producido la divisi�n en el profesorado. Iriarte denunci� que el consejero mantiene como innegociable que se sustituyan las bajas de menos de 15 d�as y que se niega a debatir sobre los puntos m�nimos que deben cumplirse para comenzar a negociar con seriedad. B�sicamente, estos m�nimos se resumen en un compromiso por escrito de que las medidas de recorte son coyunturales y que se corregir�n en los presupuestos de 2012, garantiz�ndose la atenci�n a la diversidad del alumnado. El objetivo de los profesores es que la inversi�n por alumno mantenga el ratio de 2007.