
La Diputaci�n replica al PNV que impulsa la econom�a de Gipuzkoa �desde el minuto cero�
La Diputaci�n de Gipuzkoa ha salido al paso de la presentaci�n de un plan anticrisis por parte del PNV se�alando que �el Gobierno foral lleva desde el minuto cero trabajando por el impulso de la econom�a del territorio�.
J.S. | DONOSTIA
El presidente del PNV de Gipuzkoa, Joseba Egibar, y el portavoz de esta formaci�n en las Juntas Generales, Markel Olano, presentaron el pasado mi�rcoles su �plan anticrisis� para hacer frente a lo que calificaron como �inacci�n� de la Diputaci�n de Gipuzkoa frente a la recesi�n, y que los jelkides quieren impulsar como norma foral en las Juntas Generales.
En una nota de prensa, el Departamento de Innovaci�n, Desarrollo Rural y Turismo, dirigido por Jon Peli Uriguen, recuerda que las propuestas que hace ahora el PNV como novedosas �ya est�n siendo desarrolladas por la Diputaci�n Foral�.
�La incorporaci�n de j�venes profesionales a tareas de internacionalizaci�n e innovaci�n, el impulso del emprendizaje, con programas que son un referente en Europa, la lucha contra la exclusi�n, el cr�dito fiscal para empresas en situaci�n cr�tica, la internacionalizaci�n, el impulso de la I+D+i y de las biociencias, el impulso a la participaci�n de los trabajadores en la empresa, como eje central de la legislatura y como motor del cambio que propusimos a los guipuzcoanos, son acciones del gobierno foral para el impulso de la econom�a del territorio�, se�ala la Diputaci�n en su nota.
La instituci�n foral recuerda al PNV que estas pol�ticas fueron presentadas en marzo del a�o pasado por el diputado general y el diputado de Innovaci�n, Desarrollo Rural y Turismo ante m�s de 500 empresas comarca por comarca, hecho que califica de �in�dito� en la historia de la Diputaci�n foral.
Asimismo, afirma que esta instituci�n tiene �un papel destacado� en la b�squeda de soluciones a empresas que afrontan situaciones graves, de tal forma que tanto el diputado general, como el diputado del �rea econ�mica �visitan con asiduidad empresas del territorio para conocer de cerca su realidad y sus necesidades, aunque estos contactos no sean recogidos en los medios�.
EPSV y Kutxabank
Por otra parte, el Departamento foral de Innovaci�n recuerda que la idea de poner el ahorro de los guipuzcoanos en las EPSV al servicio de la econom�a productiva del territorio y hacer que Kutxabank cumpla su funci�n como motor de la econom�a vasca �y que ahora han hecho suya otras fuerzas, incluido el PNV�, fue expresada ya en junio del pasado a�o y reiterado en noviembre por el diputado de Innovaci�n.
Matiza tambi�n que esta idea cont� �con el rechazo frontal de la portavoz del GBB, Maria Eugenia Arrizabalaga, que reivindic� el car�cter privado de Kutxabank y se opuso a que la entidad p�blica cumpla la funci�n para la que fueron creadas las cajas, que es apoyar a las familias y a las empresas del territorio�.
En referencia al plan presentado por el PNV, la Diputaci�n foral lo califica de �acci�n propagand�stica� que no tiene otro objetivo que �distraer la atenci�n del nuevo eje de progreso que se ha formado en Gipuzkoa frente al eje PP-PNV que ya ha comenzado a visualizarse en otras instituciones�.
Adem�s, subraya que su propuesta �viene tarde, justo cuando se constituye la ponencia en Juntas Generales para tratar el destino de los 7,5 millones que el PSE y Bildu acordaron en la negociaci�n presupuestaria�.
El Departamento de Innovaci�n, Desarrollo Rural y Turismo, dirigido por Jon Peli Uriguen, recuerda que las propuestas que hace ahora el PNV �ya est�n siendo desarrolladas por la Diputaci�n Foral�.
�La acci�n propagand�stica del PNV tiene como objeto distraer la atenci�n del nuevo eje de progreso que se ha formado en Gipuzkoa frente al eje PP-PNV que ya ha comenzado a visualizarse en otras instituciones�.