GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Euskal Herria 2006-08-18
Batasuna alerta sobre el cambio de discurso del PSOE
Batasuna subray� ayer que las actuales declaraciones del PSOE sobre temas como Nafarroa, los presos, la legalizaci�n o los objetivos del proceso pol�tico abierto en Euskal Herria no se corresponden con lo mantenido por representantes de esta misma formaci�n en los contactos bilaterales mantenidos durante los �ltimos a�os.

DONOSTIA

��Alguien cree que hubiese sido posible construir esta oportunidad si a la izquierda abertzale se le dice durante a�os que �ste es un proceso en el que �Navarra no pinta nada�, un proceso en el que �los presos se van a morir en la c�rcel�, un proceso en el que �tu vas a ser golpeado ininterrumpidamente aunque haya un escenario de tregua� y un proceso en el que �al final v�is a jurar la Constituci�n espa�ola�? �Alguien se cree que la izquierda abertzale, en esas condiciones, hubiese salido ante este pa�s para decir que existe una posibilidad de acuerdo?�.

Arnaldo Otegi expuso ayer mediante estas cuestiones la constataci�n de que las declaraciones que est�n realizando en la actualidad algunos representantes del PSOE no concuerdan con lo mantenido por personas de esta formaci�n en las conversaciones mantenidas por ambas partes de manera discreta durante los �ltimos a�os. Y ello ha desembocado en una situaci�n que calific� de �preocupante�.

Tras repasar una lista de declaraciones realizadas por gentes del PSOE como Jos� Blanco, Juan Fernando L�pez Aguilar ­ministro de Justicia­, Diego L�pez Garrido, Rodolfo Ares, Oscar Mart�nez, Javier Rojo o Ram�n J�uregui, el portavoz independentista se pregunt� si �alguien cree que durante a�os de conversaciones entre la izquierda abertzale y gentes del PSOE, el PSOE ha mantenido estas posiciones en la mesa. Nosotros damos fe de que eso no es as��, sentenci�.

�Trasladar una idea falsa�

Acompa�ado por Rufi Etxeberria, integrante tambi�n de la comisi�n negociadora de Batasuna, Otegi estim� que este tipo de declaraciones tienen como objetivo �trasladar a la opini�n p�blica la falsa idea de que nos encontramos frente a un proceso t�cnico, de asimilaci�n, de pacificaci�n� Un proceso en definitiva sin contenidos pol�ticos. Ese es el objetivo que tratan de conseguir�.

A su juicio, estas manifestaciones son �el s�ntoma m�s evidente de la inmadurez de una cierta clase pol�tica y de su m�s absoluta falta de responsabilidad�, por lo que pregunt� �cu�l es la oferta de proceso de quienes hacen estas declaraciones. �Un proceso sin Navarra? �Un proceso en el que los presos se mueren en la c�rcel? �Un proceso en el que Batasuna entra por no sabemos qu� aro? �Un proceso constitucional espa�ol? Que lo digan, pero que lo digan con esa claridad�.

Preguntado por los medios acerca de si hubo alg�n tipo de �promesa� durante esas conversaciones de a�os anteriores, asegur� que �no se nos prometi� absolutamente nada�, pero puntualiz� que �en un escenario de largas conversaciones existe un cierto clima de muchos sobreentendidos que son de sentido com�n�.

�La izquierda abertzale no dice nada diferente en privado de lo que dice en p�blico ­a�adi� Otegi­. No queremos decir que otros lo hagan, lo que decimos es que nosotros mantenemos exactamente las mismas posiciones pol�ticas en privado que en p�blico�.

Ante los reiterados condicionamientos que viene planteando el partido que lidera Jos� Luis Rodr�guez Zapatero durante las �ltimas, Otegi rese�� que �los procesos de soluci�n y acuerdo son procesos de soluci�n y acuerdo. No se trata de que nadie imponga nada a nadie. Se trata de alcanzar un acuerdo razonable para todas las partes�.

