GARA > Idatzia > Euskal Herria

La AN condena a 18 aiararras por denunciar la ilegalizaci�n en el pleno de Laudio en 2003

La Audiencia Nacional espa�ola conden� ayer a 18 araiarras a penas de entre catorce y dos meses de prisi�n por protestar contra la ilegalizaci�n bas�ndose en los testimonios de los cargos del PP.

Alberto PRADILLA | MADRID

La Audiencia Nacional espa�ola conden� ayer a penas de entre catorce y dos meses de prisi�n a 18 aiararras que participaron en una protesta contra la ilegalizaci�n en el pleno de Laudio en 2003 mientras que el otro de los encausados ha sido absuelto. El fallo, que llega nueve a�os despu�s de los hechos, descarta aplicar el calificativo de �terrorista� tal y como solicitaban las acusaciones particulares pero toma en mayor consideraci�n las declaraciones de los cargos del PP, que fueron quienes interpusieron la denuncia, asegurando que sus palabras son �m�s cualificadas� que las de los polic�as municipales o los escoltas que les contradijeron durante el juicio. Los querellantes llegaron a solicitar penas de hasta 76 a�os de c�rcel.

Finalmente, la sala impone una pena de un a�o de prisi�n por un delito de atentado para Oier Amorrortu y Aitor Goikoetxea y dos meses al resto de acusado por un �delito contra las instituciones del Estado�. Adem�s, Amorrortu ha sido condenado por una falta de amenazas y Miguel �ngel Mate, Eulalia Aramendi y Saioa Ugarriza, por otra de injurias. El tribunal, presidido por �ngela Murillo, ha aplicado una reducci�n de pena por �dilaci�n indebida�, ya que incluso la propia Fiscal�a tipific� la acusaci�n como faltas y tuvo que ser el Tribunal Supremo el que oblig� a juzgar el caso en la Audiencia Nacional.

Las declaraciones de los cargos del PP han resultado determinantes a la hora de imponer la condena. Por ejemplo, el testimonio del concejal unionista de Laudio, Santiago Abascal, ha bastado para imponer la pena de atentado. Del resto de agresiones denunciadas, el fallo reconoce que no se puede acreditar su autor�a. Sin embargo, asume que lo �nico probado es que los araiarras participaron en la protesta portando pancartas y silbatos. Tambi�n descarta que fueran los unionistas los que provocaran la tensi�n irrumpiendo en el sala y llega a calificar �valeroso acto de dignidad democr�tica� su insistencia a pesar de la opini�n contraria del resto de concejales.

izquierda abertzale

La izquierda abertzale denunci� que la sentencia evidencia el �sinsentido� de todo el proceso, se�al� que �nunca� deb�a de haber terminado en la Audiencia Nacional y alert� que juicios de este tipo son �contrarios a las soluciones democr�ticas�

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo