GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Mundua 2006-05-13
Los líderes de la UE y de Latinoamérica reafirman la «asociación estratégica»
Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, América Latina y el Caribe aprobaron ayer la declaración final de la cumbre celebrada en Viena, en la que reafirman su compromiso con la «asociación estratégica» que liga a las dos regiones, como ya se proclamó en la cumbre de 1999. El texto adoptado en Viena recoge las posiciones comunes de las dos partes en temas como el multilateralismo, el «terrorismo», la «democracia», la proliferación de armas nucleares o los derechos humanos. La próxima cumbre tendrá lugar en Lima los días 16 y 17 de mayo de 2008.

VIENA

La cuarta cumbre entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe (ALC) finalizó ayer con una declaración final que se ajustó al guión esperado, al incidir en la «asociación estratégica» entre las dos regiones, aunque en opinión del representante cubano la pomposa declaración es totalmente falsa.

La cumbre, por lo demás, estuvo totalmente marcada por la nacionalización de los hidrocarburos bolivianos, y ayer aún coleaba las declaraciones del presidente Evo Morales de no pagar indemnizaciones a las transnacionales, lo que llevó a diferentes líderes europeos a pedirle explicaciones. Los viejos hábitos coloniales europeos, al parecer, no se pierden con el paso de los años y los siglos.

Respecto al texto adoptado, el documento recoge el «compromiso» de las dos partes «con una reforma integral y una revitalización de las Naciones Unidas que refuerce su carácter democrático, representatividad, transparencia, rendición de cuentas y eficacia».

Asimismo, muestra el consenso de europeos y latinoamericanos en la necesidad de combatir el «terrorismo», de manera acorde a las reglas «democráticas» y a los DDHH.

«Los estados tienen la obligación de proteger a sus ciudadanos. Sin embargo, en la lucha contra el terrorismo no debemos destruir lo que defendemos. Los derechos humanos, el

derecho humanitario internacional, las libertades fundamentales y el Estado de Derecho deben ser respetados plenamente en la lucha contra el terrorismo», reza el texto.

Por otro lado, la Declaración de Viena refleja la decisión de la UE y Centroamérica de «entablar negociaciones» hacia un acuerdo de asociación, así como el compromiso de la Unión y la Comunidad Andina de abrir «durante 2006, un proceso conducente a la negociación» de este tipo de convenio.

Este documento probablemente servirá más bien de poco y, previsiblemente, no tendrá ninguna utilidad para mejorar las penosas condición de vida de los millones de pobres latinoamericanos.

El vicepresidente cubano, Carlos Lage, por su parte, se mostró muy crítico con el texto adoptado. Lage afirmó en Viena que la proyectada «asociación estratégica» entre estas dos regiones «no es posible», pues la auténtica alianza de la UE es con EEUU. «La realidad es que la verdadera asociación estratégica de la UE es con EEUU, que constituye la potencia hegemónica y el gendarme del actual orden económico y político internacional», dijo Lage.

«Este orden es injusto y excluyente, pero en él, EEUU y la UE son beneficiarios y América Latina y el Caribe resulta perjudicada», añadió el dirigente cubano. En su intervención, Lage aseguró que la Unión Europea «pierde peso y presencia en América Latina y el Caribe» y adujo que la participación de las economías latinoamericanas en el comercio exterior de la UE «tiende a descender y es hoy de apenas el 5%».

Además, acusó a los países de la Unión de manipular «los temas de los derechos humanos, la democracia y el terrorismo» para «justificar agresiones, sanciones y bloqueos».

Lage criticó asimismo el mantenimiento de los «elevados subsidios y aranceles» europeos a los productos agrícolas, y defendió una verdadera asociación estratégica para hablar con franqueza.



Venezuela y Cuba y Bolivia fomentan el turismo popular
La viceministra de Turismo de Venezuela, Yomana Koteich, anunció desde La Habana, en el marco de los acuerdos de integración del ALBA firmados por los presidentes Hugo

Chávez (Venezuela), Fidel Castro (Cuba) y Evo Morales (Bolivia), la puesta en marcha un

plan de «turismo popular» que, con ayudas económicas estatales y créditos al sector privado, fomente el turismo entre estos países y el consecuente «conocimiento mutuo»

entre sus pueblos. El plan será presentado en distintos países. -



Morales intentará hoy limar asperezas con Lula

VIENA

El presidente de Bolivia, Evo Morales, se reunirá hoy en Viena con su homólogo brasileño Luiz Inácio Lula da Silva para tratar las divergencias surgidas sobre la situación de la estatal Petrobras en ese país andino. Las declaraciones de Morales sobre que Petrobras operaba en Bolivia de forma ilegal habrían causado indignación en Lula, según la prensa brasileña. Morales respondió a esto que «nosotros también podríamos estar indignados con las empresas que explotan nuestros recursos naturales». No obstante, aclaró que «no se está expulsando a Petrobras de Bolivia» y dijo confiar en que entre su país y Brasil «seguirá habiendo una sociedad entre gobiernos y empresas». También para limar asperezas se reunió ayer Morales con el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero. Este se mostró conforme con el compromiso del presidente boliviano de resolver el conflicto de intereses a través del diálogo entre ambos gobiernos y con la petrolera privada hispano-argentina Repsol YPF.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Ekonomia
Un muerto y seis heridos en tres accidentes registrados en Larraga, Hernani y Gasteiz
Mundua
Más de 150 muertos por la explosión de un oleoducto en el sureste de Nigeria
Kultura
Zinemaldia homenajeará a Ernst Lubitsch
Euskal Herria
Lakua envía casi cada semana informes de las actividades de Batasuna a la AN
Ekonomia
El IPC se dispara un 1,2% en abril por el vestido y el calzado
Euskal Herria
«La clave del proceso está en el debate democrático en Euskal Herria»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea