GARA > Idatzia > Iritzia> Jo puntua

C�sar Manzanos Bilbao Doctor en Sociolog�a

Juicio D3M: la porra m�s f�cil

Si politizan este juicio, tendr�n que atenerse a las consecuencias y, me temo que en estos momentos ser�n nefastas para las aspiraciones de los partidos nacionalistas espa�oles

Dos hip�tesis sobre la sentencia final de este juicio el pr�ximo lunes en Madrid. Pensar en este juicio no es como hacer una quiniela, solo caben dos resultados: ganar o perder, sin empate posible. El resultado es predecible aun cuando desde el punto de vista de su visibilidad no lo parezca.

La decisi�n es f�cil tanto para los pol�ticos del Gobierno como para los jueces a su servicio a la hora de absolver o sentenciar a quienes, convencidos de que la Ley de Partidos violaba el derecho a voto, apoyaron esta candidatura.

Una primera y superficial hip�tesis, a simple vista, parece la m�s veros�mil. A las puertas de las elecciones auton�micas y con un Gobierno Vasco cuya composici�n pol�tica y control de la administraci�n auton�mica eman� del resultado de esa prohibici�n y, cuando tanto las prospecciones como los resultados de las recientes elecciones municipales y estatales apuntan hacia un viraje de 180 grados en los resultados, parece que los partidos nacionalistas espa�oles en el Pa�s Vasco tendr�an inter�s en un fallo condenatorio. La total absoluci�n ser�a deslegitimar a�n m�s su deteriorada imagen, en v�speras de elecciones auton�micas, menoscabando y mermando su futuro apoyo en el mercado electoral vasco. Por lo tanto necesitar�an una sentencia condenatoria aunque sea disfrazada con absoluciones y condenas simb�licas selectivas. Aparentemente necesitar�an condenar para ganar, pero me temo que teniendo en cuenta la segunda hip�tesis condenando, saben que pierden.

La segunda hip�tesis tiene en cuenta la anterior y supone que quienes hoy detentan el Gobierno auton�mico en el Pa�s Vasco saben tambi�n que el efecto de hacer visible una decisi�n judicial condenatoria no ser�a sino protagonizar una huida hacia adelante y un hecho contrario a sus intereses. El no reconocimiento de su desprop�sito en aquel momento sacrifica sus propios objetivos prioritarios ahora. Necesitan frenar la tendencia al incremento del voto nacionalista vasco y saben que una sentencia condenatoria se traducir� directamente en el incremento del voto a las opciones censuradas en su momento. Por lo tanto, si no absuelven, literalmente la cagan, sin duda pierden el partido y, aunque parezca parad�jico, en el fondo necesitar�n una absoluci�n para poder ganar.

Posiblemente tengan ya su decisi�n tomada porque, si realmente la dejan en manos �nica y exclusivamente de los jueces, la absoluci�n, desde la l�gica del derecho garantista, es impepinable. Sus intereses, para no salir perdiendo, en este caso, coincidentes con la l�gica que habr�a de funcionar en una sociedad democr�tica: independencia del poder judicial y garant�as procesales.

Si politizan este juicio, pervirtiendo estos principios, tal y como ya lo han hecho en muchas otras ocasiones, tendr�n que atenerse a las consecuencias, y me temo que en estos momentos ser�n nefastas para las aspiraciones de los partidos nacionalistas espa�oles. Penosos pol�ticos si no caen en la cuenta de que todo lo que decidas sin previsi�n de sus consecuencias a largo plazo, se vuelve contra ti.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo