
Adegi prev� que Gipuzkoa termine el a�o en recesi�n, con p�rdida de empleo y empresas
La patronal augura que Gipuzkoa continuar� en retroceso en 2013, lo que se traducir� en destrucci�n de empresas y empleo. Asimismo, pide una menor �presi�n impositiva� para no �ahogar� a las empresas.GARA | DONOSTIA
El presidente y el secretario general de Adegi, Pello Guibelalde y Jos� Miguel Ayerza, respectivamente, presentaron el mi�rcoles la encuesta de coyuntura que elabora la patronal, mostrando un panorama poco alentador para el territorio. As�, se�alaron que Gipuzkoa continuar� en retroceso este a�o, lo que se traducir� en p�rdida de empresas y empleo.
Alertaron de que la situaci�n es �grave� y puede considerarse �la peor� de los seis a�os de crisis, ya que �muchas� empresas han agotado �las reservas acumuladas en los tiempos de bonanza�.
Tambi�n dibujaron un futuro negativo para las exportaciones, soporte fundamental de la actividad econ�mica durante los �ltimos a�os, ya que acumulan un ca�da del 12% en el primer trimestre.
Aunque, hasta el mes de mayo, el paro registrado aumenta en 2.500 personas, Ayerza mencion� una �ralentizaci�n en su ritmo de deterioro�. Algo que atribuy� a la �mayor flexibilidad� que ofrece la reforma laboral en materia de salarios y jornada.
Sobre la fiscalidad, Guibelalde emplaz� ayer en el discurso del D�a de la Empresa, a utilizar la fiscalidad �como herramienta para el crecimiento econ�mico frente al riesgo de un incremento de la presi�n impositiva que acabe ahogando la capacidad operativa y la iniciativa empresarial�. A lo que a�adi� que �las empresas son un capital a proteger, no �nicamente un recurso fiscal a exprimir�.
Consider� que con m�s de 2.000 empresas que han cesado su actividad desde el inicio de la crisis, es preciso centrarse en la inversi�n y las empresas�.
Adegi sostiene que las principales preocupaciones de la empresas guipuzcoanas son la debilidad de la econom�a espa�ola, los costes laborales y los incrementos salariales, ante lo que pide pol�ticas que estimulen la actividad econ�mica.