GaraAzkenak - Paperezkoa - English Edition  |  Le Journal
EUS | ES | FR | ENG
 » PAPEREZKOA
  -Aurkibidea
  - EuskalHerria
- Jendartea
- Ekonomia
- Iritzia
- Mundua
- Kultura
- Kirolak
 » AZKENORDUA
 » ENGLISH EDITION
 » DOSIERRAK
 » DOKUMENTUAK
 » IRUDITAN
 » HEMEROTEKA
 » Produktuak
Gara > Idatzia > Iritzia > Kolaborazioak 2006-08-19
Iñaki Uriarte - Arquitecto
El (d)efecto Bilbao

Este escrito es una consecuencia de la manipulación de dinero público y consiguiente estafa protagonizada por un aventurero y temerario concejal, Ricardo Barkala, (PNV), que cada año despilfarra millones de euros en rotundos y repetidos fracasos: She’s in Fashion, 2004, y Best. Bilbaoestimula’05. Año de la Gastronomía Vasca, otro desastre para compensar el rotundo fracaso de las World Series by Renault el pasado año.

Bilbao ha sido, y en parte es, una importantísima y reputada ciudad industrial que ha otorgado a la villa una fisonomía singular y a su ciudadanía una idiosincrasia muy caracterizada, lo que es un orgullo, del que se avergüenzan esta estirpe de gobernantes que padecemos. Por culpa de la conocida como LTH y de un furibundo foralismo, más bien provincialismo, que impide una visión unitaria de país, existe una absurda rivalidad entre Bilbao y Donostia. La villa quiere serlo todo en Euskal Herria, y pretende adoptar la diversa singularidad de las otras capitales. El Guggenheim, hace creer que todo es posible, pero en algunos aspectos como los turísticos, culturales, gastronómicos y festivos puede hablarse de un cierto «complejo Bilbao».

Cercanía, competencia y eficiencia

Es necesario recordar las dos bellísimas ciudades próximas a Bilbao, Santander y Donostia. Discriminadas con el brutal e injusto peaje de la autopista, una gravísima barrera que algún día deberíamos analizar rigurosamente y exigir responsabilidades a unas instituciones que se autodenominan nacionalistas vascas.

Consideremos actividades deportivas muy arraigadas y que podrían constituir un programa lúdico-cultural único para todo Euskal Herria. La Donostia Clásica, con 26 ediciones en agosto, el 61 Circuito de Getxo de ciclismo el 31 de julio, 120 Estropadak de La Concha en los dos primeros domingos de setiembre, las carreras de caballos (Turf) en el hipódromo de Lasarte que desde 1916 se celebra entre el segundo domingo de julio y el segundo de setiembre, la 42 edición de la carrera pedestre Behobia-Donostia en noviembre...

Santander, con 55 años de su Festival Internacional o el prestigio de sus Cursos Internacionales de Verano. En Donostia, también los reconocidos cursos, el 41 de Jazzaldia, 54 Zinemaldia y 67 Hamabost Musikala. El memorable concierto de la banda irlandesa U2 en el estadio de Anoeta de Donostia el pasado año, otras competiciones como el campeonato Mundial de Veteranos de Atletismo, o el partido en el Estadio de Anoeta entre el Biarritz Olympique y el equipo irlandés Munster.

O el 30 Festival Internacional de Jazz y el V Azkena Rock Festival de Gasteiz, o la XXIV Semana de Música Antigua en Setiembre. Es muchísimo más relevante el Billabong Pro World Championship Tour de Surf en Mundaka que sólo se puede celebrar en doce localidades del mundo. Es preciso recordar que en Iruñea, por San Fermin, se realizan 257 actos festivos con un presupuesto de 2.930.647 euros y una repercusión de centenares de miles de personas.

