GARA > Idatzia > Kultura

Artistas y agentes culturales debaten sobre el papel de las pol�ticas p�blicas en el arte

El espacio Eremuak, con sede en Gasteiz, debatir� sobre el lugar que ocupan y podr�an ocupar las pol�ticas p�blicas en las pr�cticas del arte con un seminario que se celebrar� el viernes y el s�bado en Artium.
p042_f01_72x120.jpg

Ane ARRUTI | GASTEIZ

�Todo lo que no funciona se arregla o se sustituye y esto es lo que no se est� haciendo aqu�, ni se arregla ni se sustituye�, exclam� ayer Fernando Illana, artista y miembro de la Comisi�n T�cnica de Eremuak, una propuesta para implementar el espacio de actuaci�n de la pol�tica cultural de Lakua sobre artes pl�sticas y visuales �a trav�s de un programa abierto y continuo de optimizaci�n del contexto contempor�neo�.

Eremuak, ubicado en el Artium de Gasteiz y que trabaja en el campo de la creaci�n art�stica, la interpretaci�n y la mediaci�n, quiere, mediante el seminario �Arte y pol�ticas p�blicas� que se desarrollar� este viernes y s�bado, abordar las diversas relaciones entre las pr�cticas de arte contempor�neo y �aquello que llamamos pol�ticas p�blicas�, explic� Illana. �Aspira a configurar un tejido de discusi�n sobre los procesos de institucionalizaci�n y sobre los principios de legitimidad subyacentes, en los que de forma rec�proca est� involucrado el arte como factor instituyente a la vez que como campo instituido�.

En el seminario participar�n artistas y responsables de los quince proyectos seleccionados por Eremuak, adem�s de agentes culturales; �los responsables de pol�ticas culturales estar�n invitados en la fila cero�, dijo Illana, �c�mo se acoja esto ser� otro cantar�.

Debates participativos

El seminario tendr� dos jornadas que se distribuir�n con una conferencia a las 10.00, seguidas por mesas de trabajo a las 12.00 y a las 16.30. El viernes abrir� el programa la conferencia de Juan Luis Moraza, artista y miembro de la Comisi�n T�cnica de Eremuak 2010-2011. En la primera mesa de trabajo participar�n Guadalupe Echevarria, directora de la Escuela de Bellas Artes de Burdeos; Carles Guerra, Conservador-jefe del MACBA de Barcelona; y Oier Etxeberria, artista y m�sico seleccionado en la convocatoria Eremuak 2010 por el proyecto �Lurpeko istorioak; las patatas y las cosas�.

Por la tarde, abrir�n las mesas de trabajo el proyecto Bulegoa, una oficina de arte y conocimiento de Bilbo de la que forman parte Beatriz Cavia, Isabel de Naver�n, Miren Jaio y Leire Vergara; Juli�n Rodr�guez, escritor, editor de Perif�rica y Director de Casa sin fin; Aimar Arriola, comisario e investigador; y Joaqu�n V�zquez Ruiz de Castroviejo, cofundador de BNV Producciones de Sevilla.

El s�bado, la conferencia estar� a cargo de Catherine David, comisaria en varias ocasiones de centros parisinos como Mus�e National d�art Moderne, del Centre Georges Pompidou y de la Galerie Nationale du Jeu de Paume.

En las mesas de trabajo, a partir de las 12.00, participar�n Yaiza Hern�ndez, jefa de programas p�blicos de MACBA; V�ctor R�o, profesor de la Universidad de Salamanca; y la productora de proyectos art�sticos Consonni. Por la tarde, ser� el turno del artista Asier Mendizabal; Xabier Arakistain, comisario y ex director de Montehermoso; el proyecto art�stico Mugatxoan de Blanca Calvo y Ion Munduate; el proyecto Belleza Infinita; y Esteban Pujals, profesor e investigador de poes�a inglesa y estadounidense.

El seminario estar� abierto al p�blico pero con aforo limitado. La inscripci�n ser� v�a email, escribiendo a encuentros@eremuak.net.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo