GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Jendartea 2006-08-10
Una tesis destaca la «alta incidencia» de la tuberculosis en Debabarrena
La tesis doctoral elaborada por el alumno de la Universidad del País Vasco Alberto María García-Zamalloa destaca que la comarca sanitaria de Debabarrena presenta una «alta incidencia» de tuberculosis en el periodo 1995-2005. En su estudio analiza las características de la población tuberculosa en dicha comarca.

DONOSTIA

En su tesis doctoral el alumno de la UPV Alberto María García-Zamalloa define la incidencia de la tuberculosis en la comarca guipuzcoana de Debabarrena en el periodo 1995-2005 y analiza las características de la población tuberculosa en esta comarca. Es decir, realiza un seguimiento de la evolución de dicha población y examina la actuación del Sistema Sanitario local «con ánimo crítico».

Según los resultados del estudio realizado, la Comarca Sanitaria de Debabarrena presenta una «alta incidencia» de tuberculosis debido al hacinamiento industrial, al déficit sanitario en décadas anteriores por su aislada localización geográfica y, en menor medida, a la coinfección por el VIH.

El trabajo de García-Zamalloa se ha basado en el Proyecto Multicéntrico de Investigación en Tuberculosis (PMIT), desarrollado en trece comunidades autonómicas que abarcaban el 67% de la población española. Araba, Bizkaia y Gipuzkoa presentan índices de afección por esta enfermedad «ligeramente superiores» a la media del Estado español. Sin embargo, la comarca de Debabarrena destaca «ampliamente» sobre las demás comarcas sanitarias. El autor destaca que la epidemia actual de tuberculosis se encuentra aún en fase «ascendente» a nivel mundial. En concreto, subraya que el Estado español y Portugal presentan las incidencias más elevadas de Europa Occidental y que la comarca de Debabarrena, pese a estar altamente industrializada, ha presentado «desde antiguo una importante endemia tuberculosa».

En el estudio desarrollado por este recién doctorado se ha realizado un seguimiento de los 560 pacientes (63,6 casos por cien mil habitantes) que contrajeron la enfermedad en esta zona en el periodo 1995-2005. La investigación destaca el alto índice de infección durante los años 1995-1997, con 96,93 casos por cien mil habitantes, y el descenso hasta una tasa de 35,96 casos entre 2003 y 2005.

Además, recalca que la enfermedad afectó de forma diferente a los distintos grupos de edad, pues durante el primer trienio analizado la población joven fue la más afectada, su contagiosidad era muy elevada y los porcentajes de coinfección por el VIH superaban el 10%. De 2003 a 2005, sin embargo, el grupo más afectado fue la población senil, con una tasa de 132,1 casos por cien mil habitantes, y tanto la contagiosidad como los porcentajes de coinfección por el VIH disminuyeron.

Una vez completado el seguimiento a los pacientes, el estudio concluye que la calidad del diagnóstico practicado en términos de confirmación microbiológica ha sido «satisfactorio» y que la evolución epidemiológica ha sido «muy positiva», pues la incidencia, contagiosidad y coinfección por el VIH han disminuido.

En el citado estudio se señala asimismo que la implantación del Programa de Control de la TBC en Araba, Bizkaia y Gipuzkoa ha tenido en esta comarca una influencia «claramente positiva».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Kultura
La muralla del castillo de Amaiur vuelve a ver la luz del sol
Iritzia
Amaiurko gaztelua, iragan ezkutatua
Kirolak
San Fermín se pasea por el Báltico y provoca un milagroso empate
Ekonomia
Doneztebeko bizilagun bat hil da Uztegin zuhaitz bat gainera erorita
Mundua
Israel amaga con una gran invasión si la ONU no aprueba un texto de su agrado
Euskal Herria
Batasuna: «La actuación del PSOE condiciona la viabilidad del proceso»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss