
La Uni�n Europea estudiar� �suavizar� el embargo de armas a la oposici�n siria
La UE tiene previsto estudiar en las pr�ximas semanas el levantamiento del embargo de armas a la oposici�n siria tras su apuesta por una �soluci�n democr�tica� al conflicto y su condena del �extremismo, asegur� Londres.GARA | ESTAMBUL
La Conferencia de Amigos de Siria, celebrada el s�bado en Estambul, se cerr� con la escenificaci�n de un alejamiento de posiciones entre lo oposici�n, que insiste en solicitar armas y entrenamiento militar, y los pa�ses occidentales y sus aliados �rabes, que insisten, sobre el papel, en buscar una salida pol�tica y negociada, aunque es de sobra conocido que Qatar y Arabia Saud� proporcionan armas a los rebeldes. Sin embargo, Gran Breta�a indic� que la Uni�n Europe (UE) estudiar� las pr�ximas semanas el levantamiento del embargo que impide armar a los rebeldes.
El encuentro finaliz� con un acuerdo de m�nimos que procura, por una parte, volver a buscar el di�logo entre la oposici�n y Damasco y, a instancias de EEUU, promete canalizar la asistencia militar a los grupos rebeldes armados a trav�s de un comando unificado, el Comando Militar Supremo creado por la Coalici�n Nacional Siria, para que �no caiga en manos equivocadas�.
El primer ministro elegido por la oposici�n, Ghassan Hitto, confi� en que sus aliados acaben suministrando armas al ELS. �La comunidad internacional est� avanzando en esa direcci�n�, dijo.
En el mismo sentido, el ministro de Exteriores alem�n, Guido Westerwelle, dijo estar dispuesto a considerar un levantamiento del embargo de la UE sobre las armas si uno o dos pa�ses europeos consideran que �no hay riesgo de que caigan en manos equivocadas� y as� lo demandan.
Su hom�logo brit�nico, William Hague, indic� que la UE abordar� en las pr�ximas semanas la cuesti�n de �suavizar� el embargo tras recalcar que la oposici�n se ha comprometido a �hallar una �soluci�n democr�tica� al conflicto y ha condenado el extremismo.
Ya en marzo, Gran Breta�a y el Estado franc�s propusieron armar a los rebeldes sirios.
El secretario de Estado de EEUU, John Kerry, anunci� que su pa�s doblar�, hasta los 250 millones de d�lares, con una nueva aportaci�n de 123 millones, su ayuda �no letal� a la oposici�n, mientras expresaba su confianza en que se pueda lograr una soluci�n pol�tica para una transici�n en Siria.