GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal |  Dokumentuak
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Ekonomia 2006-03-02
«La pérdida de los centros de decisión en Bizkaia supone la deslocalización»
El diputado foral vizcaino de Innovación y Promoción Económica, Ricardo Barainka (EA), reclamó ayer el endurecimiento de las condiciones en que se otorgan las ayudas a las empresas, sobre todo en el control del suelo, para evitar su deslocalización, una vez que los centros de decisión terminan a miles de kilómetros de Bizkaia.

BILBO

Bizkaia lleva unos años de «pérdida continuada» de los centros de decisión de importantes compañías que, por otra parte, están provocando «un goteo, más o menos intenso, en el cierre de empresas», según denunció el diputado foral vizcaino de Innovación y Promoción Económica, Ricardo Barainka.

Adelantó que se deben poner medidas de autoprotección para evitar que las empresas «se aprovechen» de las ayudas oficiales y después «especulen con los terrenos que dejan abandonados». En este caso, Barainka indicó que es necesario «endurecer las condiciones de acceso a las ayudas» y consideró que «se deben poner unas garantías sobre los terrenos, para que si en el plazo de quince años se marchan, los mismos reviertan en la Administración pública».

Además de estas medidas directas, Barainka precisó que es básico promover la innovación en las empresas para lograr que aporten valor, ya que «los productos maduros que se fabrican en otros lugares son más baratos».

Indicó que la Agencia de Innovación BAI permitirá incorporar a 120 empresas al año, para que encaminen su producción por esa vía hasta conseguir, en dos años, que el 40% de las empresas se acerquen al nivel medio de la Unión Europea.

Ante casos de traslado de producción como los de Virtisú y Legett andPlatt, a Barcelona, Jaén y Zaragoza, recordó que el desplazamiento de los centros de decisión es «una amenaza y un goteo incesante en Bizkaia».

El diputado de Innovación recordó que se están produciendo dos tipos de deslocalizaciones. Explicó que uno se produce cuando se trabaja con productos maduros, «en los países asiáticos o en el Este europeo lo hacen más barato, por lo que sólo te queda la vía de la innovación». El otro es el de la «deslocalización especulativa», como son los casos de Virtisú y Legett and Platt, «que son empresas rentables, pero lo único que han hecho es conseguir los mercados. La decisión de su traslado es empresarial, para ganar más dinero».

Ricardo Barainka alertó del traslado de los centros de decisión, porque «las grandes empresas no tienen corazón». Recordó que ya ocurrió con el BBVA, quetiene la sede social en Bilbo, pero «adopta las medidas en Madrid, donde celebra los consejos de administración. AIberdrola la hemos retenido con la ayuda otorgada para construir la torre en Abandoibarra». Citó también los casos de Cementos Lemona, Sidenor y la situación de la ACB dentro de Arcelor.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Narbona ordena instalar más sensores sísmicos en Itoitz
Euskal Herria
El consejero Balza asegura que «ETA tiene varios comandos operativos»
Euskal Herria
Castejón (PSN) falleció ayer tras una larga enfermedad
Mundua
Bush alaba los «progresos» en la ocupada Afganistán
Mundua
El Parlamento de Montenegro convoca el referéndum de autodeterminación
Euskal Herria
Emotiva despedida a Igor Angulo en el cementerio de Santurtzi
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea