GARA > Idatzia > Iritzia> Kolaborazioak

Mikel Otero Plataforma Fracking Ez Araba

Sobre moratorias y ambig�edades en el fracking

La petici�n de una moratoria por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en realidad es un brindis al sol. Una declaraci�n que no compromete a nada. Menos a�n cuando los dos partidos que la apoyaron mostraron otra postura en el Parlamento

El parlamentario del PNV Javier Carro defend�a la necesidad de aplicar una moratoria a la explotaci�n de gas mediante fracking en un art�culo de opini�n. Como representante habitual del PNV en este tema, sus comentarios se pueden considerar como postura �oficial�. En una red social, Carro hablaba de intoxicaci�n informativa porque se califica de ambigua la postura de su partido. Nada m�s lejos de la realidad. La palabra es id�nea.

El PNV present� dos mociones la semana pasada. Una en el Ayuntamiento de Gasteiz, pidiendo una moratoria, de al menos cinco a�os, a la exploraci�n y explotaci�n de gas mediante fracking (aprobada con los votos de PNV y PP); y otra en el Parlamento Vasco, �rgano natural de la discusi�n, donde se pide una moratoria para la explotaci�n, pero manteniendo la exploraci�n (rechazada por los votos de PP y PSE). La diferencia salta a la vista. Pero tiene una explicaci�n.

El gesto realizado en el ayuntamiento podr�a parecer un posicionamiento claro en contra del fracking. Pero no lo es. PNV y PP saben que el fracking va a ser un tema caliente en las pr�ximas elecciones, al menos en Araba. La conciencia antifracking est� calando en la sociedad y el movimiento de oposici�n ha mostrado capacidad y sigue creciendo. Las 40 organizaciones adheridas a la plataforma Fracking Ez Araba ejercen presi�n sobre las posiciones de PP y PNV. El creciente n�mero de municipios que se han declarado libres de fracking tambi�n. Ante este panorama, la postura acertada puede ser pedir moratorias y pasar por prudentes. Un golpe de efecto que deja solo al PSE en la defensa de la extracci�n inmediata. Pero las moratorias tienen que ser muy medidas, pues todo indica que la intenci�n real es hacer fracking.

La petici�n de una moratoria por parte del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en realidad es un brindis al sol. Una declaraci�n de intenciones que no compromete a nada. Menos a�n cuando los dos partidos que la apoyaron mostraron otra postura en el Parlamento. La �nica oposici�n real es denegar las licencias municipales, algo que ya se estaba haciendo provisionalmente. Este es el gui�n durante el reinado �green� y, sobre todo, hasta las elecciones auton�micas.

En el Parlamento, la cosa cambia. Aunque aprobar una moratoria en el Parlamento Vasco carecer�a de efecto legal (la competencia es estatal), s� debiera suponer un corte inmediato de financiaci�n p�blica al proyecto. Los 50 millones de euros para los dos primeros pozos saldr�n del Departamento de Industria, es decir, de nuestros bolsillos. Y si el PNV tiene miedo de que una empresa privada entre a solicitar concesiones, no tenemos dudas de que el Parlamento Vasco podr� poner trabas si realmente se rechaza el fracking.

As�, parece mejor estrategia pedir una moratoria parcial (a la explotaci�n) y dejar los planes de exploraci�n intactos. Sin embargo, permitir la exploraci�n supone hacer fracking con los mismos productos y t�cnicas, o sea, vulnerando la precauci�n que se pretende mostrar y sometiendo el territorio a los peligros que se pretenden evitar.

De todos modos, lo m�s llamativo es que, aun aprob�ndose, la moratoria no tendr�a efecto pr�ctico alguno, ya que la secuencia de extracci�n actual implica que la explotaci�n masiva no comenzar� antes de 2017. Si la exploraci�n es exitosa, en 2015 habr�a que tramitar la licencia de explotaci�n, inici�ndose unos tr�mites que podr�an suponer dos a�os. En resumen, la explotaci�n a gran escala no se podr�a llevar a cabo antes de 2017-2018.

Para dar buena imagen se puede exigir hoy una moratoria de cinco a�os a la explotaci�n, hacer fracking exploratorio, y en 2017 abrir otra vez la veda. Con moratoria o sin ella, las fechas de explotaci�n ser�an las mismas. Si aprueban la moratoria y crean una comisi�n cient�fica que siga investigando las mejoras en seguridad (punto 2 de la moci�n), se fracturar� bajo el paraguas de la ciencia. Es decir, lo mismo, pero con bata blanca.

Las dudas mostradas por el PNV en torno a la fractura hidr�ulica se basan en el informe para el Parlamento Europeo del Instituto Wuppertal, de donde copian p�rrafos completos. Sin embargo, y aunque lo conocen, ignoran el informe del Centro Tyndall que, adem�s de relatar las afecciones locales del fracking, advierte de que, apostando por esta t�cnica, el calentamiento global se agravar� irreversiblemente. Lo irresponsable no ser�a entonces descartar para siempre el fracking, como afirma Carro, sino apostar por �l y esconderlo tras una moratoria ineficaz. Proteger el medio ambiente no es solo conseguir explotar el fracking sin contaminar un acu�fero. Es llevar a cabo un transici�n de inmediato hacia un modelo energ�tico bajo en carbono.

Queremos finalizar recordando que a�n estamos a tiempo de detener esta pesadilla. La plataforma seguir� abierta a todos los que tengan claro que el fracking no es una opci�n... ni siquiera a explorar.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo