
Las cotizadas reparten beneficios a sus accionistas por valor de 27.153 millones
2012 fue el cuarto mejor a�o en el reparto de dividendos por parte de las compa��as que cotizan en la bolsa espa�ola desde 1990. La crisis econ�mica no ha sido �bice para que las compa��as de la bolsa espa�ola repartieran 27.153,27 millones entre sus accionistas.
Juanjo BASTERRA | BILBO
Las empresas no financieras y los bancos tratan de enmascarar sus astron�micos beneficios por diferentes medios con un solo objeto: no enrabietar m�s a la sociedad que s� est� padeciendo la crisis en primer grado con el aumento del paro, la pobreza y la exclusi�n social. Las compa��as que cotizan en el mercado financiero espa�ol repartieron en 2012 unos beneficios por un valor total de 27.153,27 millones de euros, seg�n los datos oficiales de la compa��a Bolsas y Mercados Espa�oles (BME).
Es el cuarto volumen de beneficios m�s grande repartido desde 1990. Un a�o antes, en total, fueron 33.659,14 millones; en 2009, 33.892,23 millones y 28.411,56 millones en 2008. En los dem�s ejercicios, es decir, los de mayor esplendor econ�mico, las cotizadas, sin embargo, repartieron menos beneficios entre sus accionistas.
Como dato importante cabe destacar que durante el quinquenio de la crisis del 2008 a 2012, los dividendos a los accionistas de la bolsa ascendieron a 122.139 millones, mientras que cinco a�os antes (2007-2003) la retribuci�n a los accionistas se qued� en 88.240 millones. De esta manera, se ve que en �poca de crisis el movimiento especulativo de la bolsa ha sido mucho m�s rentable para los accionistas, ya que en este quinquenio han obtenido un 38,41% m�s que en los cinco a�os inmediatamente anteriores a la crisis.
Seg�n el informe oficial, en 2012 catorce compa��as, entre las que est�n Iberdrola, Santander, BBVA, Telef�nica, Gamesa, ofrecieron dividendos en acciones por un valor total de 8.216,6 millones, lo que supone un movimiento de 53.617,3 millones de acciones.
Hasta noviembre, doce compa��as decidieron devolver la prima de emisi�n o las reservas de libre disposici�n como f�rmula de remuneraci�n por un importe de 365 millones. De esta cantidad, 309 millones de euros �lo han retribuido con acciones que ten�an en su auto cartera�.
Destaca, por otro lado, que �la facturaci�n exterior de las compa��as cotizadas en la bolsa espa�ola muestra que supera el 75% en una de cada cuatro empresas�. As�, el informe de Bolsas y Mercados Espa�oles (BME) admite que �el esfuerzo inversor en el exterior est� siendo fundamental para mitigar los efectos de la grave recesi�n por la que est� atravesando la econom�a espa�ola sobre sus cuentas�.
46.000 millones
Otro hecho importante es que las cinco principales entidades del sector financiero espa�ol obtuvieron un beneficio neto conjunto de 1.731,9 millones en 2012, un 82,88% menos que un a�o antes, pero a la vez trasladaron 46.000 millones a sanear sus cuentas.
Seg�n el Banco de Espa�a, los bancos cuadruplicaron el env�o de fondos a dotaciones para salvaguardar sus operaciones inmobiliarias fallidas. En la informaci�n de Bolsas y Mercados Espa�oles destaca, por otro lado, que las compa��as que cotizan en bolsa ampliaron capital por 30.000 millones ante la falta de cr�dito de los bancos.
En el quinquenio de la crisis econ�mica las sociedades que cotizan en bolsa pagaron un 38,41% m�s en dividendos que en el quinquenio anterior de crecimiento econ�mico desbocado.