GARA > Idatzia > Euskal Herria

Donostia ampliar� su oferta de alquiler de bicicletas para el transporte p�blico

Un m�nimo de 25 estaciones y 250 bicicletas. Son los criterios marcados para la gesti�n del nuevo sistema p�blico de alquiler de bicicletas que el Ayuntamiento de Donostia sacar� a concurso en las pr�ximas semanas.
p020_f02.jpg

Imanol INTZIARTE | DONOSTIA

El Gobierno de Donostia aprobar� este viernes el pliego de condiciones para sacar a concurso un nuevo sistema de alquiler de bicicletas con el objetivo de ampliar y mejorar el actual dBizi. La nueva red tendr� un m�nimo de 25 estaciones y 250 bicicletas, frente a las 9 estaciones y las 150 bicicletas de la actualidad, seg�n explic� el responsable de Movilidad, Jon Albizu. Los veh�culos estar�n disponibles los 365 d�as del a�o de 6.30 a 23.00, ampli�ndose el horario los meses de julio y agosto hasta la medianoche.

El sistema vigente, que se puso en marcha en el a�o 2008, ha sido gestionado por la empresa Cemusa, para la cual Albizu no tuvo sino buenas palabras por la tarea llevada a cabo.

Ahora el Consistorio sacar� la gesti�n a concurso, con una duraci�n del contrato de 10 a�os que se espera entre en vigor a principios de 2013. El servicio tendr� coste cero para las arcas municipales, subray� Albizu.

En su d�a, Cemusa �opt� por no cobrar el viaje teniendo en cuenta la ayuda de 400.000 euros recibida por el Gobierno Vasco a trav�s de la Autoridad del Transporte de Gipuzkoa�. Ante la falta de una ayuda p�blica por parte de otras instituciones a partir de ahora se cobrar�, a parte del bono anual, el uso por tiempo.

Se prev�n tres tipos de usuarios: bono anual, usuario ocasional y turistas. En el pliego de condiciones el Ayuntamiento ha fijado los m�ximos para cada caso, si bien el precio definitivo podr�a ser menor en funci�n de las ofertas presentadas.

El bono anual costar� un tope de 40 euros, con 10 c�ntimos hasta los primeros 20 minutos de uso, 20 c�ntimos hasta la media hora y 60 c�ntimos hasta una hora. Los tramos de alquiler se encarecen seg�n pasa el tiempo porque no es una oferta de ocio sino de transporte p�blico, y se busca un alto grado de rotaci�n.

Para la primera fase se han analizado las zonas llanas de la ciudad y se han marcado 25 estaciones que van desde Herrrera hasta A�orga, pasando por Intxaurrondo Zaharra, Gros, la parte baja de Egia, Loiola, Amara, Centro y El Antiguo.

La fase posterior contempla la posible extensi�n del sistema a otras zonas m�s altas o m�s alejadas de la red de bidegorris como Aiete, Altza, el nuevo Intxaurrondo, Egia, Miram�n y Hospitales, Martutene, Bidebieta o Igara, para un total de 31 estaciones m�s. En este caso se analizar�a la incorporaci�n de bicicletas el�ctricas.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo