
Gobeo Bay recupera el reggae de ra�z desde la ciudad de los rastafaris, Gasteiz
Cuando varios m�sicos abandonan Potato a mediados de la d�cada de los noventa, se forma Arawak, otro de los nombres cl�sicos de la escena reggae de Euskal Herria y proyecto que mantiene en Gasteiz la capitalidad del rastafarismo festivo. D�cada y media despu�s, y tras la grabaci�n de tres discos, llega �Alfa y Omega�, aunque dadas las distancias temporales entre discos han decidido iniciar la nueva aventura como Gobeo Bay, un pueblo con bah�a imaginaria.
Pablo CABEZA | BILBO
La nostalgia no es mala siempre que no siente mal. Y Gobeo Bay nos traslada con detalles al primerizo Euskadi tropikal, cuando Okiman daba en 1984 su primer concierto con Potato. Desde entonces Gasteiz ha mantenido la tropicalidad de Euskal Herria, aunque no se vivan los mejores momentos ahora mismo. Con todo, y por si acaso, aqu� est� Gobeo Bay repleto de historia y buenos m�sicos.
Javier Olloki ha pasado por Potato y Arawak. Adem�s ha colaborado con Ruper Ordorika, Hertzainak, Ambassadors, Skalariak,etc. Julen Trepiana se incorpor� a Potato en 1989, es otro Arawak. Ha colaborado, entre otros, con Ambassadors y Skalariak. Gustavo Salvador, bater�a, toca punk rock con Shit Hit the Fan y ha pasado por Arawak, Potato, Siroko (ska) y Critical (reggae). Colaboraciones con Bebo�a Bangmatu, Ambassah... y Lone Ark. Jos� Andr�s Fern�ndez de Okariz toc� en Merl�n (rock), Kontrairo (folk) y Arawak. Jonatan Calvete estuvo en Arawak y Critical, colaborado con Potato. Imanol Mart�nez posee formaci�n cl�sica y hasta le da a la m�sica contempor�nea. Monika Boneco cuenta con una formaci�n cl�sica, est� en los coros de Gobeo, pero canta tangos o bossa sin el m�s m�nimo contratiempo.
Ayer y hoy
�Nuestro primer amor -apunta Julen Trepiana- el reggae, hoy llamado cl�sico, antes reggae a secas, nos marc�. Es un estilo del que te puedes fiar, ha pasado el test del tiempo, es la piedra angular sobre la que se apoya todo. Adem�s, en nuestro caso, hemos tenido la suerte de tener bares donde pon�an reggae, donde escuch�bamos a Culture, Burning Apear, Dennis Brown, Bob Marley... Skatalites es el pasado lejano, pero siempre siempre nos gustar�. Y m�s a m� que tocaba la trompeta. M�s tarde la banda brit�nica Aswad nos influy� con sus arreglos cercanos al jazz�.
En cuanto al reggae actual Julen no puede evitar se�alar su mal momento: �Para algunos acab� casi con la llegada de la era digital, otros meten ah� tambi�n al dancehall, cada uno lleva el agua a su molino. Para m� es innegable que el reggae est� en horas bajas. En Jamaica sobre todo se oye dancehall. No veo mucha savia nueva, todo me suena a algo que he o�do anteriormente. Pero personalmente sigo disfrutando de lo que hay, aunque sea por medio de gente que se dio a conocer hace ya tiempo. Ah� est�n Luciano, Tarrus Riley, la familia Morgan, singjays como Richie Spice, etc. El foco de atenci�n del roots reggae igual es Europa. Se oye y toca m�s aqu� que en Jamaica. All� la moda es el dancehall. Hasta hay artistas que piden cuotas de reggae cl�sico en las radios para preservarlo como una parte fundamental de la cultura jamaicana. Imag�nate�.
Producci�n
A pesar de la experiencia de parte de Gobeo Bay, el grupo ha querido que el sonido lo manejase Roberto S�nchez, productor y m�sico c�ntabro muy relacionado con Euskal Herria y un gran experto a pesar de su juventud. �El d�a que creas que lo sabes todo ya no eres un veterano, eres un f�sil. Adem�s, la veterania por s� sola no trae la maestr�a. Roberto es la mejor elecci�n que pudimos tomar y por muchas razones. Es un hombre de reggae, pero aparte de ser m�sico, maneja una faceta que no es la nuestra, la t�cnica. Sabe como sacarle chispas al material que tiene, lo hace r�pido y te da esa sensaci�n de confianza que otorga el saber que trabajas duro, pero que al final va a quedar bien. No hay tiempo para la duda�, concluye Julen.
�Alfa y Omega� contiene un segundo ced� en el que las canciones del primero se han mezclado - gracias a Roberto S�nchez- al m�s puro estilo dub: buenos graves, efectos de sonido, nuevas pistas, nuevos primeros planos... Un regalo impagable.
Disco: �Alfa y Omega�.
Estilo: Reggae.
Sello: Baga Biga.
Curiosidad: Edici�n en doble ced�. Un disco cantado y otro, (versi�n dub) pr�cticamente instrumental.
Tiendas: Ya a la venta.
Gobeo Bay ha planteado el acabado de �Alfa y Omega� (Baga Biga) como un entusiasta encuentro entre el reggae cl�sico y alg�n toque pop (sutil) y soul (m�s claro, ya que la m�sica negra est� en los genes del reggae. �Don perfecto� es el reggae mel�dico con esos aires pop, mientras que el resto del disco registra sonidos de la Jamaika de los setenta. �Al principio -indica Julen- los dub eran para los sound-system, pero acabaron siendo un subg�nero del reggae. B�sicamente el ingeniero de sonido muta una canci�n previamente grabada. Para ello utiliza todo lo que quiere. Puede quitar la voz, cualquier instrumento o a�adir todo tipo de efectos. P. C.