GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-06-25
MANIFESTACION DEL FORO DE IBAETA
La solidaridad con los presos pudo más que el blindaje de la muga
·Baiona acogió una concurrida movilización que tuvo una forzada réplica en Irun

La manifestación convocada por el Foro Ibaeta estaba llamada a ser la movilización por los presos más grande de las celebradas en Baiona. La Convención de Schengen, que permitió a la Policía francesa, apoyada por la española, cerrar la muga no lo hizo posible. Pese a todo, las centenares de personas retenidas a las puertas de Lapurdi replicaron al blindaje con una movilización en Irun, sumando su voz a la de las 3.500 personas que marcharon en la capital labortana

BAIONA

Fue anunciado incluso por un teletipo matutino de la agencia Efe, que, citando fuentes de la Policía francesa, informó de que, entre las 11.00 y las 20.00 horas, se habían restablecido los controles fronterizos en virtud de los acuerdos de Schengen para «casos de riesgo de alteración del orden público». El motivo, reconocido expresamente, no era otro que la manifestación convocada en Baiona por el Foro de Ibaeta en defensa de los derechos de los presos vascos y en exigencia de su traslado a Euskal Herria.

Pese a esta traba, la capital labortana registró una de las mayores manifestaciones de los últimos años, sólo superada por las grandes movilizaciones de carácter sindical y social habidas meses atrás en contra de la política de empleo del Gobierno de París. La anterior gran movilización relacionada con las reivindicaciones específicamente vascas se remonta a octubre de 2003, con motivo de la última manifestación de la plataforma Batera.

La convocatoria de ayer partió del polideportivo Lauga, cerca de las 18.00, con un retraso prolongado en parte para esperar a los retenidos en los puestos fronterizos.

Tras dirigirse hacia la rotonda de Saint Léon, los manifestantes bajaron por la avenida Paulmy, donde estaba desplegado otro importante dispositivo policial para custodiar el Palacio de Justicia, la Comisaría de Policía y la Subprefectura.

Una vez en la plaza del Ayuntamiento, la portavoz de Askatasuna Anaiz Founosas tomó la palabra para anunciar que, pese a la fuerte lluvia y a los controles colocados en la muga, la manifestación había reunido a unas 3.500 personas. Asimismo, anunció que aquellas personas que no habían podido pasar la frontera realizaron otra movilización en Irun. En los corrillos entre periodistas y organizadores se comentaba que, además de a muchos automóviles, se había impedido el paso a unos diez o quince autobuses.

Recuerdo de los detenidos

En esos mismos corrillos, así como entre los manifestantes, se palpaba también un especial interés por la suerte de los últimos detenidos en Lapurdi y Gipuzkoa, por lo que la propia Founosas informó de las últimas novedades (ver páginas 22 y 23) a los allí congregados.

Las frases rimadas por dos bertsolaris y el baile de un aurresku dieron paso a la intervención del portavoz de Etxerat, Estanis Etxaburu, y la representante de LAB Pantxine Duhart, quienes leyeron el texto preparado por el Foro de Ibaeta, en euskara y en francés. Contra lo que podría parecer en un principio, no fue Duhart quien leyó en francés, sino Etxaburu, con el objetivo confesado a pie de tarima por los organizadores de «romper esquemas».

En el escrito, el Foro de Ibaeta remarcaba la implicación del Estado francés en el conflicto de Euskal Herria, denunciaba las constantes vulneraciones de los derechos de los presos polí- ticos vascos y reclamaba su respeto, «sea cual sea la situación política».

También en Irun

Ante tanto impedimento para poder llegar a la capital labortana y siguiendo una consigna boca a boca, cientos de personas se reunieron en la plaza Moscú de Irun y, a las 18.00, salieron en manifestación para finalizar con un acto político en la plaza San Juan de la localidad guipuzcoana.

A la cabeza, sujetando una pancarta, fueron representantes de algunos de los organismos convocantes o impulsores de la cita de Baiona, como Euskal Herriak Bere Eskola, EHE, Elkartzen, Etxerat y Askatasuna. Ya en la plaza San Juan, donde un bertso de Oihane Enbeita sirvió de colofón del acto, la lectura del mismo texto difundido en Baiona hizo superar la separación forzada por los controles policiales.

Larga retención, identificación y marcha atrás

Autobuses y coches particulares fueron detenidos en primera instancia por las fuerzas policiales españolas, que obligaban a sus ocupantes a identificarse, para lo que los mantenían en largos periodos de espera, al objeto de perjudicar lo más posible la asistencia a la manifestación. Cuando podían continuar su trayecto, llegaba la hora de los efectivos franceses, que, en muchos casos, obligaban a estos vehículos a regresar a Gipuzkoa. -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Euskal Herria
Decretan prisión para seis detenidos más y confinan en París a Madariaga
Euskal Herria
Secciones de UGT-Navarra abogan por suscribir el manifiesto de los sindicatos
Euskal Herria
«Euskal Herria es una, el conflicto es uno y la mesa debe ser una»
Kirolak
Suecia le abre la puerta de Berlín a un poderoso anfitrión
Euskal Herria
La solidaridad con los presos pudo más que el blindaje de la muga
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss