
Hockney: El paisaje en mil t�cnicas, colores y perspectivas
A partir de hoy y hasta el 30 de septiembre, puede visitarse, en el Museo Guggenheim de Bilbo �David Hockney: una visi�n m�s amplia�. Compuesta por cerca de 200 obras elaboradas en diversas t�cnicas, la muestra tiene al paisaje y su transformaci�n estacional como objeto. Es la primera gran exposici�n dedicada a Hockney en Euskal Herria.
Alvaro HILARIO | BILBO
Ya est� abierta al p�blico la exposici�n �David Hockney: una visi�n m�s amplia�. Esta es la primera gran muestra que se le dedica en el Estado espa�ol y ha contado, durante dos semanas, con la presencia del propio Hockney (Bradford, Inglaterra; 1937) en las tareas de instalaci�n. El paisaje y su evoluci�n a trav�s de las cuatro estaciones son el objeto del trabajo y experimentaci�n de Hockney, considerado el m�s importante pintor ingl�s en activo. La muestra se compone de cerca de 200 acuarelas, �leos, dibujos a carboncillo e impresiones de trabajos hechos en iPad y realizados, en su mayor�a, en los �ltimos ocho a�os.
La muestra est� dividida en cuatro partes: Paisajes recientes, La llegada de la primavera en Woldgate, El serm�n de la monta�a y Primeros paisajes. Adem�s, hay oportunidad de ver los cuadernos de apuntes y dibujos de iPad, v�deos y -fiel al estudio de la naturaleza en permanente transformaci�n- pel�culas filmadas simult�neamente por nueve c�maras digitales y proyectadas en dieciocho pantallas. Tanto en este caso como en las pinturas, el espacio ampliado gracias a la ret�cula, siempre en busca de una visi�n m�s amplia y una perspectiva que nos traslade m�s all�, es uno de los denominadores comunes de la exposici�n.
Aunque el grueso de las obras expuestas est� realizado en los �ltimos ocho a�os, no faltan otros paisajes que desde el m�s antiguo (�Cruce de Bolton, Eccleshill�, 1956), trazan una perspectiva hist�rica que pone de relieve tanto la evoluci�n t�cnica y estil�stica de Hockney como la importancia del paisaje en el conjunto de su obra. Los paisajes del condado de Yorkshire, patria chica de David Hockney, son el objeto reflejado una y mil veces en las pinturas. Si Claude Monet pint� una serie de cuadros de la catedral de Rouen en diferentes momentos, con diferentes luces, Hockney toma diferentes lugares y motivos (el bosque de Woldgate, trigales, �rboles, sendas, etc�tera) que reproduce en las cuatro estaciones, atrapando la evoluci�n de la naturaleza misma.
El tomar la naturaleza como objeto de trabajo, el colorido, las t�cnicas utilizadas son tambi�n elementos que unen la pintura de Hockney con el impresionismo decimon�nico y, en ocasiones, con el expresionismo o la �poca arlesiana de Van Gogh En otras -como en la serie �La llegada de la primavera a Woldgate 2011�- el trazo del dibujo y los fuertes colores nos acercan al fauvismo de Matisse y Rousseau. Presidida por �Un mensaje m�s amplio� (2010), magn�fico �leo de m�s de siete metros y realizado sobre treinta lienzos, est� la sala dedicada a diversas variaciones hechas sobre un cuadro de Claudio de Lorena, �El serm�n de la monta�a� (1656). Estas obras conservan la composici�n de Lorena, pero var�an la t�cnica y las visiones estil�sticas.
Junto a ellas, cinco paisajes recientes de Yosemite de grandes dimensiones (365 x 274 cm). Estos son impresiones en papel de dibujos realizados en su iPad, al que el mismo artista defini� ayer �como un papel sin fin� y que sustituye a su cuaderno de notas o sus borradores. La calidad y luminosidad de la impresi�n las empareja, sin problema, con acuarelas y �leos.
Las interpretaciones que hace de la obra de Claudio de Lorena �El serm�n de la monta�a� (1656), acompa�adas de impresiones de gran tama�o (366 x 274 cm) de dibujos hechos con iPad en Yosemite, componen una de las salas m�s sorprendentes.