
Muere a los 82 a�os Jos� Guardiola, el �crooner� que apadrin� a una generaci�n
GARA | MADRID
Famoso por su bigote y por sus versiones en espa�ol de cl�sicos del swing, el jazz y el rythm and blues, el cantante barcelon�s Jos� Guardiola, fallecido ayer a los 82 a�os, se aferr� al imaginario colectivo de una generaci�n con el tema �Di, pap�, de 1962, interpretada junto a su hija Rosa Mary.
Nacido en 1930 y con su voz mel�dica, como otros muchos j�venes con aspiraciones musicales, particip� en festivales de m�sica y fiestas populares para labrarse un nombre.
M�s all� de lo anecd�tico, en un tiempo en el que el Estado espa�ol viv�a sumida en la dictadura franquista, las adaptaciones de este �crooner� de �xitos internacionales como �Mack The Knife� (rebautizado como �Mackie el Navaja�) permearon el gusto folcl�rico de aquel tiempo y expandieron las miras musicales del pa�s.
�Diecis�is toneladas�, adaptaci�n del tema de los a�os cuarenta �Sixteen tons�, del cantante Merle Travis, constituy� uno de los primeros �xitos de su carrera, que no solo repar� en latitudes anglosajonas, sino tambi�n en las vecinas Estado franc�s e Italia, como en su versi�n de �Cuando, cuando�, de Tony Renis.
Los a�os sesenta constituyeron su momento de mayor esplendor, �poca en la que incorpor� a su repertorio �Greenfields� (�Verdes campi�as�) de The Brothers Fou, �La novia� de Gloria Lasso, �Venecia sin ti�, de Charles Aznavour, o �Volare�, de Domenico Modugno.
Adem�s, intervino en el Festival de Benidorm y en 1963 fue escogido para cantar en el de Eurovisi�n el tema �Algo prodigioso�. En este certamen, que se celebr� en Londres, qued� en el puesto duod�cimo.
A lo largo de su carrera grab� m�s de 540 canciones. Y tambi�n grab� discos en catal�n con canciones como �La primera vegada�, �El vell carrer de l'aimada� y �Diumenge �s sempre diumenge�. En 1999, casi con 70 a�os, present� su disco �40 aniversario�, en recuerdo de su amplia trayectoria. Cont� con colaboradores como Joan Manuel Serrat, Dyango o Loquillo.