GARA > Idatzia > Kultura

Instituzioen borondate ezak zatituta dituen «Alardearen seme-alabak»

Irun eta Hondarribiko alardeen eta jaiaren historia, eboluzioa, 1996az geroztik dagoen gatazka eta alde bien sentimenduak biltzen ditu «Alardearen seme-alabak» dokumentalak. Konponbiderako instituzioen borondate eskasa salatzen du, eta bi aldeetakoen iritziak bermatu dituzten arren, «behin eta berriz» parte hartzera gonbidatu dituzten alarde baztertzailekoen presentzia «hankamotz» gelditu dela onartzen dute. Gaur estreinatuko da Donostian.

p038_f01.jpg

Ane ARRUTI | DONOSTIA

«Alardea sintoma bat da, ez arazoa; arazoa gizartea da. Baina Irun eta Hondarribian erradikalizatu egin da», esan zuen atzo Eneko Olasagastik. Berak eta Jone Karresek zuzendu dute «Alardearen seme-alabak» dokumentala, eta gaur estreinatuko da Donostiako Giza Eskubideen Zinemaldian. Eragin duen ikusminari erantzunez -sarrera guztiak agortu dira-, bigarren emanaldi bat eskainiko dute ostegunean 22.30ean, Victoria Eugenia antzokian.

Hondarribian eta Irunen jaietan emakumeen presentzia bultzatu denetik bitan banatu diren herri hauetako familia eta lagunak «sentsibilizatzea» du helburu dokumentalak. «Uste dugu konponbiderako pausorik eman baldin badaiteke, bestearen sentimenduak ulertzetik hasi behar dela. Pelikularen hasieran, jaiarekiko sentimendua berdina da guztientzat, berdin du zein aldetakoak diren. Hortik hasi nahi izan dugu, bi aldeak kalean gurutzatzen ez direnez, ea behintzat pantailaren aurrean sentsibilizatzen diren», esan zuen Olasagastik.

Jaiak zein sentipen sortzen dizkien azaltzen dute hasieran elkarrizketatuek, alde batekoak ala bestekoak diren zehaztu gabe. Jaiaren ikuspen zientifikoa ere egiten dute Xabier Kerexeta soziologoak eta Maggie Bullen antropologoak. «Jaiak funtzio garrantzitsua hartzen du jendearen identitatea formatzerako garaian, erritu bat da, eta horregatik sentitzen dute hain barruan. Horregatik daude hain errotuta istorio eta sentimendu hauek», azaldu zuen Karresek, ikasketaz soziologoa bera ere. Jaietan aldaketak egiteak identitatean sorrarazten duen beldurra ikusten du liskar hauen oinarrian.

Baina pelikula istorio pertsonalekin josten da. Irungo alarde parekideko Ainhoa Ruiz de Arbulo eta Jose Ramon Otaegi eta Hondarribiko Jaizkibel konpainiako Ixabel Alkain eta Garoa Lekuona ageri dira, baita Jose Manuel Susperregi EHUko irakasle eta alarde tradizionalaren aldekoa ere. Joseba Garmendia ekoizleak hala ere aitortu zuen «arantza bat» gelditu zaiola, «ez ikusiarena» egin dietelako alarde baztertzailekoaren aldekoek. «Behin eta berriz gonbidatu ditugu parte hartzera eta ez dute nahi izan. Alkateek ere ez dituzte gure mezuak erantzun. Bi aldeak ongi ordezkatuta egotea nahi genuen eta zentzu horretan agian bai gelditzen da pixka bat hankamotz. Euren pentsaera islatuta dago, baina gehiago egon beharko litzateke».

Pelikularen egileek argi dute arazoa konpontzeko instituzioen borondatea falta dela eta finean botoak direla konponbidea baldintzatzen dutena. «Donostian daukagu adibidea -esan zuen Olasagastik-. Udala jaietan berdintasuna presente egotearen alde baldin badago, erradikalki aldatzen da. Berdin du gainera signo politikoak, batean PSE baitago eta bestean EAJ. Udaletan ez dute ezer egin, eta alkate horien arduradun diren alderdiek ere ez dute ezer egin hauek egin dezaten. Kate horretan goraino joan beharra dago».

Alkateak argumentazio horretan babestu direla salatu zuen Karresek, «gehiengoak» edo «herriak» eskatzen duena egiten dutela. «Baina beste lekuetan beste erabaki batzuk hartu izan dira eta emakumeak integratzen dira. Hemen egin dena izan da erabakirik ez hartzea. Pilota herriari bota. Eta gehiengo horrekin ados ez dagoena? Diskurtso hori arriskutsua izan daiteke», gaineratu zuen.

ZAILTASUNAK

Bi aldeei hitza ematen badiete ere, arazo handiak izan dituzte alarde baztertzaileko jendearen parte hartzea bermatzeko. Hala ere, bi aldeen tesiak ageri dira pelikulan.

BI EMANALDI

Estreinaldia gaur izango da Victoria Eugenia antzokian, 19.00etan. Sarrerak agortuta daudela-eta, bigarren emanaldi bat egingo da ostegunean, 22.30ean.

Patricio Guzmán insiste en la necesidad de trabajar la memoria de los pueblos

Patricio Guzmán, el cineasta chileno que ha documentado la historia de su país desde la llegada al poder de Salvador Allende hasta la actualidad, recibirá el premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia este viernes por todo el trabajo que ha realizado en favor del derecho a la memoria de los pueblos. La entrega del premio estará acompañada de la proyección de sus documentales «Chile, la memoria obstinada» (1997) y «Chile, una galaxia de problemas» (2010). El festival se clausurará con la película «Violeta se fue a los cielos», de Andrés Wood, sobre la cantante chilena Violeta Parra.

Guzmán recibió ayer el premio de manera simbólica de la mano del alcalde de Donostia, Juan Karlos Izagirre, quien señaló que hay que seguir trabajando en los lazos que unen Chile y Euskal Herria, y citó al forense Paco Etxeberria, quien ha participado en la investigación de la muerte del poeta Pablo Neruda. Guzmán apuntó que «un país sin memoria pierde energía» y que tanto Chile como el Estado español «no han trabajado su memoria». «Quizá cuando la trabaje estará a la altura de otros países europeos», apostilló. Aseguró que en Chile hoy día «no hay cultivo de la memoria. El golpe de Estado ocupa media página en los textos escolares, la dictadura de Pinochet dos páginas. Y son periodos muy importantes para los chilenos. Por tanto, yo voy a seguir haciendo películas de la memoria, no por obligación, se hace por pasión. Yo siento una pasión por lo que pasó, estoy marcado por esa época».

Autor de «La batalla de Chile» en 1973, un documental de cinco horas sobre el final del Gobierno de Salvador Allende, Guzmán abandonó su país ese mismo año, tras ser amenazado con ser fusilado después del golpe de Estado de Pinochet. «Yo viví el proceso de Allende en la calle. Nunca fui militante, era un simpatizante de la izquierda. Eso me dio la libertad de ir a la base. Ver cómo toda la base popular se organizaba y cómo la participación se transformó en un fenómeno común. Y la solidaridad se practicó. Y de repente, ese pueblo que vivió en las márgenes de Santiago, fue al centro de Santiago. La ciudad se llenó de pobres contentos. Nunca habían venido al centro porque no se atrevían, Allende les dio esa posibilidad», recordó. Desde entonces ha permanecido fiel a su trabajo por difundir la historia de su país. «El golpe de Estado de Pinochet fue tan desproporcionado, tan injusto contra el pueblo, que nunca lo voy a dejar de evocar. Porque deseo que los jóvenes lo comprendan y lo juzguen», señaló ayer. Y para ello, reivindica el papel del cine documental, que define como «la música de cámara del cine». «Es como un piano, uno no puede tocarlo en un estadio, no se oye. El cine documental requiere un público más restringido, más selecto, pero muy importante. No podemos competir con Brad Pitt. Tiene un público más pequeño, pero enseña mejor al pueblo lo que es el pueblo. Sin cine documental un país es como una familia que no tiene un álbum de fotografías», subrayó. Con «Nostalgia de la luz» (2010) recibió el Premio Amnistía Internacional al Mejor Largometraje en este mismo festival de Donostia.

Preguntado por las investigaciones para esclarecer las causas de las muertes de Salvador Allende y el poeta Pablo Neruda, el cineasta señaló que le parece muy importante asegurar las causas de estas dos personas. «En el caso de Allende yo ya lo sabía de antes, porque al filmar `La batalla de Chile' me di cuenta de que la tesis del combate era discutible. En el caso de Neruda no tengo ni idea», confesó. Calificó la muerte de Allende, confirmada como suicidio, como un «suicidio político».

«Dijo que moría con su pueblo, con su programa. No se veía prisionero, esposado delante de Pinochet, humillado; nunca se vio en un avión expulsado de Chile... Murió con su programa. Desde ese momento nos ha dado una moral de resistencia y el fantasma de Allende flota en Chile». Sin embargo, insistió en que «es muy importante investigar esos casos, pero aún lo son más los 3.200 que aún están sin aparecer. Hay más de mil personas arrojadas al mar. Me gustaría que los oficiales, los soldados rasos digan qué pasó, dónde están, dónde los enterraron. Porque la desaparición de una persona impide el duelo y es la tortura más grande que pueden dar a un ser humano».

En su visita a Donostia, Patricio Guzmán impartirá un seminario sobre el documental en el Museo San Telmo, de la mano de Ganora filmak. Será desde hoy hasta el viernes. Más información en www.ganorafilmak.com. A.A.

Imprimatu 
Gehitu artikuloa: Delicious Zabaldu
Igo