
La Diputaci�n redactar� para octubre un an�lisis del transporte en Bizkaia
Las Juntas Generales de Bizkaia instaron ayer a la Diputaci�n a que elabore para el 15 de octubre un informe t�cnico-jur�dico sobre la situaci�n del transporte en el herrialde. A la vez que refrendaban esa petici�n, PNV, PP y PSE rechazaron crear una ponencia como ped�a Bildu.Agust�n GOIKOETXEA |
Con los votos a favor de PNV, PP y PSE, la Comisi�n de Obras P�blicas y Transportes inst� a la Diputaci�n a que para antes del 15 de octubre se presente en la C�mara vizcaina ese an�lisis, as� como las posibles figuras consultivas y de coordinaci�n que pudieran establecerse para mejorar el transporte en Bizkaia, siempre desde las competencias forales. Los grupos proponentes, PNV y PP, estimaron que es necesario analizar la realidad del sector y las caracter�sticas del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), incluida su capacidad de conversi�n o no en autoridad, antes de pronunciarse a favor de la constituci�n de una ponencia en las JJGG.
La iniciativa de PNV y PP, a la que se sum� en la votaci�n el PSE, era la respuesta a la petici�n de Bildu para que se creara en las Juntas una ponencia de estudio para barajar la posibilidad de crear una Autoridad �nica del Transporte en Bizkaia o valorar la necesidad de una reestructuraci�n de funciones y representaci�n en el CTB. Gipuzkoa, por ejemplo, camina hacia esa meta.
Aitor Torre defendi� la creaci�n de la ponencia tomando como referencia que, a consecuencia de la crisis, sigue aumentando el n�mero de usuarios del transporte, con hasta 173 millones de desplazamientos en 2011, y son necesarias mejoras para que los diferentes modos se conviertan �en la mejor opci�n de ahorro para las familias, para el medio ambiente y para que no sigamos creciendo en asfalto, sino en servicios�.
Jes�s Isasi (PP) y Nerea Ahedo (PNV) trataron de menospreciar la propuesta soberanista, aduciendo que es necesario disponer de un informe a partir del que organizar el debate y eso llegar� con el informe que se solicita a la Diputaci�n. En todo caso, PNV y PP no dijeron abiertamente que apuestan por constituir una ponencia en oto�o a partir del documento solicitado, al contrario que el PSE.
En su exposici�n, Torre insisti� en que el objetivo de su iniciativa era mejorar la oferta a los usuarios de transporte p�blico, en vez de que se repitan nuevas �batallas por las parcelas de poder pol�tico� entre el Gobierno foral y el Ejecutivo de Lakua, como la que tuvo lugar en febrero de 2011 a cuenta de la lanzadera del metro o los recursos judiciales que la Diputaci�n anunci� la semana pasada contra el Reglamento del Transporte de Viajeros por Carretera o la cuesti�n de competencia a la Ley de Movilidad Sostenible.
Bildu estima que hay que dar pasos adelante para coordinar y readecuar estructuras en beneficio del servicio p�blico.
Itziar Garamendi reconoci� que no hay fecha estimada para el derribo del viaducto de Sabino Arana, una vez que en invierno se abra el nuevo acceso por San Mam�s, a pesar de que Jos� Luis Bilbao e I�aki Azkuna anunciaron que se har�a este a�o.