�Entendemos que la gente tenga necesidad de hacer declaraciones, pero h�ganlas con prudencia, responsabilidad y una cierta honestidad. Porque declaraciones irresponsables podemos hacer todos todos los d�as. Hablar de derrotas y victorias podemos hacerlo todos todos los d�as�, advirti� Arnaldo Otegi.

Cuarenta a�os

Y prosigui�: ��Alguien entiende que despu�s de cinco meses de tregua permanente a la izquierda abertzale se le golpee m�s que cuando no hab�a tregua? �A qu� se debe? �Qu� se busca? �La humillaci�n? �Tendr�n que pasar por el aro�. La izquierda abertzale ya ha demostrado durante cuarenta a�os que no pasa por ning�n aro. Ya lo hemos demostrado, pero no estamos en esa fase. Estamos en la fase de si buscamos o no un acuerdo que respete lo que decidan los vascos. Ese es el debate que queremos hacer. Que no nos mareen�.

La rueda de prensa hab�a arrancado recordando c�mo hace algunas semanas Batasuna plante� �dos invitaciones razonables y democr�ticas�. La primera hac�a referencia a que �no se puede poner en marcha un proceso de di�logo multilateral desde la exclusi�n de nadie�. Y la segunda abordaba la necesidad de �respetar� a todas las partes, ya que �no se puede avanzar si una de ellas es constantemente agredida�.

Otegi constat� ayer que ninguna de las dos ha tenido respuesta positiva y remarc� que �es evidente que Batasuna y la izquierda abertzale tienen absolutamente constre�idos sus derechos civiles y pol�ticos, tienen absolutamente limitada su libertad para convocar manifestaciones, actos pol�ticos��

Por ello, insisti� en que �las bases democr�ticas, razonables, constructivas y positivas� para una soluci�n pasan, en primer lugar por la no exclusi�n. Por ejemplo, denunci� que, seg�n algunas declaraciones del PSOE, la ciudadan�a navarra no podr�a tomar parte, ni siquiera los agentes o las personas que s� quisieran participar.

�Eso no se sostiene, ni en t�rminos razonables ni en t�rminos de l�gica pol�tica, ni en t�rminos de sentido com�n, ni en t�rminos democr�ticos. Un proceso de soluciones pasa por un di�logo multilateral abierto a todos los que quieran participar en EuskalHerria�, sentenci�. Como segundo punto, reiter� que no se puede construir un proceso �cuando se est� agrediendo permanentemente a una de las partes�.

Objetivo y labores de futuro

En tercer lugar, Otegi subray� que �el objetivo� ha de ser �buscar un acuerdo plural, s�, que respete la pluralidad del pa�s, s�, que respete las diferentes tradiciones del pa�s, s�, pero que les d� la voz, la palabra y la decisi�n a todos los ciudadanos y ciudadanas que viven y trabajan en Euskal Herria. �De qu� manera? De la manera en que lo acordemos los diferentes agentes pol�ticos�.

Por ello, consider� que la tarea para las pr�ximas semanas consiste en �alcanzar un primer gran compromiso� que �permita poner en marcha un proceso de di�logo multilateral en condiciones y con bases s�lidas�.

Pese al tono y el contenido de su discurso, Arnaldo Otegi pidi� al mismo tiempo �que no se extraigan conclusiones catastrofistas�, y asegur� que su formaci�n �est� tan comprometida o m�s que nunca para que pasemos de la preocupaci�n a la confianza�.

�Independencia judicial?: �Desde luego, no en el Estado espa�ol�

Cuestionado sobre la independencia del Poder Judicial espa�ol, Otegi respondi� que �hablarnos a nosotros de la independencia del Poder Judicial es como hablar a los protestantes de la virginidad de la Virgen Mar�a. No es posible, no entra en nuestros c�lculos intelectuales, y menos en el Estado espa�ol. Por poner s�lo un ejemplo: �Qui�n elige el Consejo General del Poder Judicial? Los partidos pol�ticos. �Y nos quieren decir que el CGPJ es independiente? Hay algunos que dicen que no creemos en eso porque no somos dem�cratas. Precisamente es por lo contrario. Porque somos dem�cratas, no nos creemos que en las democracias occidentales exista independencia del Poder Judicial. Desde luego, no en el Estado espa�ol�. El portavoz abertzale record� que Batasuna ha mantenido reuniones con otros partidos siendo ilegal. �Vamos a dejarnos de excusas. Antes era la tregua: �Sin tregua no hay nada que hacer, con tregua todo es posible�. Ahora es la legalizaci�n, �y luego?�, apunt�.



