
La sociedad vasca sigue haciendo camino
Euskal Herria afronta hoy un d�a de movilizaci�n general, con Bilbo como epicentro, en el que decenas de miles de personas exigir�n a los estados espa�ol y franc�s que desactiven la pol�tica penitenciaria de excepci�n que aplican a los represaliados vascos y que responde a criterios de venganza y chantaje pol�tico, y que la sit�en en clave de soluci�n. En un escenario de cambio de ciclo, como el que vive en estos momentos Euskal Herria, la situaci�n de los presos se sit�a en el centro del debate, y la sociedad vasca est� mostrando en esta materia una implicaci�n extraordinaria, logrando que la manifestaci�n sea un �xito antes incluso de que comience.
Coincidiendo con una jornada que ya ha sido calificada de hist�rica, GARA publica una entrevista con el exprisionero irland�s Pat Sheehan, conocedor de primera mano del camino emprendido en aquel pa�s y el papel que en �l jugaron los presos. Es, de hecho, una constante en los procesos de soluci�n de conflictos pol�ticos y armados en todo el planeta, en los que los represaliados han jugado un papel importante. Tambi�n por ese motivo, es obligado exigir que se respeten los derechos de los prisioneros vascos y hacer lo posible para que puedan hacer su aportaci�n al proceso.
Algo que al parecer a�n no comprende o no quiere asumir Rodolfo Ares, que esta semana ha amenazado a la multitud que acudir� a Bilbo y ha tergiversado los objetivos de la marcha y lo que reclaman sus convocantes. La repatriaci�n de los presos y presas, la derogaci�n de la doctrina que les impone una cadena perpetua encubierta, y la excarcelaci�n de quienes han cumplido la tres cuartas partes de la pena, as� como la de aquellos que sufren enfermedades graves e incurables, son peticiones no solo legales y �viables�, sino tambi�n compartidas por una amplia mayor�a de la sociedad vasca. El consejero de Interior lo sabe, y por eso miente irresponsablemente, incapaz de soportar la imagen que esta tarde va a ofrecer la capital vizcaina.