GARA > Idatzia > Ekonomia

La Audiencia navarra rectifica y niega ahora la daci�n en pago

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca ha lamentado que la Audiencia de Nafarroa haya rectificado su anterior posici�n a favor de la daci�n en pago, al acatar ahora el fallo del Tribunal Constitucional que niega la daci�n en pago y dictar un auto en el que permite al BBVA seguir reclamando a dos ciudadanos la deuda hipotecaria que les falta por abonar pese a quedarse con su vivienda. Eso s�, sugiere �recomendaciones� para que se pueda paralizar la ejecuci�n.
p028_f01.jpg

GARA |

La denuncia de la plataforma se produce tras hacerse p�blico el pasado fin de semana un auto de la Secci�n Segunda de la Audiencia Provincial en el que estima la apelaci�n del BBVA contra un fallo anterior que daba por finalizada una ejecuci�n hipotecaria y establece que los usuarios de la hipoteca, contratada en 2007, deber�n hacer frente al pago de la totalidad del pr�stamo tras la adjudicaci�n.

Este fallo, contra el que no cabe recurso, dictamina que los dos deudores deber�n responder por la deuda pendiente m�s el pago de intereses por importe total de unos 50.000 euros, despu�s de que BBVA se adjudicara la vivienda al 50% del valor de tasaci�n cuando se formaliz� el cr�dito.

El auto argumenta que �no puede apreciarse abuso de derecho alguno� por parte de BBVA �por ejercitar las acciones concedidas por ley reclamando el pago de las cantidades que se le adeudan como consecuencia de un pr�stamo hipotecario y de su ejecuci�n judicial, cuando se han cumplido absolutamente todas las premisas legales�.

La Audiencia navarra, que fue la primera en avalar que la entrega del piso saldara la deuda hipotecaria, ha rectificado as� su posici�n despu�s de que el Tribunal Constitucional afirmara en 2011 que los procesos de ejecuci�n hipotecaria �no vulneran los derechos fundamentales de los afectados�.

La sentencia cuenta con un voto particular del magistrado Francisco Jos� Goyena, que fue ponente del auto que en 2010 aval� la daci�n en pago, en el que reconoce que los procedimientos de ejecuci�n hipotecaria son �consecuencia para una inmensa mayor�a de ejecutados de una situaci�n econ�mica y financiera que no ha sido fruto de su voluntad, debiendo situarse su origen y responsabilidad en otras instancias�.

El juez valora asimismo que la nueva resoluci�n de la Audiencia, aunque tiene que respetar las directrices del Constitucional, �avanza posibles soluciones jur�dico-procesales a la dram�tica situaci�n que suponen los numeros�simos procedimientos de ejecuci�n hipotecaria�.

Por ejemplo, sostiene que el ciudadano puede oponerse a que el banco se quede con su casa alegando �circunstancias sobrevenidas� que han afectado a sus obligaciones de pago de la hipoteca, como las que �ejerce el contexto social y econ�mico en que actualmente nos hallamos inmersos, ante la inesperada y vertiginosa deriva en los �ltimos a�os de la crisis econ�mica y financiera�.

Tambi�n sugiere que se alegue una situaci�n de �abuso de derecho� por parte del banco o una actuaci�n �contradictoria con sus propios actos�, ya que la normativa del Banco de Espa�a obliga a las entidades financieras a integrar en su patrimonio los bienes adjudicados en subasta no por el valor de adjudicaci�n sino por el valor razonable.

�Buenas intenciones�

Tras conocer esta sentencia, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca se adhiere a las consideraciones del magistrado Goyena cuando habla de �situaci�n sobrevenida�, aunque lamenta el cambio de posici�n de la Audiencia y califica sus recomendaciones de �buenas intenciones�, que no resuelven el problema de fondo.

Tras recordar que los desahuciados �no pueden pagar abogados y mucho menos a los pocos abogados capaces de poner en pr�ctica esa justicia 'creativa' que proponen�, propone a los jueces �que dejen de ver la realidad a trav�s del filtro de los abogados, procuradores, escritos y procedimientos. Que asistan a una de nuestras reuniones -a�ade-, que se rocen con las familias que sufren los desahucios, que se metan en su piel y en sus circunstancias�.

Por �ltimo, la plataforma reitera que �la clave es la ley, que no admite la daci�n en pago�, por lo que muestra su esperanza de que la iniciativa Legislativa Popular por la daci�n en pago conseguir� reunir m�s de 500.000 firmas para el pr�ximo 5 de noviembre. Mientras llegue ese d�a, propone �seguir peleando caso por caso�. �Hemos sacado m�s concesiones de los bancos con nuestra presencia f�sica en las oficinas que con todos los escritos del mundo�, concluye.

Segundo desahucio consecutivo en Agoitz

El pr�ximo martes 18 de setiembre la Caixa-CAN va ejecutar el desahucio contra un vecino de la localidad navarra de Agoitz. Ser� a las 9:00. Es el segundo en una semana, dado que el d�a 10 de setiembre se produjo otro desahucio en Agoitz.

La Plataforma de Afectados por las Hipotecas de Nafarroa se solidariza y acudir� a esa localidad a intentar parar el desahucio. As� se solidariza con la plataforma Babespean de Agoitz. �No aceptamos este desahucio, ni ninguno�, explican en un breve comunicado, en el que indican que �os convocamos desde ahora a resistir, a oponernos. Todas las plataformas de Navarra apoyaremos a la Plataforma de Agoitz, Babespean� y exigieron a �Caixa C�nica� el �desistimiento inmediato� ante el juez de la petici�n de desahucio y, a la vez, piden �la daci�n en pago, la condonaci�n total de la deuda, y el alquiler social para la familia�. El mismo martes partir�n dos caravanas de coches a las 7:30 desde la cuesta de Labrit y desde Kulturgune, de Berriozar para �intentar parra esta barbaridad�. Este lunes, por otro lado, a las 12:00 habr� una concentraci�n de denuncia ante la sucursal de la Caixa-CAN en Agoitz. GARA

RECOMENDACI�N

La Audiencia sostiene que el ciudadano puede oponerse a que el banco se quede con su casa alegando �circunstancias sobrevenidas� que han afectado a sus obligaciones de pago de la hipoteca, como las que �ejerce el contexto social y econ�mico en que actualmente nos hallamos inmersos�.

autorizaci�n

Como los afectados del caso analizado por la Audiencia navarra no alegaron ninguno de los argumentos que expone la Audiencia en su recomendaci�n, el tribunal permite al BBVA seguir reclamando a los afectados la cantidad pendiente m�s intereses y costas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo