GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-05-13
Ibarretxe afronta con su gobierno unido lo que se ve como un pulso interno en el PNV
El lehendakari, Juan José Ibarretxe, cuenta con un gobierno unido para hacer frente al primer pulso lanzado por un sector del PNV. Como informamos en la edición de ayer, el intento jeltzale de modificar el proyecto de Ley de Suelo es entendido como una maniobra de una facción del PNV para acabar con el modelo tripartito y sustituirlo por un mayor acercamiento al PSE. El lehendakari comunicó a sus consejeros que está dispuesto a mantener el proyecto de ley en los términos pactados por el Departamento de Vivienda aunque suponga que el grupo del PNV vote dividido en el Pleno.

GASTEIZ

Las declaraciones de diversos líderes de PNV, EA y EB asegurando que el Gobierno de Lakua se encuentra unido y goza de buena salud no contradicen el hecho de que una facción del PNV haya decidido comenzar una estrategia de desgaste de la fórmula del tripartito que, como al propio Juan José Ibarretxe, consideran amortizada, para promover un acercamiento al PSE lo que, si fuera necesario, podría pasar por la convocatoria de elecciones anticipadas antes de finales de 2007.

Según han comentado a GARA fuentes del tripartito, la constancia de la existencia de este tipo de maniobras han contribuido a afianzar la unidad de las consejeras y consejeros en torno a la figura de Juan José Ibarretxe y la actual fórmula de gobierno, aunque en el equipo pueda haber también algunos matices.

El propio lehendakari ha dado muestras de firmeza. Según ha sabido este diario, Juan José Ibarretxe aseguró en el transcurso de una reunión de su gobierno que estaba dispuesto a mantener hasta el final el proyecto de Ley de Suelo en los términos acordados por el Ejecutivo autonómico con PSE y Aralar, aunque ello pudiera suponer una división en el seno del grupo del PNV en el Parlamento a la hora de votar el texto en la Cámara.

Reunió al grupo parlamentario

La hipótesis de una fragmentación del voto jeltzale es muy remota, puesto que ello supondría una escenificación pública de una división siempre negada. Cabe suponer que antes se llegará a algún compromiso interno.

De hecho, hace dos semanas el lehendakari reunió al grupo parlamentario del PNV en relación al conflicto suscitado con la Ley de Suelo, sin que haya trascendido en qué términos discurrió el encuentro ni sus resultados concretos, aunque la propuesta de cambios no se ha retirado.

Estos movimientos de Juan José Ibarretxe dan muestras de su disposición de mantener el pulso con aquellos sectores del PNV que ­según se interpreta en círculos parlamentarios­ está pretendiendo mostrarle al lehendakari que el poder reside en Sabin Etxea y no en Ajuria Enea.

Este sector ­que, según coinciden las fuentes, dirigen Iñigo Urkullu, presidente del BBB, y el diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, quien se postularía como futuro candidato a Lehendakaritza­ es partidario de acabar con la fórmula del tripartito y buscar acuerdos con el PSE.

Comisión de Seguimiento, no

Ante la existencia de divergencias en un proyecto de ley, lo contemplado por las normas de funcionamiento de la coalición de gobierno es la reunión de la Comisión de Seguimiento, constituida por al menos un consejero y un parlamentario de cada partido y por dos miembros de cada una de las direcciones de PNV, EA y EB.

De hecho, en un momento de la negociación del anteproyecto de Ley de Suelo dentro del Gobierno la Comisión se reunió para acordar los aspectos controvertidos. Sin embargo, el PNV no puso entonces sobre la mesa las propuestas que hoy dividen al tripartito.

Según han manifestado a este diario dos fuentes distintas, cuando afloró este conflicto hubo un consejero que no es del PNV que sugirió la posibilidad de reunir a la Comisión y otro, que tampoco es del PNV, que lo rechazó porque, conociendo que las diferencias son de tipo político y exceden a la redacción de la ley y viendo la composición de la Comisión, era posible que su reunión fuera más contraproducente que beneficiosa para los intereses del lehendakari y del tripartito.

Reacción unánime de unidad

La noticia publicada por este diario sobre la existencia de un pulso interno al lehendakari, que coincidió con la solicitud del PSE al PNV de que vaya considerando la posibilidad de un adelanto electoral y las críticas del PPa las diferencias internas en el Gobierno de Lakua, provocó ayer que dirigentes de los tres partidos destacaran su previsión de que el Ejecutivo tripartito culminará la legislatura.

Sin embargo, fuera de micrófono no son pocos quienes aseguran que no apostarían nada a favor de que el Gobierno se mantendrá hasta 2009. De hecho, en el seno del tripartito se considera que la batalla abierta por la Ley del Suelo no es más que la primera de otras que vendrán después. Ya hay quien desde las filas del PNV ha dicho que está trabajando para lograr un mayor compromiso entre su partido y el PSOE.



«El Gobierno está cohesionado»

Unai Ziarreta | Secretario general de EA

El secretario general de EA, Unai Ziarreta, manifestó que el Gobierno de Lakua «funciona perfectamente» y no hay en él «ningún problema», porque «si lo hubiera, se haría público, pero esto es una bola mediática que surge, me da la impresión, en torno a los cambios sucedidos en Catalunya». Añadió que los grupos de la oposición «hacen su labor», que es intentar «desgastar la labor del Gobierno y la figura del lehendakari, aunque no tengan motivos».



«El tripartito goza de buena salud»

Mikel Arana | Portavoz de la Presidencia de EB

El portavoz de la Presidencia de Ezker Batua, Mikel Arana, aseguró que el tripartito «es sólido y goza de buena salud». Añadió que «yo no hablaría de crisis en el tripartito, porque nosotros entendemos que el Gobierno Vasco está unido y todo este tipo de rumores los achacaría más al nerviosismo e incomodidad de los partidos que en la actualidad están en la oposición ­socialistas y PP­, que, una vez más, van de la mano en la política en Euskadi».



«Ni gobierna ni gestiona»

Patxi Lopez | Secretario general del PSE

El secretario general del PSE, Patxi López, dijo no saber si el lehendakari está «desgastado», pero criticó que «no está gobernando el país». Agregó que, mientras el presidente del EBB, Josu Jon Imaz, «pone el acento» en la necesidad de constatar que ETA «va en serio», Ibarretxe «vuelve a poner encima de la mesa sus reivindicaciones, como el derecho a decidir o de soberanía». López advirtió de que la sociedad «no aguantará» a un Ejecutivo que no gobierne.



«Una fantasmada de Batasuna y PSOE»

Xabier Arzalluz | Ex presidente del EBB

El ex presidente del EBB, Xabier Arzalluz, considera que las informaciones que hablan de diferencias en el seno del PNV son «una fantasmada» que va en «interés del Gobierno socialista y de Batasuna». Según Arzalluz, «las políticas del PSOE, y ahora que hay esas relaciones con Batasuna e incluso con ETA, se están ajustando, buscan arrumbar a Ibarretxe y su plan en los próximos dos años y crear un Gobierno Vasco con la parti- cipación socialista».



«El tripartito agotará la legislatura»

Josu Jon Imaz | Presidente del PNV

El presidente del EBB, Josu Jon Imaz, afirmó ayer que «las aguas» en el tripartito vasco «bajan muy tranquilas», por lo que aseguró que el Gobierno agotará la legislatura. Además, acusó a «algún ‘gurú’ de la comunicación» del PSE de poner «el ventilador», al pedir que se evalúe la posibilidad de un adelanto electoral para «tapar o acallar» lo que ocurría en Catalunya. Imaz añadió que aunque hay diferencias con una ley, también las hay en otros gobiernos.



El PP se ofrece a los jeltzales para cambiar la Ley de Suelo
El parlamentario del PP Antonio Damborenea mostró ayer la disposición de su partido a apoyar una Ley del Suelo para la CAV «en la línea» de la planteada por el PNV, aunque puso algunos «matices» a la propuesta jeltzale que modifica el proyecto aprobado por el Gobierno de Lakua. , Damborenea señaló que el PNV ha presentado una propuesta «similar» a los planteamientos de los populares, diciendo que «el proyecto de ley no soluciona los problemas» de acceso a la vivienda de los ciudadanos. Damborenea, ante ello, preguntó al PNV si va a seguir apoyando un proyecto sabiendo que es malo. Según señaló el parlamentario, en la anterior legislatura «sabíamos» que el apoyo de PNV y EA al proyecto de ley de EB se producía a cambio del voto de la formación de Madrazo al Plan Ibarretxe. En esta ocasión, «el Gobierno Vasco tendrá que responder por qué lo hace».


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Ekonomia
Un muerto y seis heridos en tres accidentes registrados en Larraga, Hernani y Gasteiz
Mundua
Más de 150 muertos por la explosión de un oleoducto en el sureste de Nigeria
Kultura
Zinemaldia homenajeará a Ernst Lubitsch
Euskal Herria
Lakua envía casi cada semana informes de las actividades de Batasuna a la AN
Ekonomia
El IPC se dispara un 1,2% en abril por el vestido y el calzado
Euskal Herria
«La clave del proceso está en el debate democrático en Euskal Herria»
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea