Los dirigentes iran�es cierran filas ante el env�o de su programa nuclear al Consejo
·El presidente irani, Mahmud Ahmadineyad, afirma que los �tiempos de la intimidacion han acabado�
Ir�n cerr� ayer filas y mostr� de nuevo su determinaci�n a seguir adelante con sus planes de enriquecimiento de uranio, despu�s de que en la noche del mi�rcoles la Agencia Internacional de Energ�a At�mica (AIEA) decidiera dejar en manos del Consejo de Seguridad de la ONU el programa nuclear iran�, en lo que los occidentales han venido a denominar con el eufemismo de �continuaci�n del proceso diplom�tico�.
TEHERAN
�Se trata de una escalada dentro de la crisis. �Por qu� otra raz�n se ha llevado el dossier iran� al Consejo de Seguridad?�, afirmaba ayer un diplom�tico europeo bajo anonimato, que a�ad�a que �EEUU ha hecho todo lo posible para llevar a Ir�n al Consejo, pero no tiene una estrategia para el periodo que se abre ahora�.Es posible que la tenga, Washington ha reiterado en numerosas ocasiones que deja sobre la mesa todas las opciones, incluida la militar, al tiempo que se desconocen otras v�as que no incluyan sanciones, sin definir todav�a. De momento, la decisi�n de dejar en manos del Consejo de Seguridad el dossier iran� ha llevado a los iran�es a cerrar filas en torno a su programa nuclear y a su derecho reconocido por el propio TNP de enriquecer uranio. Tanto el presidente Mahmud Ahmadineyad, como el gu�a espiritual Jamenei y el influyente Rafsanyani, candidato derrotado en las elecciones pasadas, cerraron filas en torno a un proyecto que en Ir�n cuenta con el apoyo masivo de la poblaci�n. Ahmadineyad afirm� en la televisi�n estatal que �el pueblo de Ir�n no aceptar� ninguna coerci�n ni decisi�n injusta por parte de las organizaciones internacionales�. �Los iran�es no est�n acostumbrados a la intimidaci�n y no se rendir�n a la intimidaci�n�, se�al� en declaraciones recogidas por la agencia Irna. �La naci�n iran� tiene s�lo un eslogan: �La energ�a nuclear es el derecho inalienable de Ir�n��. �Algunas potencias piensan que manteniendo reuniones pueden forzar a la naci�n iran� a capitular, pero la era de la intimidaci�n ha terminado y el poder real est� en manos de las naciones�, subray�. Entretanto, un responsable y analistas iran�es destacaron que el pa�s no retroceder� pese a las posibles sanciones y las amenazas estadounidenses. Un dirigente iran�, bajo anonimato, declar� a France Press que �nos gustar�a que la v�a diplom�tica siguiera adelante, pero los estadounidenses quieren humillarnos, quieren que renunciemos a nuestros derechos leg�timos o de lo contrario nos nos atacar�n�. Este mismo responsable indic� que �esperamos que toda esta historia se acabe con un ataque americano contra Ir�n, pero estamos preparados�, a�adi�.
�El pretexto at�mico� Mohammad Sadeq Al-Husseini, un analista de Oriente Medio considerado como moderado pol�ticamente, cree que �Ir�n resistir� a Estados Unidos�. En su opini�n �los responsables iran�es cuentan con el sost�n del pueblo. Pensaron en la posibilidad de una guerra, pero (...) EEUU es m�s d�bil hoy de lo que era antes de ir a Irak�.
Para Gholamreza Ghalandarian, director del diario conservador iran� �Qods�, aunque Ir�n �quiere continuar negociando (...) No permitiremos que nuestros derechos sean ignorados�. �El �ltimo plan de los estadounidenses para Oriente Pr�ximo es de hecho un medio para que establezcan su dominaci�n sobre la regi�n�, asegura. �Si nos enfrentamos con m�s restricciones, no habr�a raz�n para no utilizar nuestros medios de presi�n�, explic� en relaci�n a la llamada �arma petrolera� iran�. Ayer, el gu�a espiritual supremo iran�, el ayatolah Ali Jamenei present� el conflicto alrededor del programa nuclear iran� como el �ltimo episodio de la confrontaci�n que enfrenta a Ir�n y EEUU desde la revoluci�n de 1979. �Las autoridades americanas utilizan la cuesti�n nuclear como un pretexto (...) Para enfrentarse con el r�gimen isl�mico�, declar�. Seg�n Jamenei, �es imprescindible prestar atenci�n a las directrices por las que se mueve el enemigo para comprender sus verdaderos fines. La repetida experiencia de Ir�n y una reflexi�n sobre las metas generales de EEUU demuestran que, si cedemos en la cuesti�n at�mica, ma�ana echar�n mano de la pol�mica de las investigaciones nucleares y, por tanto, aqu� la nuclear no es la �nica cuesti�n en juego sino el empe�o continuado de un enemigo impertinente que trata de poner trabas al progreso, al poder y al florecimiento de Ir�n�.
Rice convierte ahora a Ir�n en el primer reto
La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, dijo que Ir�n es �probablemente� el primer reto de EEUU y,
si tuviera armas nucleares, �representar�a una amenaza cien veces mayor para los
intereses de este pa�s que en la actualidad�. Seg�n Rice, el problema, en realidad, es que la pol�tica iran�
�est� dirigida a desarrollar un Oriente Medio que ser�a totalmente diferente
del que quisi�ramos ver�, por lo que Ir�n se convierte en un �gran reto� para EEUU. -
Lavrov pide no olvidar lo sucedido en Irak
MOSCU El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirm� en declaraciones a la televisi�n rusa que lo sucedido en Irak deber�a ser un ejemplo de lo que puede ocurrir cuando la comunidad internacional decide dar la espalda a la diplomacia. �No queremos ser los que tengamos que recordar a todo el mundo qu� estuvo bien y qu� no lo estuvo en Irak, aunque la respuesta es obvia�, asever�. A su juicio, Washington pretende crear la imagen de que la AIEA es incapaz de influir en Teher�n, un gesto �perjudicial�, ya que la agencia, afirm�, deber�a seguir desempe�ando un papel clave en la cuesti�n iran�. El Consejo de Seguridad �bajo ninguna circunstancia deber�a asumir el papel principal a la hora de determinar la existencia o ausencia del riesgo de proliferaci�n de armas nucleares�, afirm� el ministro ruso, citado por la agencia Itar-Tass. Es obvio que la actitud de Rusia que como miembro permanente del Consejo de Seguridad tiene poder de veto ha pesado en la reuni�n que mantuvieron en la noche del mi�rcoles los cinco miembros permanentes del Consejo, la primera que dedican a la cuesti�n nuclear iran�. Lavrov sugiri� el mi�rcoles ante la prensa en Nueva York que Rusia se opondr�a a la imposici�n de sanciones a Teher�n. En todo caso, el Gobierno ruso inst� ayer a Ir�n a que analice �muy seriamente� los resultados de la reuni�n de la AIEA y a que reanude la plena cooperaci�n con la Agencia, seg�n inform� el Ministerio Exteriores ruso, citado por Ria-Novosti.
|