GARA > Idatzia > Iritzia> Jo puntua

Victoria Mendoza Psicoterapeuta

Derechos humanos, pura demagogia

Nos est�n preparando para nuevos recortes, pero a�n no escuchamos que anuncien que bajan al m�ximo sus sueldos ni sus dietas. Tampoco hemos escuchado que se deja de ayudar a los bancos para empezar a ayudar a los ciudadanos

Hace un par de d�as Mundu Bat nos ofreci� todo un lujo en sus Jornadas sobre Derechos Humanos, reuniendo a mujeres de latinoam�rica contando su experiencia en esa gran trayectoria de lucha social y pol�tica que cada una de ellas vive. Compartiendo con todas las personas que asistimos y les escuchamos con atenci�n y reconocimiento la forma de como est�n organizadas para hacer frente a un sinn�mero de atrocidades que se cometen diariamente en nuestros pa�ses, como la invasi�n de trasnacionales, maltrato y falta de derechos a la mujer, feminicidio, guerra, miseria y todo la larga lista de falta de derechos y represi�n militar que vivimos en nuestros pa�ses con total impunidad.

La verdad es que cuando hablamos de derechos humanos, nos resulta cada vez m�s f�cil entender las diferentes situaciones, las diferentes miradas y los profundos sentimientos de dolor que un sistema capitalista y sus guardianes -aquellos que dicen representarnos pol�ticamente- siguen ocasionado y haciendo un mundo injusto y sin derechos.

No hemos de irnos tan lejos, porque aqu�, en Europa, concretamente en el Estado espa�ol y en el Pa�s Vasco seguimos viviendo situaciones de ausencia, negaci�n, violaci�n y conculcaci�n de derechos que nos impiden tener trabajo y sueldo para poder cumplir con todas las trampas que el sistema capitalista ha impuesto en nuestras vidas y que hace que cada d�a personas ancianas, enfermas o con ni�os peque�os sean v�ctimas de esos crueles desahucios con los que los bancos y usureros les arrebatan sus viviendas sin importarles lo m�s m�nimo el dolor de las familias, dej�ndolas sin posibilidad de recuperar casa, trabajo y una vida digna.

Nos est�n preparando para nuevos recortes, pero a�n no escuchamos que anuncien que bajan al m�ximo sus sueldos ni sus dietas. Tampoco hemos escuchado que se deja de ayudar a los bancos para empezar a ayudar a los ciudadanos, y tampoco nos queda claro c�mo van a garantizarnos los derechos humanos de los que tanto nos hablan en sus discursos pol�ticos, tan llenos de falsedad y demagogia, sin olvidar la falta de derechos pol�ticos que tenemos como ciudadanos y como pueblo si se sigue cometiendo el grave error de no dialogar y no tomar en cuenta a un grupo pol�tico que representa a una gran parte de la sociedad.

Hay mucho trabajo por hacer, muchas injusticias que solucionar, muchos errores que corregir y, aunque nadie es indispensable, todos somos importantes en esta reconstrucci�n social y pol�tica. A�n no se est� cumpliendo esa participaci�n ciudadana en cuanto a opinar y proponer para no permitir desahucios, dispersi�n de presos pol�ticos, paro, corrupci�n pol�tica, recortes sociales, tortura, inseguridad ciudadana, educaci�n caduca y obsoleta; qu� hacer en cuanto a la econom�a ciudadana; en cuanto a qu� queremos y qu� vamos a hacer para poder garantizar y disfrutar de todos nuestros derechos, incluido el derecho a decidir c�mo queremos y vamos a construir entre todas las personas un mundo m�s justo, que nos permita vivir con dignidad y paz.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo