
ELECCIONES DEL 21-O. REFLEXIONES (IX)> JOSEP-LLUIS CAROD-ROVIRA
Un Conseller en Cap en Perpinyà

La vida de Josep-Lluís Carod-Rovira está estrechamente ligada al independentismo parlamentario moderno de Catalunya, concretamente, a las siglas de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), partido del que fue secretario general durante ocho años y presidente cuatro más, hasta que en 2008 abandonó -al menos de momento- la política activa.
Durante esos años impulsó el giro de Esquerra hacia el independentismo y llevó al histórico partido de Lluís Companys a los mejores resultados electorales desde la muerte de Franco. Algo que le permitió participar en el gobierno tripartito junto al PSC e ICV-EUiA y desempeñar, durante menos de dos meses, el cargo de Conseller en Cap.
La filtración a la prensa de una reunión que mantuvo en Perpinyà con representantes de ETA desembocó en su dimisión. No es ajeno, por lo tanto, a la situación que vive Euskal Herria.
Fue Militante del Partit Socialista d'Alliberament Nacional (PSAN) en los 70 y fue encarcelado en 1973 por su pertenencia a la Asamblea de Catalunya.