
Una provocaci�n, no solo para los presos
A las presas y presos pol�ticos vascos encarcelados en Algeciras se les ha hecho llegar un escrito oficial en el que, por un lado, se les anuncia la ampliaci�n del n�mero de env�os postales que pueden realizar cada semana -normalmente son solo dos- con motivo de las festividades navide�as, para a rengl�n seguido fijar unas limitaciones y prohibiciones en el contenido de sus comunicaciones que solo pueden considerarse como una provocaci�n, no �nicamente a ellos, como directamente afectados, sino tambi�n a todos los euskaldunes y a quienes sienten un m�nimo respeto por la lengua propia de este pa�s.
Al parecer, para la direcci�n de la c�rcel gaditana es inadmisible que una persona presa env�e postales escritas en euskara, lengua oficial pese a quien le pese y a pesar de las m�ltiples trabas que sufre, m�s all� de las consabidas leyendas habituales de estas fechas. El listado de frases �admitidas� que se enumera en el escrito ser�a tomado a broma si no atentara contra derechos fundamentales de los prisioneros. Lo mismo puede decirse de la prohibici�n de escribir m�s de tres l�neas en un soporte que, de hecho, no admite alardes. Apelar a razones de �seguridad� es un inaceptable sarcasmo.
En un contexto en el que a los pasos en favor de una soluci�n democr�tica y en la b�squeda de la paz que se est�n dando desde Euskal Herria los estados responden con un cruel endurecimiento de una pol�tica penitenciaria que hace d�cadas que solo puede ser calificada como de excepci�n, y cuando las condiciones de vida de los prisioneros y prisioneras vascas son cada vez peores, habr� quien quiera quitar hierro a este lamentable episodio. Sin embargo, el mismo sirve perfectamente para reflejar la inquina sistem�tica que muestran hacia los presos vascos quienes rigen las c�rceles espa�olas y francesas, y el propio sistema penitenciario en su conjunto. Asimismo, la orden de la prisi�n de Algeciras es una falta de consideraci�n respecto al euskara, rayana en lo ilegal, que merece ser denunciada por instituciones y organismos que tienen en la defensa de la lengua vasca parte de su cometido.