Barrena habla sobre el proceso en la Universitat Catalana d�Estiu

PRADA

El mahaikide de Batasuna Pernando Barrena intervino ayer en el curso �Actualidad y perspectivas de Euskal Herria� que la Universitat Catalana d�Estiu (Universidad Catalana de Verano) est� celebrando en la localidad de Prada (Catalunya Nord).

Barrena se mostr� critic� con la actitud que el PSOE ha mantenido en los �ltimos meses, ya que considera que ha primado sus intereses electorales frente al impulso a un proceso pol�tico en Euskal Herria.

En este sentido, Barrena augur� que ciudadanos que en otras convocatorias votaron por el PPo el PSOE cambiar�n de opci�n �para premiar a los partidos que hayan apostado decididamente por el proceso de paz y castigar�n a aquellos que mantienen posiciones inamovibles�.

El curso que abri� ayer Barrena continuar� hoy con la presencia del presidente de ERC, Josep-Llu�s Carod-Rovira, que analizar� el proceso pol�tico vascos desde una perspectiva catalana.

Ma�ana, Xabier Ezeizabarrena, portavoz del PNV en el Ayuntamiento de Donostia, har� balance del Plan Ibarretxe, mientras que el domingo Martin Aranburu, miembro de Foro de Debate Nacional y parlamentario de EA, disertar� sobre el derecho a decidir.

El curso finalizar� el lunes con una mesa redonda en la que participar�n Toni Strubell, Gorka Kn�rr y Martxelo Ota- mendi.



L�pez Garrido elude desmentir las palabras de Otegi

MADRID

El portavoz del PSOE en el Congreso, Diego L�pez Garrido, fue interpelado r�pidamente por los periodistas sobre las advertencias de Otegi, y eludi� de forma evidente desmentir sus afirmaciones sobre el contenido de los contactos entre Batasuna y el PSE en los �ltimos a�os.

Esta actitud fue especialmente notoria al pregunt�rsele si efectivamente el PSOE asumi� que Nafarroa tiene que formar parte de un proceso de soluci�n, como indic� Otegi ayer en Donostia. L�pez Garrido replic� que �no tiene sentido hacer constantes desmentidos a eso� y argument� que �si se hubiera producido una conversaci�n as�, ser�a in�til, porque los que deciden son los navarros�. Precisamente esto es lo que viene reclamando Batasuna.

�Navarra es una comunidad aut�noma con autonom�a y con instrumentos para poder tomar sus decisiones�, indic� el responsable del PSOE en el Congreso de los Diputados.

Al margen de ello, L�pez Garrido trat� de despejar los emplazamientos dirigidos por Otegi argumentando que �es Batasuna quien tiene la pelota en su tejado, no los dem�cratas�, y le inst� una vez m�s a �dejar claro que est� desvinculado absolutamente de la violencia si quiere ser legal�.

Otro tanto hizo, desde Euskal Herria, su compa�ero de partido Rodolfo Ares. Se�al� que para formar la mesa de partidos deben tomar decisiones �todos, tambi�n la izquierda abertzale, que tendr� que hacer lo posible para convertirse en fuerza legal y respetar las reglas del juego�.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Iritzia
De los proleg�menos a los compromisos
Euskal Herria
Lakua y la AN no silencian el recuerdo en Morlans
Mundua
El Gobierno de unidad nacional palestina podr�a nacer este mes
Kultura
Rock musikak eta dantza klasikoak bat eginen dute gaur eta bihar Kursaalean
Kirolak
Astillero no estar� en la Bandera de La Concha
Euskal Herria
ETA: �El proceso est� inmerso en una evidente situaci�n de crisis�
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss