
�raba rebajar� el l�mite de exenci�n del Impuesto de Actividades Econ�micas
La comisi�n de Hacienda de las Juntas Generales de Araba respald� ayer la iniciativa presentada por Bildu para modificar el l�mite de exenci�n del Impuesto de Actividades Econ�micas de los dos millones a 1,1.GARA | GASTEIZ
Tras aprobar una iniciativa presentada por Bildu, Araba va a modificar el l�mite de exenci�n del Impuesto de Actividades Econ�micas (IAE) de los dos millones de euros vigente en la actualidad a 1,1 mill�n de euros.
Todos los partidos, PP, PNV, Bildu, PSE y EB, respaldaron ayer en el seno de la comisi�n de Hacienda de las Juntas Generales esta modificaci�n, que deber� ser todav�a aprobada en un pr�ximo Pleno de la instituci�n foral para ser definitiva.
Esta iniciativa fue presentada a propuesta de Bildu, cuyo portavoz en las Juntas Generales, Gorka Ortiz de Guinea, explic� en una nota de prensa que esta modificaci�n permitir� recaudar m�s a los ayuntamientos. El dictamen de modificaci�n de la norma del Impuesto de Actividades Econ�micas aprobado ayer en comisi�n plantea tambi�n cambios en los coeficientes de ponderaci�n que, en todos los casos, subir�n unas d�cimas y oscilar�n entre el 1,29 para vol�menes de operaciones de entre 1,1 y cinco millones y el 1,35 que se aplicar� a quienes facturen m�s de cien millones de euros, seg�n inform� la coalici�n abertzale.
Con el objetivo de mejorar la colaboraci�n entre las instituciones implicadas, plantea que la Diputaci�n se haga cargo de la �gesti�n, liquidaci�n, inspecci�n y recaudaci�n de las cuotas provinciales y especiales, sin perjuicio de las f�rmulas de colaboraci�n que puedan establecerse con los ayuntamientos�.
Bildu celebr� que su propuesta haya conseguido el apoyo de todos los partidos pese a �las reticencias que la pr�ctica totalidad de los grupos hicieron p�blicas al inicio de la tramitaci�n� y abog� por seguir trabajando por una pol�tica fiscal progresiva.
Bildu explica que la modificaci�n de la IAE, que consiste en subir unas d�cimas los coeficientes de ponderaci�n, permitir� a los ayuntamientos recaudar m�s.