
El riesgo de crecidas eleva la alerta en los cauces del Ebro, Ega y Zadorra
La alerta para los municipios cercanos al Ebro y al Ega es de nivel 1, por el alto riesgo de inundaciones que prev�n las autoridades navarras a partir de hoy, especialmente en localidades como Lizarra, Castejon y Tutera. Preocupa tambi�n especialmente el Zadorra a su paso por Gasteiz.
GARA | BILBO
Las mesas insitucionales de emergencia siguen reunidas en Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y en Nafarroa, ante la previsi�n de lluvias y fuertes vientos para las pr�ximas horas, que complican la ya delicada situaci�n por la acumulaci�n de agua, particularmente en los embalses de Zadorra, en Araba, A�arbe, en Gipuzkoa, y la cuenca del Ega y eje del Ebro. Son puntos de especial atenci�n, debido a que este fin de semana se esperan crecidas superiores a las de las jornadas precedentes.
De hecho, en Tutera comenzaron ayer a adoptar medidas ante la previsi�n de que el desbordamiento del Ebro, sea equiparable a la riada del 6 de febrero de 2003.
El pico m�ximo se espera para la noche del domingo al lunes. El Ayuntamiento trabaja con la previsi�n de que son las calles de las zonas m�s bajas del Casco Viejo las que puedan verse afectadas. Es el caso de Huerto del Rey, Portal con cubrimiento del Mediavilla, San Jul�an, Terrapl�n, Santiago y Plaza San Francisco, o el tramo de la carretera de Iru�ea hasta la glorieta de las Tres Culturas.
Ya se ha comunicado la situaci�n a propietarios de garajes comunitarios y bajeras. La Polic�a Municipal se trasladar� temporalmente a la sede de Protecci�n Civil y tambi�n est�n movilizados los bomberos. Adem�s, se ha previsto cortar los accesos a la ciudad que puedan resultar afectados por la crecida.
Se teme asimismo que se produzcan crecidas del Ega con efecto en Lizarra, Andosilla y San Adri�n.
Mientras tanto, el embalse de Ullibarri y la presa de A�arbe siguen desembalsando a diferentes ritmos en funci�n de la situaci�n. Preocupa Gasteiz, por la escasa capacidad del cauce del Zadorra a su paso por la ciudad. Vigilan los n�cleos urbanos m�s pr�ximos al r�o, Durana, Abetxuko, Gamarra o Aztegieta. Se ha avisado a las empresas y los bomberos han hecho acopio de sacos terreros.
En A�arbe, el desembalse se hizo ayer conforme al nivel que presentaba el Urumea en Ere�ozu. El viceconsejero de Seguridad de Lakua, Josu Zubiaga, recomend� ayer a la ciudadan�a que act�e con precauci�n, pero con tranquilidad, y asegur� que seguir�n trabajando con desembalses controlados.
El otro punto de atenci�n, junto a las crecidas, son los desprendimientos. Ayer un corrimiento en la ladera de un monte oblig� a cortar la AP-1 en Bergara, en direcci�n Eibar. Tambi�n se produjo un desprendimiento de piedras en la N-1 entre Ordizia e Itsasondo, que caus� peque�os da�os en veh�culos que circulaban por la zona.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Getxo anunci� ayer que el lunes comenzar�n las obras del r�o Gobela en Errekagane, en el tramo comprendido entre el puente Leioa y el aliviadero de Vald�s. Esta es la tercera fase del proyecto de acondicionamiento hidr�ulico y recuperaci�n del Gobela que lleva a cabo la Agencia Vasca del Agua, URA, para reducir el riesgo de inundabilidad. Bildu solicit�, por su parte, que se convoque la Comisi�n de Inundaciones, para aclarar estas obras y el proyecto de huertas de Zubilleta.
Se espera que doblen sus caudales el r�o Ega a su paso por Lizarra y el Ebro a su paso por Castej�n o Tutera, mientras se vigilan las zonas de las cuencas del Zadorra y del Urumea, en medio de desembalses controlados.