Aste Nagusia

Lo que se está proponiendo son espectáculos sin arraigo alguno en lugar de crear actividades sensatas de interés colectivo y no sólo local. Si se pretende salir del gran complejo por la carencia de acontecimientos de prestigio internacional y de la continua vulgaridad que se programa en verano para Aste Nagusia: muerte de 54 toros, ruido, borrachería colectiva y degradación urbana. ¿Cómo se valora este espectáculo humillante? Además de una pérdida de autoestima, es una vulgarísima estampa urbana en medio de una gigantesca agresión ambiental. Bilbao no acaba de encontrar su perfil lúdicofestivo. Arrastra lastres pesados de la dictadura. Ihauteriak tiene dos versiones y unas extrañas barracas y txoznas. En Pascua, un serie de absurdas procesiones de cofradías, la mayoría creadas en la dictadura. Cada actuación deportiva de calle es un sendero duradero de suciedad.

El complejo se acentúa cuando se habla de gastronomía con los dos restaurantes de tres estrellas de la guía “Michelin”, Arzak y Berasategi, y tres de dos, Akelarre, Zuberoa, Mu- garitz. Con estas referencias la máxima aspiración de los responsables en Bilbao es superar a Gipuzkoa como sea. Por eso fueron a la ONU en New York hace unos meses, pero nada dijeron de que formaba parte de la Semana Española.

Si se quiere difusión de la villa que dediquen sus esfuerzos a conseguir una etapa del Tour de France, que tiene verdadera repercusión mundial.

Bilbao Turismo, le han suprimido del nombre original la palabra Iniciativas, porque realmente no tenía ninguna. Vive del despiste de los forasteros que, visto el perro del Guggenheim, ya no saben qué hacer. Nada extraño conociendo la probada incapacidad de la directora Elvira Etxebarria, que ya demostró su formación, sensibilidad y afecto a la cultura cuando declaró: «A mí nunca se me ocurre enseñar un museo a un visitante, llevas a la gente a los bares como mucho». O respecto de las malditas carreras elogiaba el «desafío que supone la celebración de una prueba de automovilismo por las calles bilbaínas», es decir valorar en positivo el riesgo y la agresión. Todavía sigue en el puesto que le enchufó un deplorable concejal de (in)cultura Jon Gangoiti (PNV).

De nuevo hace pocos días se ha puesto de manifiesto esta situación. El 11 de julio actuaron en la Zurriola de Donostia Mikel Laboa y Bob Dylan. Y del 13 al 15 en las campas arrasadas de Kobetamendi se organizó el Bilbao Live Festival, otro macabro y fracasado proyecto respecto de las previsiones anunciadas (el concejal Barkala aseguró en febrero que se venderían 5.000 habitaciones de hotel).

Algo raro pasa en esta villa respecto del, por algunos ansiado, turismo, cuando el bus turístico circula, además de creando atascos en maniobras de ciertas calles, casi siempre vacío. No obstante el citado perdurable personaje aludido ha tenido la desfachatez de pedir a los comerciantes que aprendan inglés para atender a los turistas, poco le importa si se maltrata a los vascos que exigen ser tratados en la lengua propia del país. Como reconocimiento por sus prebendas con Zazpi Kaleak y desvelos por el gravísimo asunto del botellón los comerciantes del Casco Viejo le han otorgado el Txikito de oro. Casi todo lo que se hace está relacionado con el vino ¡buen provecho! -


 
Inprimatu
...Albiste gehiago
Jendartea
Denuncian la discriminación que sufren los afectados
Euskal Herria
El PNV, Ibarretxe y el PSOE se autoexculpan y tratan de restar importancia a la crisis
Euskal Herria
Ingredientes para una crisis
Euskal Herria
«Buscan forzar que presionemos a la izquierda abertzale, y no lo lograrán»
Ekonomia
Trabajadoras de Conservas piden a Cebek «un acuerdo para todos»
Mundua
El programa de escuchas de Bush, inconstitucional
Kirolak
Astillero Kontxan ez dela izango, ofiziala
Mundua
El Ejército libanés toma el control de un país que llora a sus muertos
  CopyrightGara | Kontaktua | Norgara | Publizitatea |  rss