
Lorea Burges Ruiz Libera-Euskadi
Quitar a la tauromaquia la respiraci�n asistida
Es lamentable observar como la oposici�n del PP y del PSOE en el Ayuntamiento de Donostia utiliza las contradicciones de Bildu para conseguir la restauraci�n de la tauromaquia en la capital guipuzcoanaDesde el movimiento animalista en Euskadi, y por ende desde la organizaci�n en nombre de la que escribo, hemos recibido con gran alegr�a la decisi�n de la corporaci�n municipal donostiarra de no renovar contrato alguno con empresas taurinas. Este gran paso colma nuestras expectativas, pues responde a una reivindicaci�n que animalistas y asociaciones contra la tauromaquia llevamos a�os pidiendo; la eliminaci�n de las subvenciones p�blicas a las corridas de toros.
Es obvio que la m�xima aspiraci�n no solo de animalistas, sino de cualquier persona sensible y sensata, ser�a la abolici�n de estos espect�culos que tanto sufrimiento generan y que nos retrotraen todav�a a los pasajes m�s oscuros de nuestra historia. Aquellos en los que las ejecuciones p�blicas de animales humanos o no eran utilizadas por los estamentos poderosos como aviso ejemplarizante para las clases m�s bajas y oprimidas. Corridas de toros durante la Edad Media y hasta bien entrado el siglo XVIII se celebraban por la gran parte de Europa, y fue gracias a la Ilustraci�n que estos espect�culos se abolieron en pa�ses como Gran Breta�a o en gran parte de Francia. El mapa de las plazas de toros hoy se�ala las zonas oscuras de una insuficiente Ilustraci�n. Y no solo en Espa�a hay personas dispuestas a dificultar el avance moral de la sociedad, lamentablemente en Euskal Herria tambi�n hay muchos grupos de poder que no quieren que nos quitemos el olor a rancio.
Cuando solicitamos la retirada de las innumerables ayudas a la tauromaquia lo hacemos porque sabemos que las ganader�as taurinas, las plazas de toros y todo el negocio que alimenta la llamada �fiesta nacional� no puede mantenerse solo. No hay m�s que ver las im�genes de gradas vac�as en las plazas de toros donde la edad media no baja de 45 o 50 a�os. La tauromaquia va a morir y quienes se posicionan en contra de la abolici�n y abogan por una muerte natural deber�an ser coherentes y quitarle los tubos y la respiraci�n asistida. En un pleno municipal, Bildu Bilbo solicit� al equipo del Gobierno la retirada de las subvenciones a Vista Alegre. Y he aqu� que nos topamos con otro gran obst�culo; la falta de transparencia y la financiaci�n indirecta a trav�s de organizaciones de supuesta caridad como la casa de la Misericordia de Bilbo.
Es lamentable observar como la oposici�n del PP y del PSOE en el Ayuntamiento de Donostia utiliza las contradicciones de Bildu para conseguir la restauraci�n de la tauromaquia en la capital guipuzcoana. Me refiero por supuesto, a los municipios de Bildu que mantienen toros y vaquillas, como Zestoa, Deba o Azpeitia. Y es indignante tambi�n escuchar los argumentos del PNV que centra toda la cuesti�n en t�rminos de rentabilidad econ�mica. Resulta obsceno obtener beneficios del sufrimiento de un ser vivo, pero si al PNV lo �nico que le preocupa son las cuentas p�blicas, le podemos dar muchas ideas de negocios pujantes para los cuales el �nico requisito es no tener excesivos escr�pulos.
No obstante, si bien aplaudimos la actuaci�n de Bildu en Donostia y en Bilbo, no vamos a ser menos exigentes a la hora de pedir una posici�n clara y rotunda de Bildu como proyecto pol�tico en este y otros aspectos del maltrato animal. No solo en los municipios mencionados donde lo deseable hubiera sido que el gobierno municipal suprimiera los toros. En Lekeitio, tambi�n gobernado por Bildu, la centralidad de la fiesta gira en torno a la utilizaci�n despiadada de animales. Si bien hace a�os que los gansos se cuelgan muertos, las aves se sacrifican expresa y �nicamente para el Antzar Eguna. Los defensores argumentan que esos gansos iban a morir de todas maneras, pero �es necesario hacerles pasar por el calvario del viaje de Francia hasta Bizkaia, hacinados en camiones y angustiados por no saber qu� es lo que les espera? Deber�amos saber que numerosos animales de especies destinadas al consumo humano sufren colapsos nerviosos y paradas cardiacas durante los trayectos debido al terror que padecen por no comprender la suerte que les espera, o al calor sofocante consecuencia de las altas temperaturas y la falta de espacio. La realidad del transporte de animales de abasto es una de las m�s duras, siniestras y menos conocidas del abuso animal.
Por �ltimo, y no menos importante, retirar las subvenciones a la tauromaquia deber ser una decisi�n responsable en un contexto de grave recesi�n econ�mica. De momento, Illunbe le va a costar al Ayuntamiento de Donostia 28 millones de euros en concepto de indemnizaci�n a la empresa de Chopera por irregularidades en la concesi�n del servicio que llev� a cabo el equipo de Odon Elorza. No hay m�s que dividir este importe entre el n�mero de habitantes de Donostia para saber lo que le va a costar a cada ciudadano o ciudadana una plaza de toros que reci�n construida ya comienza a necesitar reformas. Por eso, podr�an haber tomado buena nota en el Ayuntamiento de Ordu�a y utilizar el dinero destinado a las corridas de toros en sanear su deteriorada tesorer�a.