
EH Bildu apuesta por una fiscalidad ecol�gica en la que pague quien m�s contamine
El candidato a consejero de Medio Ambiente, Unai Pascual, propone prohibir el uso del fracking, implantar una moratoria sobre el tren de alta velocidad y otorgar m�s protagonismo a las comarcas en las DOT.
I.S. | GASTEIZ
El candidato a consejero de Medio Ambiente de EH Bildu, Unai Pascual, present� ayer en Gasteiz la l�neas maestras que guiar�n su departamento si la coalici�n se impone en las urnas el pr�ximo 21 de octubre. Entre las mismas, destac� la implantaci�n de una fiscalidad ecol�gica, en la que pague m�s quien m�s contamine.
Pascual, que particip� junto a la candidata a lehendakari de EH Bildu, Laura Mintegi, en una charla sobre medio ambiente organizada por la coalici�n en el Palacio de Villasuso, defendi� la implantaci�n de un sistema fiscal destinado a �tocar el bolsillo de las grandes fortunas que crean problemas ambientales� en la CAV.
Asimismo, apost� por reformular las Directrices de Ordenaci�n del Territorio (DOT) para otorgar un mayor protagonismo a las comarcas. Como el mismo record�, en la actualidad el modelo de ordenaci�n territorial vigente en la CAV da demasiada importancia a las tres capitales y olvida a las peque�as localidades.
En lo referente a los grandes peligros que se ciernen sobre el medio ambiente en Euskal Herria, el candidato destac� la posible implantaci�n del fracking en Araba. Como soluci�n a esta amenaza, Pascual se�al� que, de vencer en las urnas, EH Bildu ir� m�s all� de las moratorias actuales y prohibir� el uso de la fractura hidr�ulica para la extracci�n del gas no convencional. �Nosotros no nos fiamos de las moratorias�, afirm�.
Donde s� impondr� una moratoria EH Bildu ser� en la construcci�n del tren de alta velocidad a su paso por Araba, Bizkaia y Gipuzkoa. De este modo, los partidos integrantes de la coalici�n soberanista pondr�n en marcha un proceso participativo como paso previo a la ejecuci�n de la infraestructura. En este sentido, Pascual aprovech� el tema para denunciar la actitud de prepotencia del actual inquilino de Ajuria Enea, Patxi L�pez, que en una comparecencia p�blica afirm� que �nada ni nadie� podr�a parar la construcci�n del ferrocarril.
Por �ltimo, el candidato se refiri� a la situaci�n de Garo�a. Pese a que la central nuclear parece abocada al cierre, Pascual pidi� a la ciudadan�a que mantenga la presi�n sobre la planta burgalesa, y advirti� de los peligros anexos a su desmantelamiento. �Habr� que ver qu� plan hay�, se�al�.
Euskal Herria verde
Por su parte, Mintegi subray� que su gobierno trabajar� para construir �una Euskal Herria verde por dentro y por fuera�. En esta labor espera contar con la colaboraci�n de los colectivos sociales, ya que, tal como ella manifest�, la coalici�n busca crear un movimiento en el que �confluyan� las autoridades y los agentes sociales.
Durante su intervenci�n la candidata critic� a las formaciones que utilizan el �verde� como un t�rmino de marketing pol�tico, mientras desarrollan actuaciones que �de verde no tienen nada�.
Unai Pascual defendi� las actuaciones medioambientales impulsadas durante el �ltimo a�o por la Diputaci�n de Gipuzkoa, y destac� la importancia del puerta a puerta en la gesti�n de residuos.
El candidato de EH Bildu destac� que Euskal Herria tiene una deuda ecol�gica con algunos pa�ses del tercer mundo. �Tenemos que invertir en compensar a esos pa�ses por la extracci�n de sus recursos�, se�al� ante los presentes.