GARA > Idatzia > Ekonomia

EHNE lleva a las calles de Bilbo una reflexi�n sobre el excedente del queso de oveja

EHNE Bizkaia organiz� un mercado transparente con el queso de oveja. A la vez que vendi� 800 lotes, denunci� que el excedente de queso est� provocando un hundimiento de los pastores y de la materia prima.
p030_f01.jpg

Juanjo BASTERRA | BILBO

EHNE Bizkaia organiz� ayer un mercado transparente en la plaza del Teatro Arriaga, Deusto y Rekalde en base al queso de oveja, en el que vendi� 800 lotes de productos, cada uno de los cuales conten�a medio queso de oveja curado, crema de queso y queso rallado, a diez euros. �Un precio m�s barato que el del mercado�, con el fin de denunciar los excedentes y para demostrar que se puede vender en el mercado local�, seg�n explic� el sindicato.

El encuentro con los consumidores en plena calle llev� a plantear una reflexi�n sobre �la situaci�n de excedentes de queso de oveja� que �ahoga a los pastores�, como denunci� ayer Unzalu Salterain, representante del sindicato agroganadero, acompa�ado de Txetxu Nu�ez y Teresa Santxo, estos dos �ltimos de la cooperativa Esnetik radicada en Orozko.

Esta cooperativa que lleva un a�o escaso funcionando es un ejemplo de transparencia. Realiza un doble etiquetado para que el consumidor sepa c�mo se distribuye el precio del producto que elaboran con la leche de oveja de los pastores de la zona de Orozko y Aiara.

Unzalu Salterain explic� que lo que est� sucediendo con el queso de oveja es grave. �Una situaci�n que EHNE Bizkaia ya hab�a previsto que podr�a suceder. La actitud de la industria quesera, y la ausencia de medidas que permitan un control de la producci�n, nos ha llevado a una situaci�n de excedentes que ahoga a los pastores�.

�No se sostiene�

A su juicio, ese modelo �no se sostiene� y denunci� que �no se puede mantener una Denominaci�n de Origen Idiazabal secuestrada por la industria transformadora�. Porque la realidad actual es que �se ha impulsado la exportaci�n para hacer frente a los excedentes. Los pastores reciben 11 euros por kilogramo, mientras que a las personas consumidoras de Euskal Herria -explic� Salterain- se les ofrece ese mismo queso entre 16 y 20 euros�. Para EHNE Bizkaia, �ser�a m�s l�gico y correcto ofrecer a los consumidores de nuestro entorno el queso a un precio m�s equilibrado (14-15 euros)�.

Unzalu Salterain remarc� ayer que �tenemos claro que la exportaci�n no es el camino� y que �existen otra formas de comercializar la producci�n local y de calidad a precios �ticos para toda la sociedad�.

Ese queso proced�a de la cooperativa Esnetik. En el anterior mercado, los consumidores que se acercaron recibieron el queso con doble etiqueta. Unzalu Salterain, en presencia de dos miembros de la misma, explic� que �es la primera que ha puesto en marcha esa iniciativas�. Porque explica c�mo se distribuye el precio por las diferentes partes de la cadena.

�Esnetik ofrece queso de oveja a 15 euros, de los cuales los baserritarras reciben el 50%, 7,5 euros. Otro 33% del precio es para la transformaci�n en queso, y y un 11% es para el reparto�.

En este sentido, Salterain indic� que �hay un control absoluto de la producci�n, un modelo que es transparente y que, de manera definitiva, pone el valor en el trabajo del pastor por aportar esa calidad. Porque con estos excedentes que hay, alguna industria ha dejado de pagar al pastor, que es uno de los principales miembros de esa cadena, la que aporta valor�.

Doble etiquetado

EHNE Bizkaia destaca el trabajo que est� llevando a cabo la cooperativa Esnetik, con sede en Orozko, al realizar un ejercicio de transparencia en el etiquetado, donde se especifica c�mo se reparte el coste del queso.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo