
La Berlinale concede el Oso de Honor a Lanzmann y sus nueve horas sobre la �Shoa�
GARA | DONOSTIA
La Berlinale homenaje� ayer al documentalista de 87 a�os Claude Lanzmann, creador del film de nueve horas que retrataba la "Shoah", entregando en su 63 edici�n el Oso de Honor.
El documental de 1985 , considerado como la m�s fiel representaci�n filmica del antisemitismo y sus consecuencias durante el Holocausto, pudo verse en la Berlinale restaurado y digitalizado. El estreno mundial del mismo tambi�n tuvo lugar en el mismo festival, en 1986, en la secci�n Forum, la dedicada al cine experimental.
Lo cierto es que la pel�cula es el resultado de doce a�os de rodaje en el que Lanzmann entrevist� a supervivientes y testigos del Holocausto, adem�s de recorrer algunos escenarios.
La nueva versi�n de �Shoah� se visualiz� en dos partes entre el mi�rcoles y ayer, dentro de la secci�n �Homenaje� a modo de �monumento �pico contra el olvido�, seg�n el director del festival, Dieter Kosslick.
Adem�s de conceder el Oso de Honor a Lanzmann, la Berlinale ha ensalzado su figura dedicandole un ciclo en el que se incluyen pel�culas como �Porquoi Israel�, �Tsahal�, �Un vivant qui passe� y �Sobibor, 14 octobre 1943. 16 heures�.
Su vida pasada tiene gran influencia en sus filmes. Lanzmann naci� en Paris en el seno de una familia jud�a, particip� en la resistencia contra la ocupaci�n nazi y tras la Segunda Guerra Mundial se adentr� en la realidad de la nueva Alemania.