GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Kultura 2006-08-19
La Quincena Musical de Donostia se rejuvenecerá la próxima semana
Los músicos que actuarán la próxima semana en el Kursaal (todos los días a las 20.00) no han hecho más que emprender el camino. Sin embargo, gracias a su sólida formación, han logrado triunfar en concursos internacionales de renombre. Con el fin de promocionar a estos nuevos talentos, la Quincena y Musikene han programado un ciclo especial. Los jóvenes elegidos se mostraron ayer encantados y agradecidos por haber podido elegir el programa que ofrecerán al público.

DONOSTIA

La Quincena Musical viene organizando el ciclo de jóvenes intérpretes desde 1989, para que puedan darse a conocer y adquirir experiencia. El de este año, que promocionará a nueve artistas, arrancará el lunes con el concierto de la flautista Isabel Souto y la pianista María Alonso-Allende. Interpretarán una sonata que Wolfgang Amadeus Mozart compuso a los ocho años, y otra que creó Franz Schubert para un instrumento llamado “Arpeggione”. «Era una especie de guitarra con chelo que no triunfó y desapareció», explicó ayer Isabel Souto. Además, se podrá gozar con una sonata del compositor americano Robert Muczynski y una fantasía sobre temas del “Freyschutz”, compuesta por Claude Paul Taffanel.

Souto quiso agradecer a la Quincena y a Musikene la oportunidad que les han brindado: «Tanto María como yo hemos estudiado en Alemania. Llevamos muchísimos años tocando como dúo y hemos comprobado lo difícil que es conseguir conciertos», señaló. «Creo que es el caso de la mayoría de los jóvenes. Por eso hace tanta ilusión tocar en este festival y hacer cámara con un pianista o guitarrista», declaró la gasteiztarra Amaia Lasa, quien protagonizará el segundo acto del ciclo, junto a la irundarra Leire Hipólito.

Amaia Lasa interpretará una sonata de César Franck. Leire Hipólito, por su parte, ofrecerá la breve obra “Súbito”, de Witold Lutoslawski, y la primera sonata de Johannes Brahms. «Las hemos elegido por su riqueza. Como las obras de Franck y Bramhs pertenecen al Romanticismo, hemos introducido en medio un trabajo contemporáneo. Hemos sido nosotras quienes hemos preparado el programa, y eso es muy importante», remarcaron.

El tercer concierto correrá a cargo de la acordeonista Arantza Agirre y de la guitarrista Maitane Ezpeleta. En su programa destaca un estreno absoluto: la cántica para acordeón y electroacústica de Aurelio Edler, basada en los cánticos de Alfonso X.

La voz y la nota internacional del ciclo la pondrá la soprano cubana Alioska Jiménez. «En la calle, me he percatado del valor que tiene la Quincena para la gente, y estoy encantada», declaró.

Tagore González (clarinete) y Aroia Makuso (piano) serán las encargadas de cerrar el ciclo. «Interpretaremos una sonata que compuso Mendelssohn a los 15 años y otra del compositor catalán Salvador Brotons. En la segunda parte, tocaremos tres piezas de fantasía de Robert Schumann y una obra de Joseph Horovitz. Esta última tiene influencias del jazz y es muy atractiva», explicó Tagore González, quien ha terminado sus estudios en Musikene.

Programa

Lunes 21

Isabel Souto (flauta) y María Alonso Allende (piano), con obras de Mozart, Schubert, Muczynski y Taffanel.

Martes 22

Las violinistas Amaia Lasa y Leire Hipólito interpretarán trabajos de Franck, Lutoslawski y Brahms.

Miércoles 23

Arantza Agirre (acordeón) y Maitane Ezpeleta (guitarra) interpretarán temas de los compositores Soler, Edler, Sánchez-Verdú, Guridi, Lindberg, De Pablo y Piazzolla.

Jueves 24

La soprano Alioska Jiménez cantará obras de Martín y Soler, Mozart, Brahms, Wolf y Strauss.

Viernes 25

Tagore González (clarinete) y Aroia Makuso (piano) interpretarán obras de Felix Mendelssohn, Salvador Brotons, Robert Schumann y Joseph Horovitz.


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Denuncian la discriminación que sufren los afectados
Euskal Herria
El PNV, Ibarretxe y el PSOE se autoexculpan y tratan de restar importancia a la crisis
Euskal Herria
Ingredientes para una crisis
Euskal Herria
«Buscan forzar que presionemos a la izquierda abertzale, y no lo lograrán»
Ekonomia
Trabajadoras de Conservas piden a Cebek «un acuerdo para todos»
Mundua
El programa de escuchas de Bush, inconstitucional
Kirolak
Astillero Kontxan ez dela izango, ofiziala
Mundua
El Ejército libanés toma el control de un país que llora a sus muertos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss